Dramaturgo y novelista español, hijo de Mariano José de Larra. (Fuente: Wikipedia)
Escritor y periodista español de la segunda mitad del siglo XIX, cuyos estudios históricos y artículos de costumbres dedicados a la ciudad de Madrid le hicieron acreedor de los títulos de cronista y bibliotecario perpetuo de la villa. (Fuente: Wikipedia)
Fotógrafo activo en París desde 1856. - Talleres en París: 105 Faubourg Saint-Denis (principios de la década de 1850), 25 rue Tronchet (de 1864 a 1870), 25 y 27 rue Tronchet (de 1871 a 1885) y 5 rue d'Armaillé ( 1886).
Soprano italiana que triunfó especialmente, además de en Italia, en los teatros de París, Londres y San Petersburgo.1 En el Teatro Real de Madrid se presentó en 1856 con La Traviata. Se retiró de la escena en 1875.
Pintor español de temas románticos y retratista,12 padre de los también pintores Carlos María Esquivel y Rivas (1830-1867) y Vicente Esquivel.
Fotógrafo activo en Madrid en la década de 1870 hasta 1883, con estudio en la calle Jacometrezo nº 34. (Fuente: Directorio Clifford)
Pintor de formación, alumno de Amaury-Duval, entabla gran amistad en su estudio con Edmond Geffroy, gran amigo de Hippolyte Bayard*. expuso en los Salones de 1847 y 1848. Miembro fundador de la Sociedad Francesa de Fotografía. En 1856 se estableció como fotógrafo en Bayona y luego en San Juan de Luz (Pirineos Atlánticos), donde trabajó bajo el nombre de Edmond hasta 1890.
Pintor francés, uno de los más destacados de la escuela clasicista. Poussin fue el fundador y gran practicante de la pintura clásica francesa del siglo XVII.
Fotógrafo activo en España desde 1861-1870 con los nombres comerciales de Rovira, L. Rovira, L. Rovira y Deloupy y Fotografía de las Constituyentes. Tuvo estudio primero en Lorca (Murcia) de 1861 a 1864, en Barcelona en la Rambla del Centro, 37 de 1862 a 1869, y en 1867 en la calle Barcas, 17 [temporal al taller fotografico de Eduardo Ruiz], en València, en 1869 se encontraba en Madrid, en la Calle del Príncipe, 14. Su último registro es en Mataró (Barcelona) en el Carrer Sant Ramon, en 1870.
Oficial ingeniero. Poeta y dramaturgo. Compositor. Compuso la letra y la música de La Marsellesa, imno nacional de Francia. (Fuente: BnF)
Pintor y acuarelista. Premio de Roma (1838). Miembro de la Academia de Bellas Artes (1868)
Grabador, pintor e ilustrador en acero. Era inglés, pero vivió en Leipzig a partir de 1839. (Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Albert_Henry_Payne)
Pintor Acuarelista.
Paisajista: pintor, dibujante y litógrafo.
Retratista, pintor de género y grabador. Estados Unidos desde 1867 en París. Murió después de 1914, probablemente en Londres.
Reina de Francia, consorte de Luis XVI. Ejecutada durante la Revolución Francesa.
Pintor barroco español, de la escuela Sevillana. Miembro de la Orden de Malta. (Fuente: BNE y Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_N%C3%BA%C3%B1ez_de_Villavicencio)
Pintor francés del siglo XIX con influencias prerrafaelitas.
Fotógrafo activo en Madrid, tuvo su estudio desde 1864 en la calle Fuencarral nº12. (Fuente: Directorio Clifford)
Empresario conservero y fotógrafo aficionado, padre y colaborador del también fotógrafo Alberto Muro (Fuente: Comi Ramírez, Antonio, “La carte de visite en La Rioja…”, pp. 79-87.)