Mostrando 197 resultados

Registro de autoridad
Palacio de Carlos V (Granada)
Entidad colectiva · Siglo XVI-

WWW Wikipedia, 19-3-2024 -- (El palacio de Carlos V es una construcción renacentista situada en la colina de la Alhambra de la ciudad española de Granada, en Andalucía. Desde 1958, es sede del Museo de Bellas Artes de Granada y, desde 1994, también es sede del Museo de la Alhambra) -- https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Carlos_V

Entidad colectiva · Siglo XV-

Casa palacio donde murio Hernán Cortés, era propiedad de un edil del ayuntamiento de Sevilla, el jurado Rodríguez, amigo del conquistador de Méjico. Perteneció como palacio a mediados del XIX, a los Duques de Montpensier quienes realizaron importantes obras de reforma y ampliación, y el embellecimiento en el interior del mismo creando sus actuales jardines. A finales del siglo XIX se cedió a las monjas Irlandesas que fundaron un colegio hasta hoy día.

Generalife (Granada)
Entidad colectiva · Siglo XIII-

El Generalife es la villa con jardines habitada por los reyes nazaríes de Granada como lugar de descanso, situado en la ciudad española de Granada, en Andalucía. Fue concebida como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos y arquitectura se integraban, en las cercanías de la Alhambra.

Alhambra (Granada)
Entidad colectiva · Siglo XI-

La Alhambra es un complejo monumental sobre una ciudad palatina andalusí situada en Granada, España. Consiste en un conjunto de antiguos palacios, jardines y fortalezas (alcazaba, del árabe: القصبة al-qaṣbah: 'ciudadela') inicialmente concebido para alojar al emir y la corte del reino Nazarí, más tarde como residencia de los reyes de Castilla y de sus representantes. Su singularidad artística radica en los interiores de los palacios nazaríes, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, así como en su localización y adaptación, que generó un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. (Wikipedia)

Consulado del Mar (Palma)
Entidad colectiva · Siglo XVI-

El Consulado del Mar (oficialmente, y en catalán, Consolat de Mar) fue una institución medieval de la Corona de Aragón vinculada al derecho de los grandes mercaderes y a las grandes urbes comerciales. Sus funciones eran regular el comercio y los asuntos marítimos en materia mercantil. Hay una capilla gótica anexa al conjunto, modificada en el siglo XVII, con un rosetón renacentista. Era la antigua Escuela de la Lonja. (Fuente: Wikipedia)

Catedral de Valencia
Entidad colectiva · Siglo XIII-

La iglesia catedral-basílica metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, llamada popularmente la Seu en valenciano, está dedicada por deseo de Jaime I, a la Asunción de María. Fue consagrada el año 1238.

Mezquita-catedral de Córdoba
Entidad colectiva · Siglo VIII-

Fue Abderramán I, quien fundó el Emirato de Córdoba, el primer constructor de la mezquita aljama al final de su vida, en 786. La mezquita fue objeto de ampliaciones durante el Emirato y especialmente durante el Califato de Córdoba: el primer califa, Abderramán III, añadió un nuevo minarete en 958, mientras que su hijo al-Hakam II realizó la parte más suntuosa, el nuevo mihrab y la macsura, realizados en 971.

Entidad colectiva · Sevilla, España, 1414-

El monasterio de San Jerónimo de Buenavista se encuentra en el barrio de San Jerónimo de Sevilla, Andalucía, España. Fue fundado en 1414 por fray Diego Martínez de Medina.

Entidad colectiva · Siglo XIV-

El monasterio de San Isidoro del Campo se encuentra en el municipio español de Santiponce, situado en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía, cerca de las ruinas de la ciudad romana de Itálica. Fue fundado en 1301 por Alonso Pérez de Guzmán, más conocido como Guzmán el Bueno, y su mujer María Alonso Coronel, fundadores de la Casa de Medina Sidonia, como panteón familiar y como testimonio de su piedad, siendo rey Fernando IV de Castilla. Aunque hoy día continúa parcialmente en pié, en 1835, fue afectado por la Desamortización de Mendizabal y sus dependencias fueron destinadas a diversos usos, fue cárcel de mujeres y fábrica de tabaco.

Entidad colectiva · Siglo XV-

La Capilla de Santa Ana, también conocida como Capilla de la Concepción, es una capilla (actualmente, sin culto) de la catedral de Burgos (Burgos, Castilla y León, España). Fue construida en el último cuarto del siglo XV por la familia de arquitectos Colonia en estilo gótico isabelino. Atesora dos de las principales joyas artísticas de la seo castellana, el retablo mayor, obra maestra del escultor hispano-flamenco Gil de Siloé, y el sepulcro renacentista, de principios del siglo XVI, del obispo Luis de Acuña, realizado por el hijo del anterior, Diego de Siloé. (Wikipedia)

Entidad colectiva · Siglo XV-

La iglesia de Santa María la Mayor de Ronda (provincia de Málaga, España), elevada a la categoría de parroquia capitular por el rey Fernando el Católico, se levanta sobre la antigua mezquita aljama de la ciudad, obra del siglo XIII de la que aún se conservan restos del mihrab.

Iglesia del Sagrario. Málaga
Entidad colectiva · Siglo XV-

La parroquia del Sagrario es un templo situado en la ciudad de Málaga, España. Se trata de una iglesia levantada entre los siglos XV y XVIII, ubicada en el centro histórico, en calle Santa María. Es de estilo gótico isabelino y contiene un retablo plateresco. Fue una de las cuatro parroquias erigidas por los Reyes Católicos

Entidad colectiva · Siglo XVII-

La Basílica o Santo Templo Metropolitano de Nuestra Señora del Pilar, habitualmente llamada «Basílica del Pilar» o «el Pilar», es una de las dos catedrales metropolitanas de la Archidiócesis de Zaragoza, junto con la Seo del Salvador, en la ciudad de Zaragoza (Aragón, España). En 1670 Juan José de Austria, por entonces Virrey de Aragón, promovió la construcción de un templo de estilo barroco de nueva fábrica, que es el que, fundamentalmente, existe en la actualidad. (Wikipedia)

Capilla Real (Granada)
Entidad colectiva · Siglo XV-

La Capilla Real de Granada es un destacado monumento histórico y religioso situado en el corazón de la ciudad de Granada, España. Fue mandada construir por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, a finales del siglo XV tras la conquista de la ciudad en 1492. Se distingue por ser el lugar de sepultura de los Reyes Católicos, así como de algunos de sus familiares, como su hija Juana I de Castilla y su esposo Felipe el Hermoso. Es un ejemplo destacado del estilo arquitectónico gótico, estilo flamenco y estilo renacentista. (Wikipedia)

Santuario de Loyola
Entidad colectiva · Siglo XVIII-

El santuario y basílica de Loyola (en euskera: Loiolako basilika) es un complejo monumental y religioso construido alrededor de la casa natal de Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, conocida como los Jesuitas. Se encuentra en el barrio de Loyola del municipio guipuzcoano de Azpeitia en el País Vasco (España), a a orillas del río Urola entre las poblaciones de Azpeitia y Azcoitia.

Cartuja de Miraflores
Entidad colectiva · Siglo XV-

La Cartuja de Santa María de Miraflores es un monasterio de la Orden de los Cartujos, edificado en una loma conocida como Miraflores, situada a unos tres kilómetros del centro de la ciudad de Burgos (Castilla y León, España). Es una joya del arte gótico final.

Entidad colectiva · Siglo XIV-

El monasterio de Santa María de las Cuevas, también conocido como monasterio de la Cartuja, está situado en la isla de la Cartuja de Sevilla (Andalucía, España). Desde 1990 es sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico​ y en 1997 se incorporan el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo​ y el rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía.

Convento de Santa Cruz (Córdoba)
Entidad colectiva · Siglo XV-

El convento de Santa Cruz es un convento del centro histórico de Córdoba, situado en el popular barrio de San Pedro. Fue fundado hacia el siglo XV por Pedro de los Ríos, señor de Fernán Núñez, y su esposa, Teresa Zurita.

Monasterio de Santa Ana (Barcelona)
Entidad colectiva · Siglo XII-

El monasterio de Santa Ana de Barcelona (España) es una iglesia y antiguo monasterio con claustro y sala capitular, vinculado a la Canónigos Regulares del Santo Sepulcro desde el siglo XII, y situado en la calle de Santa Ana, cerca de la actual plaza de Cataluña. El conjunto da nombre al barrio de Santa Ana, uno de los integrantes del Barrio Gótico. La iglesia románica fue declarada monumento nacional en el año 1881​ y fue declarado Bien de Interés Nacional. (Wikipedia)

Entidad colectiva · Siglo XVI-

El convento de La Trinidad, también conocido como convento de San Onofre de Padres Trinitarios Calzados, es un antiguo convento trinitario situado en el distrito Bailén-Miraflores de la ciudad de Málaga, España. Es una edificación del siglo XVI alrededor del cual se originó el barrio de La Trinidad, a extramuros de la ciudad medieval. El primer monje en habitarlo fue Miguel de Córdoba, primo del Gran Capitán. (Wikipedia)