Mostrar 752 resultados

Registo de autoridade
Codina Torrás, José (c. 1900- c. 1970)
Pessoa singular · Barcelona, España, ca. 1900- ca. 1970

Editor y fotógrafo conocido sobre todo por la publicación de la colección "Rellev" de vistas estereoscópicas de España desde 1929 hasta aproximadamente 1950. Probablemente nació en Barcelona en torno a 1900 y que su domicilio profesional fue pasando por diversas localizaciones en el barrio de Gracia, primero se instaló en el Paseo San Juan 165, 1º, después en la calle Córcega nº 437 principal 2ª y a partir de 1936 en Provenza 323 principal 2. En sus últimos años en: Vía Layetana, 53, 2º C. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio y García Ballesteros, María Teresa. Spanish Stereoscopic Commercial Photography in the 20th Century: “El Turismo Práctico” and “Rellev”. International Journal on Stereo & Immersive Media, [S.l.], v. 2, n. 2, p. 4-27, june 2019. ISSN 2184-1241. doi:10.17613/dr5c-yn74 . (Ver: https://bit.ly/3OJe9Ay)

Ortiz Echagüe, José (1886-1980)
Pessoa singular · Guadalajara, México, 1886 - Madrid, España, 1980

Ingeniero militar, piloto y fotógrafo español. Su hermano, Antonio Ortiz Echagüe, fue pintor. En 1923 fundó Construcciones Aeronáuticas S.A. (C.A.S.A.) y más tarde, en 1950, fue el primer presidente de la recién fundada SEAT. En el campo de la fotografía artística es quizá el fotógrafo más popular y uno de los más reconocidos internacionalmente, en 1935 la revista American Photography lo consideró uno de los tres mejores fotógrafos del mundo. Se le considera un fotógrafo pictorialista. Su obra fotográfica se enfoca hacia la plasmación de imagenes de España: sus costumbres y atuendos tradicionales y sus lugares, paisajes y monumentos. (Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortiz_Echag%C3%BCe)

Pinzón García, Ramón (fl. 1884-1926)
Pessoa singular · Écija, Sevilla, España, fl. 1884 - 1920

Fotógrafo natural de Écija que ejerció su profesión sobre todo en Carmona, con estudio en la calle San Felipe nº 10, desde al menos 1884 a 1926, pero también en la propia Écija en la calle Carmelitas nº 1. Fue el fotógrafo de la Sociedad Arqueológica de Carmona y de él son muchas de las fotografías oficiales de esta sociedad(Fuente: García Rodríguez, A. Caarmona en la colección fotográfica de Bonsor. Anuario Informativo 2002 Carmona, Carmona: 15-18, y Directorio Clifford)

Serrano Gómez, Juan José (1888-1975)
Pessoa singular · Arenas de San Pedro, Ávila, España, 1888 - Sevilla, España, 1975

Ingresó en la agencia Alfonso Sánchez García (Alfonso) en 1910. Publicó en El Heraldo, El Liberal y Nuevo Mundo. En 1913 fue contratado por Prensa Gráfica a las órdenes de José Campúa, con el que rodó películas para la firma Pathé. En 1917 se trasladó a Sevilla contratado por el torero Joselito. Fue corresponsal de La Tribuna, La Esfera, Nuevo Mundo, Mundo Gráfico, Cosmópolis y Abc. En Sevilla trabajó en La Exposición y La Unión, del que fue redactor jefe. Durante la Guerra Civil captó las imágenes del bando franquista en todos los frentes que publicó en la revista Fotos y en el Abc de Sevilla. Su archivo se conserva en la Hemeroteca Municipal de Sevilla. (Fuente: Yáñez Polo, Miguel Ángel. Historia general de la fotografía en Sevilla. Sevilla: Monardes, 1997. p: 329-332. Y Sánchez Vigil, M. Fotoperiodismo y República, 2014; p.390 (Serrano Gómez, Juan José (Ávila, 1888 - Sevilla, 1975)

Torres Molina, Manuel (1883-1967)
Pessoa singular · Granada, España, 1883 - Granada, España, 1967

Fotógrafo con estudio en Granada desde 1903 en Acera del Casino nº 27, estudio que compró al fotógrafo José García Ayola (hijo) y en 1907 montó una galería fotográfica en la azotea del edificio número 27 de la Acera del Casino. Pero con los años se convirtió más en un reportero gráfico que en un retratista con quien, a partir de los años veinte colaboraba su hijo Juan. Sus trabajos se publicaban en La Esfera, Granada Gráfica, Mundo Gráfico, Blanco y Negro, ABC, La Vanguardia, La Unión Ilustrada, Ideal, el Noticiero Granadino, agencia EFE, etc. . Fue profesor de fotografía de la Escuela de Fotografía de Granada, creada en 1917, hasta que se jubiló en 1953. Tuvo también estudio en la Cuesta de Gomérez nº 19, en Puerta Real nº 7. (Fuente: Gabriel Pozo Felguera. Manuel Torres Molina, el primer gran reportero gráfico de Granada. El Independiente de Granada, 11 de Septiembre de 2022. Disponible: https://bit.ly/3OQTE4W)

García Orga, Marcelino (1841?-1922)
Pessoa singular · Zaragoza, España, 1841? - Zaragoza, España, 1922

Fotógrafo localizado en Zaragoza desde al menos 1865, en la calle Sitios nº 2, también durante algún tiempo, hacia 1880 se asoció a Pelayo Infante, con el nombre de “Infante y García”. En 1896 se trasladó a Barcelona donde fué detenido por falsificación de billetes. (Fuente: Directorio Clifford y Todocolección)

Camino, José (1846-1892)
Pessoa singular · Almuñecar, Granada, España, 1846-Granada, España, 1892

José Camino abrió su estudio fotográfico en Granada alrededor de 1873, en los aledaños de la Alhambra con el nombre de “Fotografía Universal”, que en asociación intermitente con el también fotógrafo Señán y González, mantuvo hasta al menos 1886. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio y García Ballesteros, María Teresa. (2022). El positivo en la fotografía topográfica del siglo XIX: tamaños, formatos y autorías. P: 32. Disponible en: https://hcommons.org/deposits/objects/hc:47400/datastreams/CONTENT/content)

Massari, Alejandro (fl. 1853-1873)
Pessoa singular · Italia, s. XIX - Sevilla, España, 1876

Fotógrafo de origen italiano, activo en Sevilla de 1853 (asociado al daguerrotipista Georges hasta octubre) a 1871, con estudio en la Plaza de San Francisco nº 40. Además de retratos realizó tomas de las ciudades de Sevilla y Granada y sus monumentos, en gran formato. (Miguel Ángel Yáñéz Polo. Historia General de la Fotografía en Sevilla. Sevilla, Monardes, 1997. pp: 75-77)

Señán, Rafael (1864-1911)
Pessoa singular · Ciudad Real, España, 1864-Granada, España, 1911)

Rafael Señán y González creció en Granada, y comenzó como aprendiz en el estudio de José Camino en 1873 y en 1889 se hace cargo del estudio instalado en la Alhambra. En febrero de 1898 formaliza su asociación con el fotógrafo Rafael Garzón, con la razón social de Garzón y Señán, cuyo estudio recreaba una suntuosa decoración oriental, pero sólo hasta 1904. Señán continúa y abre también en Córdoba en 1908, con su "Gran Mezquita de Boabdil". (Fuente: González, Antonio Jesús. (2017). Los Garzón. Kalifas de la fotografía cordobesa. Córdoba: Ayuntamiento. Disponible en: https://archivo.cordoba.es/images/NOTICIAS/CATALOGO_DEFINITIVO_GARZON.pdf)

Leygonier, Francisco (1808-1882)
Pessoa singular · Sevilla, España, 1808-1882

Fotografo nacido en Sevilla que conoció la fotografía muy tempranamente en Burdeos (1842), ejerció como fotógrafo en Sevilla hasta 1878, con una notable producción de fotografía topográfica de la ciudad y también de Córdoba y Granada. (Fuente: Yáñez Polo, Miguel Ángel. (997). Historia general de la fotografía en Sevilla. Sevilla: Sociedad Nicolás Monardes.)

Bisson frères (fl. 1852-1863)
Pessoa singular · París, Francia, 1852

Imprenta fotográfica. De 1852 a 1863, los hijos de Louis François Bisson (1795-1865), el mayor, Louis Auguste (1814-1876) y el menor Auguste Rosalie (1826-1900), unieron sus fuerzas en 1852 para fundar la Maison Bisson Frères, cuyo taller estuvo situado en el nº 8 de la rue Garancière en París.

Rey, Félix (1835? - ?)
Pessoa singular · Saint-Gaudent, Occitania, Francia, 1835? - ?

Fotógrafo francés natural de Saint-Gaudent (Occitania), localizado brevemente en Málaga en 1865, con estudio fotográfico en la calle Fresca nº 6. Casado con Dionisia Elizegui, natural de Arechavaleta (País Vasco). Llegó a Málaga procedente de Madrid. (Fuente: Juan Antonio Fernández Rivero. Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX. Málaga : Miramar, 1994. p: 178)

Arenas Cansino, Juan (ca.1890-1979)
Pessoa singular · Córdoba, España, 1890 - Málaga, España, 1950?

Fotógrafo, nació en 1890, posiblemente natural de algún pueblo de Córdoba. Vivió y trabajó en Sevilla y hacia 1916 se estableció en Málaga con el nombre de Estudio Fotográfico Arenas en la calle Santamaría. En 1925 fundó y dirigió la revista ilustrada Vida Gráfica, que publicó hasta 1936. A mediados de los años 50, Juan Arenas cedió el negocio a su sobrino, José Romero Arenas, que falleció el 1 de enero de 1975, así el estudio pasó a manos de su hijo José Antonio Romero Romero. Desde 1982 será Bienvenido Guirado el último propietario del negocio que cerró sus puertas a mediados de los 90, cuando Bienvenido se jubiló.

Juan Arenas estuvo ligado al estudio fotográfico durante toda su vida. Juan Arenas fallece en 1979.

Almela, Ramón (1870-ca. 1925)
Pessoa singular · Sevilla, España, 1870-1925?

Nacido en Sevilla, hijo del también fotógrafo Francisco Almela, a partir de 1891 se incorpora al negocio familiar, denominándose la firma «Almela, Fco .e Hijo», pero parece que era ya el hijo quien lo regentaba. (Fuente: Yáñez Polo,1997:226-227)

Muchart, Sabina (1858-1929)
http://datos.bne.es/resource/XX5876786 · Pessoa singular · Olot, Gerona, España, 1858-Málaga, España, 1929

Fotógrafa con estudio en Málaga (España) desde 1887 a 1827, en periodos intermitentes compartido con sus hermanos Manuel y Francisco.

Sanz y Benito, Miguel (1794–1864)
Pessoa singular · Valdeavellano, Soria, España, 1794 – Pamplona, Navarra, España, 1864

La vida profesional de este discreto pintor y profesor de dibujo, nacido en Valdeavellano, provincia de Soria el 7 de mayo de 1794, hijo de Juan Sanz Peral y Matea Benito Martínez6, transcurrió en Pamplona, donde se le ubica en 1822. Se formó en la pintura en Madrid, en la Academia de San Fernando, y estableció una academia de arte primero en Tudela y más tarde en Pamplona, donde su trabajo artístico fue muy apreciado. Sin embargo de su actividad como fotógrafo no se conocían más que los datos aportados por Publio López Mondéjar a partir de la etiqueta del fotógrafo en un daguerrotipo. (Fuente: Arqueología en Sepia II. Blog de la Colección Fernández Rivero. https://bit.ly/3jhagXi)

Larauza, Gustavo (1835-188?)
Pessoa singular · París, Francia, 1835 – Barcelona?

Gustave Larauza nació en París el 13/02/1835, y trabajó el daguerrotipo en Holanda durante algunos años: en 1856 lo encontramos en Róterdam asociado al fotógrafo Petrus Johannes Cornelisse y posiblemente independizado ya en 1857, aunque en 1858 lo identifican en Zierikzee, municipio de Schouwen-Duiveland, provincia de Zelanda. Pero en 1861, el investigador Jep Martí lo sitúa en Barcelona «a la sombra del conde de Vernay» en cuyo estudio se establece, Rambla del Centro 36-38 donde permaneció hasta 1877. (Bibliografía: Jep Martí. "Una targeta de visita (carte de visite) del «conde de Vernay»". L’Album de Jep, 2013. Y: Ricard Marco. Els retratistes del segle XIX a Barcelona : Novesdades per a la història de la fotografia. Quaderns del Museu Frederic Marès. Expositions. 2003; 8 p: 149-171 (p:160). También: "Los Larauza, París, Bruselas, Barcelona…" Blog de la CFRivero https://cfrivero.blog/2016/12/26/larauza/)

Napoleón (fl. 1852- 1968)
Pessoa coletiva · Barcelona, España fl. 1852-1968

El estudio fotográfico Napoleón, formado inicialmente por Antonio Fernández Soriano (Casasibáñez, Albacete, 1827-Barcelona, 1916) y Anne Tiffon Cassan (Narbona 1831-Barcelona 1912), conocida como: Anaïs Napoleón, comienza su andadura en 1851 en Barcelona, y continúa hasta 1968 con los descendientes, también con estudios en Madrid y Mallorca. (Fuente: García Felguera, María de los S. (2005). Anaïs Tiffon, Antonio Fernández y la compañía fotográfica «Napoleón». Locus amoenus 8: 307-335. Disponible en: https://web.archive.org/web/20110718172031/http://ddd.uab.cat/pub/locus/11359722n8p307.pdf)

Mayol Bazo, Joaquina (1830-1915)
Pessoa singular · Málaga, Andalucía, España, 1830 – 1915

El nombre de Joaquina Mayol Bazo, prima del empresario José de Salamanca, está ligado al que fuera su marido, el fotógrafo Eugenio Lorichon, hijo del legendario pionero de la fotografía en España: Enrique Lorichon. Joaquina ejerció como fotógrafa independiente, en Málaga, de 1860 a 1865, sobre todo, con el nombre de Viuda de Lorichon en la calle Calderería nº 5, con incursiones temporales en ciudades como Ronda (Málaga) y Cuevas de Almanzora (Almería).

Lorichon, Enrique (1798-1862)
http://datos.bne.es/resource/XX5414067 · Pessoa singular · Belabre, Centro-Valle del Loira, Francia, 1798 - Santander, Cantábria, España, 1862

Este pionero de la fotografía en España, miniaturista y litógrafo en origen, se localiza en Barcelona a partir de 1834 y también en Madrid en 1842 en la Calle de la Cruz, 15, cuarto principal. Pero a partir de 1848 lo encontramos ejerciendo como fogógrafo daguerrotipista en Barcelona en Carrer de Santa Madrona, 12, 1r y en la calle Unión, 19, 2º y de 1849 a 1850 en la Rambla de Santa Mónica, 8, 1º. A partir de entonces viaja como fotógrafo por numerosas ciudades españolas, hasta que en Málaga se instala, de manera definitiva, su hijo Eugenio Lorichon Morelle. Los lugares y fechas registradas en el Directorio Clifford son: 1850 (miniaturista), Madrid, calle Fuencarral, 6, cuarto tercero. En 1851-1852 en Cádiz formando sociedad con Mr. Jouque, en la Calle Ancha, 68. En 1853 se trasladó a Málaga donde se instaló sucesivamente en la calle San Juan de Dios, 14; en 1854 en la Plazuela de los Moros, 22 (Casa de pupilos de las Cuatro Naciones). Entretanto también estuvo temporalmente en Sevilla, en la calle San Juan de Dios, 17 en 1842, 1847 y 1854. De nuevo en Málaga entre 1858 - 1860, se instala en la calle Calderería nº5. En Santander en la Cuesta de Gibaja, 7 de 1857 a 1861 asociado a Planchard, en 1860 se encuentra en Murcia en el Pasillo del Vizconde, piso principal. Finalmente en Santander en 1862 en la calle Tableros, 4, 2º.