Mostrando 197 resultados

Registro de autoridad
Viuda e hijos de J. Subirana (s. XIX)
Entidad colectiva · Barcelona, España, s. XIX

La viuda asumió el negocio al fallecer su esposo, Jaume Subirana. Los primeros trabajos aparecen con el pie de imprenta “Librería de V. e H. de J. Subirana”. Más tarde, en 1876, el negocio recibe el nombre de “Librería Católico Científica de la Viuda e Hijos de J. Subirana”. El último pie de imprenta encontrado es de 1889. Más adelante aparecen: “apud Subirana, Frattes” y ya en el siglo XX: “Eugenio Subirana”. (Fuente: BNE)

Torrón Hermanos (fl. 1875-1900)
Entidad colectiva · Ávila, España, fl. 1875-1900

Estudio fotográfico activo en Ávila de 1875 a 1900 formado por los Hermanos Francisco y José Núñez Torrón. Francisco comenzó su actividad en 1865. Tuvieron estudio en la calle Ferro-carril entre 1892 y 1905; en Plasencia en 1881 en la Plazuela del Dean nº 6 Casa de la Sra. Viuda de Zancudo. Y en 1883 en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). Con el nombre de F. Torrón y Hermano se localizan en Madrid, en la Calle de la Luna. (Fuente: Directorio Clifford. Todocolección y Jesús M.ª J. SANCHIDRIAN GALLEGO, 2003)

Cotera y Carrillo (fl. 1860-18?)
Entidad colectiva · Cienfuegos, Cuba, fl. 1860-18?

Asociación formada por los fotógrafos Cienfuegos (Cuba): Jacinto Cotera y Consejeiro (1832-1893) y Carrillo, colaborador de los fotógrafos Sres. Rovinson y Storer, que pasa a trabajar con Cotera desde 1860. De la trayectoria de Jacinto nacido en Lebeña, Cillorigo (Cantabria, España), que emigró a Cuba en 1846 y tuvo estudio de 1858-1883, se sabe que se instaló primero en la calle Santa Elena nº 17, y de 1879 a 1887 en la de San Carlos nº 37. Carrillo era también otro fotógrafo afincado en Cienfuegos.

Hospicio de Madrid
Entidad colectiva · s. XVIII

El Real Hospicio del Ave María y San Fernando es una construcción del siglo XVIII, obra de Pedro de Ribera, que destaca por su fachada barroca churrigueresca, considerada obra cumbre del arquitecto y joya del barroco madrileño. Se encuentra situado en el distrito Centro de Madrid. En el siglo XX comenzó a utilizarse para exposiciones, lo que originó su reconversión en museo municipal, denominado hoy en día Museo de Historia de Madrid. (Wikipedia)

Casa de los Lujanes
Entidad colectiva · s. XV

Es una casa palacio del siglo XV, de las pocas que se conservan en Madrid. Actualmente el edificio alberga la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Está situada en el Barrio de Palacio, distrito Centro.

Hospital de Santa Cruz (Toledo)
Entidad colectiva · s. XV-

El Hospital de Santa Cruz es un edificio del siglo XVI de la ciudad española de Toledo, que en la actualidad alberga el Museo de Santa Cruz. Fue fundado por el cardenal Mendoza a finales del siglo XV, para centralizar la asistencia a niños huérfanos y desamparados de la ciudad. Cuenta con una notable portada plateresca, obra de Alonso de Covarrubias.

Alcázar de Toledo
Entidad colectiva · s. III

El Alcázar de Toledo o Real Alcázar de Toledo es una fortificación de carácter civil y militar, ubicada en una de las partes más altas de la ciudad española de Toledo.

Plaza de Toros de la Fuente del Berro
Entidad colectiva · 1874-1934

La plaza de toros de la Fuente del Berro, fue la segunda en importancia que tuvo Madrid, se construyó en 1874 en el lugar que hoy ocupa el Palacio de los Deportes, en la avenida de Felipe II. Fue construida por los arquitectos Emilio Rodríguez Ayuso y Lorenzo Álvarez Capra inaugurando el estilo neomudéjar para las plazas de toros, estilo que se siguió una vez que ésta fue derribada en 1934 y trasladada a las Ventas. Fuente: Madripedia.

Pabellón Mudéjar de Sevilla
Entidad colectiva · 1928-

Hoy Museo de Artes y Costumbres Populares de la ciudad de Sevilla (Andalucía, España) está localizado en la plaza de América del parque de María Luisa. Al otro lado de la plaza se encuentra el Museo Arqueológico. Fue el pabellón de Arte Antiguo de la Exposición Iberoamericana de 1929.

Palacio de los Abrantes (Ávila)
Entidad colectiva · S. XV-

El Palacio de los Abrantes, o Palacio de los Dávila, es un edificio de la ciudad española de Ávila. Cuenta con el estatus de Bien de Interés Cultural.

Palacio de Polentinos (Ávila)
Entidad colectiva · Siglo XVI-

El Palacio de Polentinos es un edificio de la ciudad española de Ávila, de estilo renacentista.

Palacio Xifré (Madrid)
Entidad colectiva · Madrid, España, 1858-1950

El palacio de Xifré fue un palacio madrileño que estuvo en el paseo del Prado, esquina a la calle de Lope de Vega, frente al Museo del Prado. Representante de la arquitectura neomudéjar madrileña, fue uno de los palacios que la élite financiera española de la segunda mitad del siglo XIX hizo construir a lo largo de los paseos del Prado, Recoletos y la Castellana.

Entidad colectiva · Siglo XVIII-

El Palacio Real de Riofrío es una de las residencias de la familia real española, gestionada por el organismo Patrimonio Nacional, que administra los bienes del Estado al servicio de la Corona. Se encuentra en Riofrío, un enclave del término municipal de Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, a 11 kilómetros de la localidad de San Ildefonso. Se encuentra próximo a las localidades de Navas de Riofrío y La Losa.