Mostrando 761 resultados

Registro de autoridad
Casa del Cordón (Burgos)
Entidad colectiva · Siglo XV-

El palacio de los Condestables de Castilla, conocido popularmente como casa del Cordón, es un palacio originario del siglo XV que se alza en el casco histórico de Burgos, presidiendo la antigua plaza del Mercado Mayor, que estaba formada por las actuales plazas de La Libertad y Santo Domingo de Guzmán. Sus promotores fueron Pedro Fernández de Velasco, condestable de Castilla, y la condesa Mencía de Mendoza y Figueroa, su mujer. (Wikipedia)

Palacio de las Dueñas (Sevilla)
Entidad colectiva · Siglo XV-

El palacio de las Dueñas es un edificio situado en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Pertenece a la casa de Alba. Fue construido en el siglo XV y reformado entre finales de este siglo y principios del XVI en estilo gótico-mudéjar y renacentista. Alberga una gran colección de pintura, escultura y artes decorativas de entre los siglos XVI y XX. Por su valor histórico y artístico, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931.

Palacio Real Mayor (Barcelona)
Entidad colectiva · Siglo XII-

El Palacio Real Mayor (Palau Reial Major en catalán) de Barcelona era una antigua residencia real en España que se encontraba situada en el centro del barrio gótico, en la plaza del Rey. Constituyó la residencia de los condes de Barcelona y más tarde de los reyes de la Corona de Aragón. Del antiguo complejo solo se conservan algunos edificios aislados y muy transformados, los cuales están abiertos al público como parte del Museo de Historia de Barcelona y del Museo Frederic Marès.

Palacio Episcopal (Málaga)
Entidad colectiva · Siglo XVIII-

WWW Wikipedia, 12-09-2013 -- Palacio Episcopal de Málaga (El edificio se levanta en la Plaza del Obispo muy próximo a la Catedral de Málaga, bajo el patrocinio del arzobispo José F. Lasso de Castilla, a partir del año 1762)
Registro General de Bienes de Interés Cultural -- (Palacio Episcopal de Málaga)

Palacio de Dos Aguas (Valencia)
Entidad colectiva · Siglo XVIII-

El palacio del Marqués de Dos Aguas se encuentra en el centro histórico de Valencia (España), entre las calles Poeta Querol (antigua plaza Villarrasa y María de Molina), calle de la Cultura (calle de la abadía de San Martín) y calle de San Andrés.

Entidad colectiva · Siglo XVIII-

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso es una de las residencias de la familia real española y se halla situado en el municipio segoviano del Real Sitio de San Ildefonso. Está gestionado por Patrimonio Nacional y se encuentra abierto al público. (Wikipedia)

Palacio de San Telmo (Sevilla)
Entidad colectiva · Siglo XVII-

El palacio de San Telmo es la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Se trata de un edificio barroco ubicado en Sevilla y construido entre los siglos XVII y XVIII para ser la sede de un colegio de marinos.1​ En la segunda mitad del siglo XIX fue la residencia habitual del duque de Montpensier y de la infanta María Luisa. En el siglo XX sirvió como seminario diocesano.

Alcázar de Sevilla
Entidad colectiva · Siglo XII-

El Real Alcázar de Sevilla es un conjunto palaciego amurallado construido en diferentes etapas históricas. El palacio original se edificó en la Alta Edad Media. Se conservan algunos vestigios de arte islámico y, de la etapa posterior a la conquista castellana, un espacio palaciego mudéjar y otro de estilo gótico. En reformas posteriores se añadieron elementos renacentistas, manieristas​ y barrocos. Es la residencia de los miembros de la familia real española cuando visitan Sevilla.​ Esto hace que sea el palacio real en uso más antiguo de Europa.​ La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad, junto a la catedral de Sevilla y al Archivo de Indias, en el año 1987. (Wikipedia)

Entidad colectiva · Siglo XIX-

El Recreo de las Cadenas, más tarde conocido como el Palacio de Abrantes, es un palacio situado en Jerez de la Frontera, (Andalucía, España). Referente de la arquitectura palaciega decimonónica jerezana y andaluza, está en trámite su protección como Bien de Interés Cultural.1​ Actualmente es sede de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
Construido en el siglo XIX, de estilo ecléctico, es atribuido al arquitecto francés Charles Garnier (autor de la Ópera de París y el Casino de Montecarlo), si bien existe otra teoría que defiende la autoría del también arquitecto francés Samuel Revel.

Entidad colectiva · Siglo XV-

El Convento de Madre de Dios de la Piedad fue fundado en el año 1472 en la Puerta de Trina , se trasladaron a la calle San José del barrio de la Judería con la ayuda de la reina Isabel la Católica en 1493. Posteriormente fue ampliado con la construcción de la iglesia en el siglo XVI, gracias al apoyo de Felipe III y familias nobles de la ciudad. La Revolución de 1868, expulsó a la comunidad del edificio, regresando en 1877, aunque el convento se había reducido a un tercio de su tamaño -- https://www.visitarsevilla.com/sevilla-religiosa/iglesias-conventos/convento-de-madre-de-dios-de-la-piedad/

Monasterio de Santa Paula (Sevilla)
Entidad colectiva · Siglo XV-

El convento de Santa Paula es un monasterio de clausura monástica de Sevilla de monjas de la Orden de San Jerónimo, catalogado como monumento histórico. Se encuentra situado en el centro histórico de la ciudad, a espaldas de la parroquia de San Marcos y muy próximo a otro de los grandes conventos sevillanos, el de Santa Isabel. En el pasado contó con un extenso terreno, ocupado principalmente por su huerta. Hacia 1483, Isabel Enríquez, viuda del condestable de Portugal, promovió la edificación de la actual iglesia del convento.

Entidad colectiva · Siglo XV-

La capilla del Condestable o capilla de los Condestables es la denominación habitual de una de las capillas de la catedral de Burgos (España), aunque su verdadera advocación es capilla de la Purificación de la Virgen. Capilla, levantada en la girola de la catedral, en estilo gótico flamígero y un incipiente Renacimiento. Fue mandada construir por don Pedro Fernández de Velasco y Manrique de Lara, condestable de Castilla, y doña Mencía de Mendoza y Figueroa, hija del Marqués de Santillana y hermana del Cardenal Mendoza, que dirigió los trabajos durante las ausencias de su marido. La ejecución del proyecto corrió a cargo del artista burgalés Simón de Colonia, entre 1482 y 1494.

Catedral de Cádiz
Entidad colectiva · Siglo XVIII-

La Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Cádiz es la sede episcopal de la diócesis de Cádiz y Ceuta, en España. Es un edificio de estilo barroco y neoclásico. Se empezó a construir en 1722 y se da por terminada el 28 de noviembre de 1838 aunque con obras aún pendientes, como el coro, el presbiterio y las torres. (

Entidad colectiva · Siglo XVI-

La iglesia de Santa María la Mayor de Pontevedra (Galicia, España), es una iglesia católica, datada en el siglo XVI,[2]​[3]​ que desde 1962 es Basílica, por decreto del Papa Juan XXIII. Combina los estilos gótico tardío y renacentista. Pontevedra no es sede de obispado, pertenece a la archidiócesis de Santiago de Compostela, por lo que no hay en ella una catedral como tal. (Wikipedia)

Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
Entidad colectiva · Siglo XX-

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en catalán: Temple Expiatori de la Sagrada Família), conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción.

Iglesia del Espíritu Santo (Ronda)
Entidad colectiva · Siglo XVI-

La Iglesia del Espíritu Santo es un templo cristiano de Ronda (provincia de Málaga, España). El edificio presenta una gran homogeneidad en su construcción. La obra inició el 24 de mayo de 1485, el mismo año de la conquista de la Ciudad, por mandato de los Reyes Católicos, sobre la mezquita que había en el Arrabal Alto, próxima a la Torre de las Ochavas.