Affichage de 752 résultats

Notice d'autorité
Iglesia de Santa Ana (Sevilla)
Collectivité · Siglo XIII-

La iglesia de Santa Ana de Sevilla, es un templo católico de estilo gótico, declarado Bien de Interés Cultural, cuya construcción se inició a finales del siglo XIII. Se encuentra situada en el barrio de Triana de Sevilla y es conocida popularmente como la catedral de Triana.

Collectivité · Siglo XVIII-

La Real Basílica de San Francisco el Grande, oficialmente Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, es una iglesia católica en Madrid, en el barrio de Palacio, dentro del casco histórico de la capital de España. fue construida en estilo neoclásico en la segunda mitad del siglo XVIII, a partir de un diseño de Francisco Cabezas, desarrollado por Antonio Pló y finalizado por Francesco Sabatini. El edificio destaca por su cúpula, considerada como la tercera de planta circular de mayor diámetro de la cristiandad. (Wikipedia)

Collectivité · Siglo XV-

El antiguo monasterio de san Jerónimo el Real, conocido popularmente como «Los Jerónimos», fue uno de los monasterios más importantes de Madrid, regido originariamente por la Orden de San Jerónimo. Junto a él existía el llamado Cuarto Real, luego ampliado como Palacio del Buen Retiro en tiempos de Felipe IV. Del convento subsisten actualmente la iglesia, convertida en parroquia de san Jerónimo, y un claustro renacentista. La iglesia y el convento estuvieron estrechamente ligados a la vida de la Corte y la monarquía española. El templo fue escenario frecuente de funerales, juras de herederos, bodas y proclamaciones regias, siendo la última de éstas la del rey Juan Carlos I. El claustro fue trazado por fray Lorenzo de San Nicolás, siguiendo los cánones de la arquitectura escurialense.​ Tras años de abandono durante los siglos XIX y XX, que lo habían llevado a un estado ruinoso, fue incorporado al Museo del Prado. (Wikipedia)

Iglesia de San Martín de Frómista
Collectivité · Siglo XI-

La iglesia de San Martín de Tours es un templo católico erigido en la segunda mitad del siglo XI en Frómista, en la provincia de Palencia (Castilla y León, España), y situado en el Camino de Santiago. Pertenece al estilo románico y está considerado como uno de los principales prototipos de románico europeo. (Wikipedia)

Iglesia de San Nicolás de la Villa
Collectivité · Siglo XIII-

La iglesia de San Nicolás de la Villa es un templo católico situado en la ciudad de Córdoba, España, y su fundación se remonta al siglo XIII, constituyéndose como una de las iglesias fernandinas.

Collectivité · Siglo XV-

La iglesia de Nuestra Señora del Juncal, en Irún (Provincia de Guipúzcoa, España) es un edificio de volumen notable y relativamente simple, pues evidencia el plan interior y su espacio unificado, resaltando del mismo la singularidad de la torre, obra que Fray Miguel de Aramburu diseñó en 1600, y constituye el primer ejemplo de la torre herreriana. (Wikipedia)

Collectivité · Siglo XV-

La basílica de Santa María del Pino (en catalán: basílica de Santa Maria del Pi) es una iglesia parroquial católica de la ciudad de Barcelona de estilo gótico catalán, declarada Bien de Interés Cultural en 1931. Está situada en la calle Cardenal Casañas, frente a la plaza del Pino. (Wikipedia)

Parroquia de Santo Domingo (Málaga)
Collectivité · Siglo XV-

La iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Málaga, popularmente conocida como el convento de Santo Domingo, es un templo que data del siglo XV, edificado tras la conquista cristiana y originalmente situado a extramuros de la ciudad medieval. Se trata tan solo de una parte del complejo conventual que ocupaba la manzana situada en la zona norte del barrio de El Perchel, en la margen derecha del río Guadalmedina. (Wikipedia)

Parroquia Santo Tomé (Toledo)
Collectivité · s. XI

La iglesia de Santo Tomé o de Santo Tomás Apóstol se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad española de Toledo, y fue fundada después de la reconquista de esta ciudad por el rey Alfonso VI de León.1​ Aparece citada en el siglo XII, como construida sobre el solar de una antigua mezquita del siglo XI.

Iglesia del Sagrario. Málaga
Collectivité · Siglo XV-

La parroquia del Sagrario es un templo situado en la ciudad de Málaga, España. Se trata de una iglesia levantada entre los siglos XV y XVIII, ubicada en el centro histórico, en calle Santa María. Es de estilo gótico isabelino y contiene un retablo plateresco. Fue una de las cuatro parroquias erigidas por los Reyes Católicos

Iglesia de San Esteban (Salamanca)
Collectivité · Siglo XVI-

La construcción de la iglesia del Convento de San Esteban de Salamanca comenzaría en 1524 bajo el mando del arquitecto Juan de Álava, posteriormente, fue continuada por Fray Martín de Santiago y finalizada por Rodrigo Gil de Hontañón, consagrándose en 1610. (Wikipedia)

Collectivité · Siglo XV-

La iglesia de Santa María la Mayor de Ronda (provincia de Málaga, España), elevada a la categoría de parroquia capitular por el rey Fernando el Católico, se levanta sobre la antigua mezquita aljama de la ciudad, obra del siglo XIII de la que aún se conservan restos del mihrab.

Collectivité · Siglo XIV-

La iglesia de Santa Susana está situada en la plaza de su nombre, junto al centro histórico de Girona. Tiene orígenes góticos, construida entre los siglos XIV y XV, formada por una nave con un ábside poligonal de cinco lados. La iglesia de Santa Susanna del Mercadal de Girona fue reformada entre 1901 y 1923.

Collectivité · s. XVII-

La iglesia de las Calatravas es un templo católico de la ciudad española de Madrid. Pertenece a las religiosas de la Orden de Calatrava y a sus caballeros en un porcentaje menor. Se trata de la única parte subsistente del antiguo convento de la Concepción Real, de las monjas comendadoras de la Orden de Calatrava, situado al comienzo de una de las vías más importantes de Madrid, la calle Alcalá, a escasa distancia de la Puerta del Sol.

Iglesia del Espíritu Santo (Ronda)
Collectivité · Siglo XVI-

La Iglesia del Espíritu Santo es un templo cristiano de Ronda (provincia de Málaga, España). El edificio presenta una gran homogeneidad en su construcción. La obra inició el 24 de mayo de 1485, el mismo año de la conquista de la Ciudad, por mandato de los Reyes Católicos, sobre la mezquita que había en el Arrabal Alto, próxima a la Torre de las Ochavas.

Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
Collectivité · Siglo XX-

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en catalán: Temple Expiatori de la Sagrada Família), conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción.

Collectivité · Siglo XVI-

La Parroquia, Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria y de la Merced es una de las principales iglesias de la ciudad de Málaga (España), la cual destaca por albergar la imagen de Santa María de la Victoria (patrona de Málaga y de la Diócesis de Málaga) en un camarín considerado una joya del estilo barroco. También se encuentra en este santuario la impresionante cripta de los condes de Buenavista.

Catedral de Zaragoza
Collectivité · Siglo XII-

La Seo del Salvador en su Epifanía​ es una de las dos seos o catedrales metropolitanas de la archidiócesis de Zaragoza, junto con la catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar. (Wikipedia)

Collectivité · Siglo XVI-

La iglesia de Santa María la Mayor de Pontevedra (Galicia, España), es una iglesia católica, datada en el siglo XVI,[2]​[3]​ que desde 1962 es Basílica, por decreto del Papa Juan XXIII. Combina los estilos gótico tardío y renacentista. Pontevedra no es sede de obispado, pertenece a la archidiócesis de Santiago de Compostela, por lo que no hay en ella una catedral como tal. (Wikipedia)

Catedral de Salamanca
Collectivité · Siglo XII-

El conjunto catedralicio está compuesto por la Catedral Nueva y la Catedral Vieja -- (http://catedralsalamanca.org/) La catedral de Santa María, o catedral Vieja, fue fundada por el obispo Jerónimo de Perigord, se empezó a construir en el primer tercio del siglo XII y se terminó a finales del siglo XIV, en estilo románico y gótico. La Catedral Nueva es la sede de la diócesis de Salamanca. Fue construida entre los siglos XVI y XVIII mezclando los estilos gótico tardío, renacentista y barroco. (Wikipedia)