Pintor aragonés que fué director de la Academia de España en Roma, donde pintó su más famoso cuadro "La rendición de Granada. También fué director del Museo del Prado hasta 1898. (Fuente: Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Pradilla)
Pintor sevillano, padre del ilustre músico Joaquín Turina Pérez (1882-1949). (Wikipedia)
Acreditado fotógrafo instalado en Huelva al menos desde la década de 1880 hasta entrado el siglo XX. (Fuente: Directorio Clifford)
El General Sir Robert Biddulph fue un alto oficial del ejército británico. Nombrado Intendente General de las Fuerzas Armadas en 1893 y fue Gobernador de Gibraltar hasta 1900. (Fuente Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Biddulph_(British_Army_officer)
George Stuart White (1835–1912), militar británico de larga trayectoria en conflictos en África y Asia. Se distinguió en la campaña de Afganistán (1878-1880), en la expedición del Nilo y en Birmania. En 1893 fue nombrado comandante en jefe del ejército británico en India y la Reina Victoria le nombró caballero en 1896. Sin embargo, fue durante la guerra anglo-bóer de 1899-1902 cuando su nombre logró fama mundial, cuando durante 189 días estuvo a cargo de la defensa de la ciudad de Ladysmith, sitiada por las tropas bóer desde el inicio de la guerra. Fue nombrado Gobernador de Gibraltar (1900-1904).
Pintor de fama universal, más conocido por sus representaciones de personajes religiosos.
Matador de toros;
Otro de los grandes del postalismo cordobés es el óptico y fotógrafo aficionado Agustín Fragero Serrano (Córdoba 1885-1943). Este mítico personaje de la ciudad ya vendía en 1906 todo tipo de tarjetas postales en su célebre comercio de la calle Gondomar 4. (Fuente: Catálogo del Archivo Municipal de Córdoba: "Córdoba, una ciudad de Postal" p: 37. Disponible en: https://archivo.cordoba.es/images/documentos/exp_v/CIUDAD-DE-POSTAL/CATALOGO_CIUDAD_DE_POSTAL.pdf)
Jean Jacques Ducel fue un famoso fundidor de objetos ornamentales. Nacido en Marsella en 1801, en su juventud puso una fábrica de fundición en la localidad de Pocé sur Cisse, cerca de Tours. Sus piezas fundidas en hierro o en cobre, bancos, barandados y especialmente fuentes, fueron muy premiados en las exposiciones de la época. En París poseía una tienda de venta, a donde se encargaban los ornamentos de su amplio catálogo. (Fuente: Víctor Manuel Egia Astibia. (2019) "Las fuentes que vinieron de París". Noticias de Navarra. https://www.noticiasdenavarra.com/pamplona/2019/02/24/fuentes-vinieron-paris-2429003.html)
Segunda esposa del rey Alfonso XII y madre de Alfonso XIII de España.
Federico García del Corral fue un artista nacido en el siglo XIX y fallecido en el siglo XX. Artprice lista 7 obras del artista presentadas en subastas públicas, por la mayoría en la categoría Dibujo Acuarela. (Fuente: Artprice)
Infanta portuguesa perteneciente por nacimiento a la casa de Avís, que por su matrimonio con Juan II de Castilla fue reina consorte castellanaA entre 1447 y 1454. (Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_de_Portugal,_reina_de_Castilla)
Reina de Castilla, reina consorte de Aragón, Mallorca, Valencia, Sicilia y condesa consorte de Barcelona, reina consorte de Nápoles.
Fotógrafo activo en Loja (Granada) en las primeras décadas del siglo XX.
Pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Pasó sus primeros años en Sevilla donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después, fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor, dedicó el resto de su vida. (Fuente: PARES, Portal de Archivos Españoles)
Grabador de láminas, en que llegó a sobresalir, considerándosele como uno de los artistas más notables de su época. (Fuente: Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Jord%C3%A1n_(grabador)).
Pintor español muy acreditado en su provincia, pensionado luego para completar sus estudios en Madrid, prosiguió sus tareas en la Real Academia de San Fernando, bajo la dirección de Maella. (Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Monroy_y_Aguilera)