Joannès Barbier, nacido en Lyon se trasladó a Senegal en 1884, donde se ganaba la vida como fotógrafo, en Dakar y viajando por el país. Es conocido sobre todo por sus fotografías de las atrocidades cometidas por las tropas francesas a orillas del río Senegal. A su paso por España realizó también diversas fotografías.
Editor de tarjetas postales de Málaga entre 1901 y 1911: "Colección Malagueña", 82 números, y de Sevilla con el nombre de "Peninsular Colección", 11 números.
Senador del Reino,2 empresario y aristócrata español, II marqués de Larios.
Editor de tarjetas postales, frecuentemente iluminadas, de la ciudad de Sevilla, posiblemente activo entre 1900 y 1920. Vivía en la calle Otumba 22.
La empresa Photochrom & Co. fue creada en 1889. Originalmente se especializó en fotocromos que se vendieron en todo el mundo. En 1895 se fusiona con la tipografía y editorial Schröder & Co., llamándose Photoglob & Co. Hoy en día la empresa sigue en funcionamiento bajo el nombre de Photoglob AG. (Fuente: Web de la editorial http://www.photoglob.ch/)
Militar liberal español. Combatió en la guerra de Independencia española y tras la restauración del absolutismo por Fernando VII en 1814 participó en el pronunciamiento de Juan Van Halen de 1817 que pretendía restablecer la Constitución de 1812, por lo que pasó dos años en prisión hasta que fue liberado tras el triunfo del pronunciamiento de Riego en 1820. Volvió a combatir a los franceses cuando los Cien Mil Hijos de San Luis invadieron España para restablecer el poder absoluto de Fernando VII, y cuando aquellos triunfaron poniendo fin al trienio liberal, se exilió al Reino Unido. Allí preparó un pronunciamiento que él mismo encabezó, desembarcando en la costa de Málaga procedente de Gibraltar el 2 de diciembre de 1831 junto a sesenta hombres que le acompañaban, pero cayeron en la trampa que le habían tendido las autoridades absolutistas y fueron detenidos. Nueve días después, el 11 de diciembre, Torrijos y 48 de sus compañeros supervivientes fueron fusilados sin juicio previo en la playa de San Andrés de Málaga.
Pintor español de temática histórica, que desarrolló su labor en la época de transición entre el romanticismo y el realismo. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y, posteriormente, en 1856, en las ciudades de Roma y París. Fue director del Museo del Prado entre los años 1868 y 1873. Autor, entre otras obras, del Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga (1888, Museo del Prado).
Hauser y Menet fue una imprenta de artes gráficas española, constituida en Madrid, en 1890, por los fotógrafos suizos Oscar Hauser Muller y Adolfo Menet Kurstiner.12 Destacó por sus trabajos en fototipia y la impresión de tarjetas postales, algunas de cuyas colecciones se guardan en diversas instituciones internacionales. (Fuente: Wikipedia "Hauser y Menet")
Pintor español de paisajes y obras de temática histórica, inspirada en pasajes literarios y asuntos orientalistas. Se le ha considerado uno de los padres del luminismo valenciano, aunque no ajeno a los preceptos románticos y simbolistas. (Fuente: Wikipedia "Antonio Muñoz Degrain")
Agencia de noticias de Estados Unidos fundada en 1846.
Pintor y acuarelista español del siglo XIX y principios del XX, especializado en temas de flores y paisajes. Perteneciente a la Escuela malagueña de pintura, recibió la influencia de Bernardo Ferrándiz y Muñoz Degrain.
Pedro I de Castilla fué llamado en la posterioridad «el Cruel» por sus rivales de la casa de Trastámara y los nobles castellanos, que veían menguar sus privilegios durante su reinado, y «el Justo» o «el Justiciero» por sus partidarios, reinó desde el 26 de marzo de 1350 hasta su asesinato en 1369. (Fuente: Wikipedia)
Litógrafo inglés, instalado en Londres en: 259 Regent Street, Oxford Street, London (en 1835) y 377 Strand, London (en 1838-52). Editor especializado en litografías de carácter semipopular y humorístico, muchas de ellas para niños. Su actividad en el comercio de la imprenta se desarrolló entre 1831 y 1850, tras lo cual pasó a la edición de libros. (Fuente: British Museum)
Cardenal y arzobispo español que llegó a ocupar la sede primada de Toledo y el cargo de inquisidor general de España.
Arquitecto español, con obras de estilo modernista.
Militar español. Ocupó diversos altos cargos militares, como el de jefe de la sección de Estado Mayor del Ministerio de la Guerra, general de división, o el segundo jefe del Estado Mayor de operaciones en África. Existen otras reproducciones de grabados debidas a este fotógrafo aficionado.
Escultor y armero damasquinador español.
Pintor de costumbres y hábil caricaturista en las páginas de revistas y periódicos sevillanos, considerado el mejor litógrafo de la época. Es posible que reprodujese él mismo sus obras mediante la fotografía.
Militar y político andalusí. Como canciller del Califato de Córdoba y hayib o chambelán del débil califa Hisham II, Almanzor fue el gobernante de facto de la Iberia Islámica.
Fue una noble ilustrada española, mecenas de importantes obras arquitectónicas y de arte, en la ciudad de Burgos. Esposa del Condestable de Castilla, tiene su sepulcro en la Catedral de Burgos