Affichage de 34 résultats

Notice d'autorité
Pérez Bermúdez (s. XX)
Personne · Málaga, España, s. XX

Fotógrafo, reportero gráfico que trabajó en Málaga entre 1840 y 1850.

Molina (s. XX)
Personne · Málaga, España, s. XX

Fotógrafo del que no tenemos datos

Collectivité · 1641-

En 1609 tiene lugar la primera salida procesional de Jesús del Paso, así llamado desde entonces por la representación de la Pasión en la Plaza principal de la ciudad, que culminaba con la bendición de la sagrada imagen al pueblo allí congregado junto a San Juan Evangelista y la Santa Mujer Verónica. En 1641 se constituye la Hermandad de la Esperanza, incorporada desde su fundación a la Archicofradía.
Titulares:

Jesús Nazareno del Paso (escultura, Málaga, España). Destruido en los incendios de 1931.

Jesús Nazareno del Paso (escultura, 1935, Málaga, España). Realizado por Mariano Benlliure en el año 1935 y bendecido en 1940. La imagen procesiona sobre un trono diseñado por Fernando Guerrero-Strachan y realizado en madera dorada por Francisco Palma Burgos.

María Santísima de la Esperanza Coronada (escultura, XVII, Málaga, España). Es una obra anónima del siglo XVII que fue restaurada por Adrián Risueño tras los sucesos de 1931 y posteriormente por Álvarez Duarte. Sale en procesión cada Jueves Santo sobre un trono de madera dorada realizado entre 1943 y 1949 por Adrián Risueño, Andrés Cabello Requena y Luis Ramos Rosas. El manto de procesión, bordado en hilo de oro sobre terciopelo verde, fue realizado por las Reverendas Madres Adoratrices en 1953. El palio, por su parte, lo realizaría el taller de bordados La Trinidad en el año 2000.

Rueda, Salvador. 1857-1933
Personne · Benaque, Málaga, España, 1857 - Málaga, España, 1933

Rueda Santos, Salvador. Benaque (Málaga), 2-12-1857 - Málaga, 1-04-1933. Escritor. Escribió artículos, poesías, teatro y cuentos. Destaca sobre todo su producción poética como precursor del modernismo. Trabajó en la Dirección General de Instrucción Pública (Sección de Archivos, Bibliotecas y Museos) y viajó a distintos paises latinoamericanos para estudiar la organización de los archivos. Fue académico correspondiente de la Real Academia Española. WWW Diccionario biográfico RAH, 02-08-2023 -- https://dbe.rah.es/biografias/5334/salvador-rueda-santos

Collectivité · Siglo XVI-

El convento de La Trinidad, también conocido como convento de San Onofre de Padres Trinitarios Calzados, es un antiguo convento trinitario situado en el distrito Bailén-Miraflores de la ciudad de Málaga, España. Es una edificación del siglo XVI alrededor del cual se originó el barrio de La Trinidad, a extramuros de la ciudad medieval. El primer monje en habitarlo fue Miguel de Córdoba, primo del Gran Capitán. (Wikipedia)

Plaza de toros de Málaga
Collectivité · Siglo XIX-

La Malagueta es la plaza de toros de Málaga (Andalucía, España). Se encuentra situada en la zona que le da su nombre, La Malagueta, en el Distrito Este de Málaga, junto al Paseo de Reding. Se comenzó a construir el 16 de junio de 1874, las obras sufrieron una paralización del 23 de diciembre de 1874 hasta el 10 de octubre de 1875. (Wikipedia)

Parroquia de Santo Domingo (Málaga)
Collectivité · Siglo XV-

La iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Málaga, popularmente conocida como el convento de Santo Domingo, es un templo que data del siglo XV, edificado tras la conquista cristiana y originalmente situado a extramuros de la ciudad medieval. Se trata tan solo de una parte del complejo conventual que ocupaba la manzana situada en la zona norte del barrio de El Perchel, en la margen derecha del río Guadalmedina. (Wikipedia)

Iglesia del Sagrario. Málaga
Collectivité · Siglo XV-

La parroquia del Sagrario es un templo situado en la ciudad de Málaga, España. Se trata de una iglesia levantada entre los siglos XV y XVIII, ubicada en el centro histórico, en calle Santa María. Es de estilo gótico isabelino y contiene un retablo plateresco. Fue una de las cuatro parroquias erigidas por los Reyes Católicos

Collectivité · Siglo XVI-

La Parroquia, Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria y de la Merced es una de las principales iglesias de la ciudad de Málaga (España), la cual destaca por albergar la imagen de Santa María de la Victoria (patrona de Málaga y de la Diócesis de Málaga) en un camarín considerado una joya del estilo barroco. También se encuentra en este santuario la impresionante cripta de los condes de Buenavista.

Catedral de Málaga
Collectivité · Siglo XVI-

La Catedral de Málaga esta situada enfrente de la plaza del Obispo, el templo es considerado una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía. Se encuentra dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe sobre el solar de la primitiva mezquita aljama, el lugar donde los Reyes Católicos Isabel y Fernando ordenaron erigir un templo cristiano a los pocos días de conquistar la ciudad en 1487. (Wikipedia)

Gálvez, E. (s. XIX-s.XX)
Personne · Málaga, España, s. XIX - s. XX

Fotógrafo, probablemente aficionado, de quien no tenemos datos.

Montes (s. XIX-s. XX)
Personne · Málaga, España, s. XIX-s. XX

Fotógrafo establecido en Málaga entre finales del siglo XIX y primeros años del siglo XX, del que no tenemos datos.

Ponce Fuente, José (fl. 1899-1904)
Personne · Málaga, España, fl. 1899-1904

José Ponce fue más pintor que fotógrafo pero hacia final de siglo se dedicó profesionalmente a la fotografía, firmando como J. Ponce. Su estudio estaba en la calle Santa María 8, verdadero refugio de pintores que se aventuraban en el mundo de la fotografía. En 1899 perdió su puesto de profesor en la Escuela de Bellas Artes para recuperarlo en 1904, siendo muy probable que fueran estos de su etapa fotográfica. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio, (1994). "Historia de la Fotografía en Málaga durante el siglo XIX". Málaga: Editorial Miramar-Universidad.)

Sánchez, Joaquín (1837-s. XX)
Personne · Málaga, España, 1837-Ronda [?], Málaga, España, s. XX

Su primer estudio fotográfico lo abrió en Málaga en 1865, donde ejerció de fotógrafo, relacionado con Enrique Richter desde 1866, y como titular de la "Fotografía Alemana" al menos hasta 1877. Después se estableció en Huelva (1889) y en Sevilla, aunque acaba por abrir un estudio en Ronda entre 1893 y 1894. (Fuente: Fernández Rivero, Juan antonio. (1994). Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX. Universidad de Málaga-Editorial Miramar, Málaga, ISBN 978-84-604-9835-3. pp: 191-192)

Abeille Nal, José (fl. 1862-1899)
Personne · España 1861 - 1899

Fotógrafo que se inicia en 1861 en Santa Cruz de Tenerife en la Calle del Castillo, 9 con el nombre de "Corrales y Nal"; se trasladó a Cádiz en 1862 donde se ubica en Calle Columela, 22 y desde 1863 en la calle Ancha, esquina a la de San José, Entrada por la Camisería, con el nombre de "Fotografía Francesa", y hasta 1877 en el nº 12 de esta misma calle cambiando su razón comercial a "Fotografía Francesa y Española", se asocia allí al fotógrafo Chicano "Nal y Chicano"; en 1890 aparece como "J. Nal y Cia" y "Nal, Chicano y L. Hernández". En fechas que van de 1877 a 1899 se encuentra en la calle Duque de Tetuán, 12 con el nombre de "Fotografía Francesa y Española" y "Nal y Chicano". También como Sociedad Fotográfica de Cádiz. Abrió estudio en Málaga en la calle Fresca, 6. (Fuente: Directorio Clifford y Rafael Garófano)

Spreafico, José (1831-1878)
Personne · Oggiono, Lecco, Italia, 1831-Málaga, España, 1878

Uno de los grandes fotógrafos españoles del siglo XIX (aunque no español de origen, sí se formó aquí como fotógrafo). Establecido en Málaga donde se abrió un estudio de retratística, hizo fotografía de reportajes. Algunas de sus escenas con los pescadores de Palos o los trabajadores del ferrocarril constituyen extraordinarios ejemplos. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio. (1994). Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX. Universidad de Málaga-Editorial Miramar, Málaga, p: 119-131. García Felguera, María de los Santos (2018). José Spreafico, Enrique Facio y Sabina Muchart. Nuevos datos sobre fotógrafos malagueños del siglo XIX y principios del XX. Boletín De Arte, (26-27), 37–71. Disponible en: https://doi.org/10.24310/BoLArte.2006.v0i26-27.4543)

Rojo, Camps y Cia (fl. 1879-ca. 1895)
Collectivité · Málaga, España, (fl. 1879-ca. 1895)

Estudio fotográfico establecido en Málaga, con la asociación de los Fotógrafos: Francisco Rojo Gonimar y Leonardo Camps González. De 1879 a 1895 aproximadamente. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio. (1994). Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX, Málaga, Miramar).

Camps, Leonardo (fl. 1877-1895)
Personne · Málaga, España, fl 1877-1895

Pintor malagueño, se dedica a la fotografía abriendo un estudio (Camps y cia.) aunque pronto se asocia (1879) con Francisco Rojo Gonimar, con el nombre Rojo, Camps y cia. que permanece hasta mediados de la década de 1890.

Francisco Rojo (1844-s. XX)
Personne · Málaga, España, 1844-s. XX;

Francisco Rojo Gonimar, hijo del pintor y litógrafo, además de fotógrafo Francisco Rojo Mellado, tuvo un estudio fotográfico en asociación con su padre en Málaga a partir de 1863 (Fotografía Española), se independiza en la década de 1870, para asociarse con el también fotógrafo y pintor Leonardo Camps con el nombre de Rojo Camps y Cia hacia 1879, el estudio desaparece a finales de siglo. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio. (1994). Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX, Málaga, Miramar).