El Museo de Artillería se ubicó en el Palacio del Buen Retiro, del que se conservaba el Salón de Reinos, durante el reinado de Isabel II por orden del General Espartero y quedó inaugurado en 1871. Posteriormente fue completado y denominado Museo del Ejército, que se trasladó al Alcázar de Tolero en 2008.
Los hermanos Manuel y José Pol Castro abrieron en 1872 un establecimiento fotográfico en Cádiz, que en 1889 se denominó "Pol Hermanos, momento en el que se relanzó la actividad laboral no sólo en el campo de la retratística sino también en el de los reportajes. Capítulo en el que se debe destacar la colección fotográfica que, por encargo, realizaron en 1891 sobre la construcción de los astilleros de Vea- Murguía (notable ejemplo de la fotografía industrial del siglo xix), así como las fotografías que reprodujo La Ilustración Española y Americana, al principio en grabados y después en fototipias, sobre las pruebas del submarino Peral, las botaduras de barcos o la partida hacia Cuba de las tropas españolas." Se mantuvo hasta que Manuel se independiza en 1997. (Bibl.: R. Garófano Sánchez, Fotógrafos y Burgueses, el retrato en el Cádiz del siglo xix, Cádiz, Caja San Fernando, 2001, págs. 319-321.)
Agencia fotográfica activa en Milán (Italia), desde 1900, fundada por Giovanni Artico, Arturo Varischi y Angelo Pettazzi bajo el nombre de empresa "Varischi Artico & Cª.", con sede en Corso Vittorio Emanuele n. 22. Cesó su actividad en 1933. El estudio reanudó su actividad en 1946 con Carlo Artico, hijo de Giovanni y una heredera lo mantuvo desde 1853. (Fuente: ER - Patrimonio Culturale dell'Emilia Romagna: "Studio Varischi & Artico, Milano".
Editor de tarjetas postales, frecuentemente iluminadas, de la ciudad de Sevilla, posiblemente activo entre 1900 y 1920. Vivía en la calle Otumba 22.
Sociedad fotográfica formada por José Abeille Nal (fl. 1862-1899) y Eduardo García Chicano (fl. 1862-1882), que abrió un estudio en Cádiz de 1877 a 1899, con el nombre comercial de "Fotografía francesa y Española Nal y Chicano", probablemente por las nacionalidades de los socios. Estuvieron ubicados en la calle Ancha nº 12 hasta 1877 y después en la calle Duque de Tetuán nº 12. En 1890 aparecen como "J. Nal y Cia" y "Nal, Chicano y L. Hernández".(Fuente: Directorio Clifford. Y: Rafael Garófano Sánchez, 1993)
Estudio en Madrid, en la calle San Bernardo nº 52, activo de 1884 a 1886 formado por los fotógrafos Juan Crespo y S. Martínez. (Fuente: Directorio Clifford y M. José RODRÍGUEZ - José Ramón SANCHÍS, 2013)
Estudio activo en Gibraltar formado por Jaime Bruzón y Alexander Cavilla, con el nombre comercial de "Cavilla & Bruzon" desde mediados de la década de 1860, en la calle Waterport, y desde 1870 en Main Street, donde permanece, probablemente, hasta 1880 en que Cavilla se traslada a Marruecos. Bruzón continúa su actividad en La Línea de la Concepción.
Estudio formado por Valentín Marín de Pamplona y Hermenegildo Otero Goñi, de San Sebastián. Tuvieron abierto su estudio de 1878 a 1891 en San Sebastián en calle Pozo nº 14. También se localizan en la Alameda nº 14 en 1885. (Fuente: Directorio Clifford)
Estudio fotográfico establecido en Edimburgo (Escocia), activo de 1843 a 1848, formado por David Octavius Hill, (1802-1870) y Robert Adamson (1821-1848) (Fuente: Union List of Artist Names. ID: 500041217)
WWW Web de la entidad, 18-01-2022; (Teatro Real se crea en 1738, bajo el reinado de Felipe V, cuando se inaugura el Real Teatro de los Caños del Peral con la puesta en escena de la ópera Demetrio. En 1818 bajo el reinado de Fernando VII se inician los trabajos de construcción del Teatro Real con la colocación de la primera piedra el 23 de abril. Tras la revolución de 1868 y el exilio de la reina Isabel II, pasa a llamarse Teatro Nacional de la Ópera. En octubre de 1925, un hundimiento provoca el cierre provisional del teatro. El 11 de octubre de 1997 se vuelve a abrir ya como teatro de ópera) https://www.teatroreal.es/es
La iglesia de las Calatravas es un templo católico de la ciudad española de Madrid. Pertenece a las religiosas de la Orden de Calatrava y a sus caballeros en un porcentaje menor. Se trata de la única parte subsistente del antiguo convento de la Concepción Real, de las monjas comendadoras de la Orden de Calatrava, situado al comienzo de una de las vías más importantes de Madrid, la calle Alcalá, a escasa distancia de la Puerta del Sol.
El Hospital de Santa Cruz es un edificio del siglo XVI de la ciudad española de Toledo, que en la actualidad alberga el Museo de Santa Cruz. Fue fundado por el cardenal Mendoza a finales del siglo XV, para centralizar la asistencia a niños huérfanos y desamparados de la ciudad. Cuenta con una notable portada plateresca, obra de Alonso de Covarrubias.
El Alcázar de Toledo o Real Alcázar de Toledo es una fortificación de carácter civil y militar, ubicada en una de las partes más altas de la ciudad española de Toledo.
La plaza de toros de la Fuente del Berro, fue la segunda en importancia que tuvo Madrid, se construyó en 1874 en el lugar que hoy ocupa el Palacio de los Deportes, en la avenida de Felipe II. Fue construida por los arquitectos Emilio Rodríguez Ayuso y Lorenzo Álvarez Capra inaugurando el estilo neomudéjar para las plazas de toros, estilo que se siguió una vez que ésta fue derribada en 1934 y trasladada a las Ventas. Fuente: Madripedia.
Hoy Museo de Artes y Costumbres Populares de la ciudad de Sevilla (Andalucía, España) está localizado en la plaza de América del parque de María Luisa. Al otro lado de la plaza se encuentra el Museo Arqueológico. Fue el pabellón de Arte Antiguo de la Exposición Iberoamericana de 1929.