58 registro(s)

Personas / familias / organizaciones
Entidad colectiva Málaga (España)

Hospital Civil (Málaga, España, 1854-1988)

  • Entidad colectiva

Al encontrarse en ruinas el hospital de San Juan de Dios (calle La Bolsa, Málaga, España, 1514-1854), la solución aplicada fue sustituir el modelo basado en la caridad por otro de organización benéfica de tipo administración laica, la cual consideraba la asistencia médica como un derecho de la dignidad humana. Esto propició la salida en 1834, de los hermanos de San Juan de Dios. Y en 1854 pasó a depender de una Junta Provincial.
En mayo de 1986, cuando se creó el Servicio Andaluz de Salud (SAS) Todos los recursos sanitarios existentes: Seguridad Social, Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos... pasaron a formar parte de una misma red: el SAS. La Diputación dejó de tener competencias sanitarias y en 1988, el SAS ocupó gratuitamente los terrenos e instalaciones del hospital. [Fuente: https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2016/06/05/hospital-civil-malaga-28373819.html]

Fiestas de Invierno (Málaga, España, 1945-1977)

  • ES-29067AHUMA-RA000015
  • Entidad colectiva
  • 1945-1977

Las Fiestas de Invierno constituyeron la alternativa lúdica que el Ayuntamiento de Málaga ofrecía entre 1945 y 1977 en los meses de enero y febrero de cada año a los malagueños y visitantes. Una opción puesta en marcha por las autoridades municipales con el apoyo de la Dirección General de Turismo.
Su programación se articuló en torno a unas competiciones deportivas a las que se unieron, poco a poco, espectáculos y citas culturales de diverso tipo. Estas Fiestas de Invierno malagueñas dieron lugar a una serie de carteles anunciadores específicos que conforman una interesante colección (Fuente: MUPAM)

Ángel Muñiz S.L. (1939- )

  • Entidad colectiva
  • 1939-

1939.- Inicio de la actividad de reparación y reconstrucción de motos y automóviles.
Diseño de un gasógeno especial para motocicletas basado en la quema de carbón.
Concesionario oficial de las marcas Montesa, Triumph y Sanglas.

1954-1965.- Fabricación de motos bajo la marca AMS (Ángel Muñiz Serrano) de gran popularidad en los años 50 y 60.

1954-02.- Lanzamiento de la primera moto, modelo de 125 cc, (vendida a Francisco Barba Pascual para alquiler).
Características:
Motor: Hispano -Villiers
Cilindrada: 125 cc - diametro 50 mm - carrera 62 mm
Potencia: 6,5 CV a 5200 rpm
Cambio: 3 velocidades - 3,66 -11,40 - 11,1
Transmisión: primaria - cadena baño de aceite; secundaria - cadena al aire
Consumo: 2,50 litros a los 100 kilómetros

1954-12.- Modelo de 200 cc.
Características:
Motor: Hispano Villiers 6M
Cilindrada: 197 cc diametro 59 mm carrera 72 mm
Potencia: 8 cv a 4600 rpm
Cambio: tres velocidades - 3,66 - 11.4 - 11.1
Transmisión: primaria - cadena baño de aceite; secundaria - cadena al aire
Consumo: 2,8 litros a los 100 kilómetros

1958.- Modelo 250 cc.
Características:
Motor: Hispano Villiers Bicilindrico 249 cc
Cilindrada: 250 cc
Potencia: 15 cv a 5500 rpm
Cambio: 4 velocidades - 6,6-14-12,85 -12,15
Neumáticos: 300 X 17
Velocidad máxima: 115 Km/h
Consumo: 4 litros a los 100 kilómetros
Bastidor: cuna sencillo en tubos de acero
Suspensiones: delantera - horquilla telescopica; trasera - amortiguadores hidráulicos

1963.- Se presentan unos modelos para modificar la gama a la Delegación de Industria de Málaga. Se deniega la homologación.

1965.- Cesa la actividad de construcción de motocicletas.

1974.- Abre establecimiento en Avenida de Andalucía, como concesionario de Ossa, Benelli, Morini, Harley-Davidson, Guzzi, Laverda.

Hoy se mantiene el negocio en Avenida de Andalucía, 33.

Doña Mariquita (cafetería, Málaga, España, 1942-2019)

  • Entidad colectiva
  • Málaga (España), 1942-11-17 / Málaga (España), 2019-03-30

Doña Mariquita abrió el 17 de noviembre de 1942 como lechería -una especie de salón de té en el que también podían entrar mujeres-por Francisco Villén, el padre del actual propietario. Tras 77 años en la céntrica plaza de Uncibay, el popular negocio, punto de encuentro de vecinos y empresarios del Centro, cerró sus puertas a final de mes de marzo de 2019 por la jubilación Fernando, el hijo del fundador. [Fuente: Diario Sur. 2019-03-21]

Café El Porvenir (Málaga, España)

  • Entidad colectiva

Café El Porvenir estuvo ubicado en Alameda Principal, 4, Málaga, España. En un edificio hoy desaparecido.

Café Central (Málaga, España, ca.1920-2021)

  • Entidad colectiva
  • ca.1920-2021

La historia del Café Central se remonta a principios de los años 20 del siglo pasado. Aunque los orígenes no están del todo claros, las primeras referencias son del año 1920, cuando el nombre del negocio aparece en la publicidad de una guía turística de la ciudad: Café El Central de Manuel Lucena. Según reseña el historiador Fernando Alonso en su libro 'Comercios históricos malagueños', en sus orígenes fue un café modesto hasta el que acudían 'tocaores' de guitarra, cantaores y demás personajes relacionados con el arte flamenco. El establecimiento lo regenta la familia Prado desde el año 1954, cuando lo adquieren prácticamente abandonado.

Café Madrid (Málaga, España, 1892-)

  • Entidad colectiva
  • 1892-

1892.- En 1892 abre sus puertas en calle Calderería el Café Madrid como confitería y tienda con un pequeño salón; en poco tiempo se ampliaría como café, ocupando el local colindante y el piso superior.

Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo (Málaga, España, 1962-1967)

  • ES-29067AHUMA-RA000016
  • Entidad colectiva
  • 1962-1967

El Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo comienza a celebrarse en 1962, coincidiendo con el Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga. Organizado por el Málaga Moto Club y patrocinado por el Ayuntamiento de Málaga, las pruebas se realizan en el parque de Málaga y son puntuables para el Campeonato de España de Competición. En 1967 dejan de realizarse las carreras en el circuito del Parque.

1962-02-18. XIII Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y I Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo.
Vencedores: 125 cc turismo, Francisco Vera (Lube); 125 cc internacional, Luigi Taveri (CH, Honda); 350 cc internacional, Jack Findlay (AUS, Norton); 500 cc internacional, Luigi Taveri (CH, Norton). Sidercars, F. Camathias / H. Burkhardt (CH/D, BMW).
Luigi Taveri se proclamó vencedor absoluto y ganador del I Premio Internacional Costa del Sol y del XIII Gran Permio Motociclista de Invierno.

1963-02-03. XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y II Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo.
Vencedores: 125 cc nacional, Gustavo Martín (E, Bultaco); 125 cc internacional, Ramón Torrás (E, Bultaco); 350 cc internacional, José Medrano (E, Bultaco); 500 cc internacional, Francisco González (E, Norton).
Se proclamó vencedor absoluto y ganador del II Premio Internacional Costa del Sol y del XIV Gran Premio Motociclista de Invierno Francisco González Sanchís.

1965-02-14. XV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y III Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo.
Vencedores: 50 cc internacional, José Mª Busquets (E, Derbi) 125 cc internacional, Luigi Taveri (CH, Honda); 250 cc internacional, Luigi Taveri (CH, Honda). Sidercars, Otto Kölle / Heinz Marquardt (D, BMW).

1966-02-27. XVI Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y IV Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo.
Vencedores: 125 cc regional, Ángel González (Bultaco); 50 cc competición, Salvador Cañelas (E, Derbi); 125 cc competición, José Medrano (E, Bultaco); 250 cc competición,Ginger Molloy (NZ, Bultaco). Prueba e exhibición de sidercars, Otto Kolle.

  1. XVII Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y V Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo.
    Vencedores: 125 cc regional, Antonio Martín Martínez; 50 cc competición, Ángel Nieto Roldán (E, Derbi); 125 cc competición, Salvador Cañellas (E, Derbi); 250 cc competición, Santiago Herreros (E, Ossa).

Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga (España, 1950-1967)

  • ES-29067AHUMA-RA000017
  • Entidad colectiva
  • 1950-1967

El Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga, evento muy importante de las Fiestas Deportivas de Invierno, comienza a celebrarse en 1950. Organizado por el Málaga Moto Club y patrocinado por el Ayuntamiento de Málaga, es una de las citas más importantes del calendario motociclista español, con carreras puntuables para el Campeonato de España. Las pruebas se realizan hasta 1967 en el parque de Málaga, año en el que se celebra el campeonato por última vez.

1950-02-12. I Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga.
Vencedores: 100 cc, Virtudes (E, Málaga,); 125 cc, Sertroc (E, Barcelona); 250 cc, Fernando Aranda (E, Bilbao, Moto-Guzzi); 350 cc, Jimmy Povedano (GBZ, Velocette); 500 cc, Leopoldo Bado (GBZ, Triumph)
El ganador del I Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga es Leopoldo Bado.

1951-02-18. II Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga.
Vencedores: 100 cc, Ángel Muñiz (E, Málaga,); 125 cc, Gabriel Corsín (E, ); 350 cc, John Grace (GBZ, AJS); 500 cc, John Grace (GBZ, AJS).
El ganador del II Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga es John Grace.

1954-03-14. V Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga.
Vencedores: 125 cc internacional, Gabriel Corsín (E, MV Avelló); 350 cc internacional, Francisco González (E, Norton); 500 cc internacional, Javier de Ortueta (E, Norton).

1958-02-09. IX Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga.
1ª Prueba 125 cc aficionados. Vencedores: 1º Ignacio Medina (E, Madrid, Montesa).
2ª Prueba 125 cc profesionales. Vencedores: 1º Ricardo Quintanilla (E, Barcelona, Montesa).
3ª Prueba Sidecars. Vencedores: 1º Del Val (E, Madrid. Norton).
4ª Prueba 350 cc profesionales. Vencedores: 1º Francisco González (E, Valencia, Norton).
6ª prueba 500 cc profesionales. Vencedores: 1º Francisco González (E, Valencia, Norton).

1962-02-18. XIII Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y I Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo.
Vencedores: 125 cc turismo, Francisco Vera (Lube); 125 cc internacional, Luigi Taveri (CH, Honda); 350 cc internacional, Jack Findlay (AUS, Norton); 500 cc internacional, Luigi Taveri (CH, Norton). Sidercars, F. Camathias / H. Burkhardt (CH/D, BMW).
Luigi Taveri se proclamó vencedor absoluto y ganador del I Premio Internacional Costa del Sol y del XIII Gran Permio Motociclista de Invierno.

1963-02-03. XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y II Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo.
Vencedores: 125 cc nacional, Gustavo Martín (E, Bultaco); 125 cc internacional, Ramón Torrás (E, Bultaco); 350 cc internacional, José Medrano (E, Bultaco); 500 cc internacional, Francisco González (E, Norton).
Se proclamó vencedor absoluto y ganador del II Premio Internacional Costa del Sol y del XIV Gran Premio Motociclista de Invierno Francisco González Sanchís.

1965-02-14. XV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y III Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo.
Vencedores: 50 cc internacional, José Mª Busquets (E, Derbi) 125 cc internacional, Luigi Taveri (CH, Honda); 250 cc internacional, Luigi Taveri (CH, Honda). Sidercars, Otto Kölle / Heinz Marquardt (D, BMW).

1966-02-27. XVI Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y IV Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo.
Vencedores: 125 cc regional, Ángel González (Bultaco); 50 cc competición, Salvador Cañelas (E, Derbi); 125 cc competición, José Medrano (E, Bultaco); 250 cc competición,Ginger Molloy (NZ, Bultaco). Prueba e exhibición de sidercars, Otto Kolle.

  1. XVII Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y V Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo.
    Vencedores: 125 cc regional, Antonio Martín Martínez; 50 cc competición, Ángel Nieto Roldán (E, Derbi); 125 cc competición, Salvador Cañellas (E, Derbi); 250 cc competición, Santiago Herreros (E, Ossa).

Gobierno Civil de Málaga (España, 1812-1997)

  • Entidad colectiva

Los gobernadores civiles de la República en Málaga, 1931-1937 :

1931-04-17–1931-05-20. Jaén Morente, Antonio (1879-1964). Derecha Liberal Republicana - DLR
1931-05-20–1932-08-04. Miguel Coloma Rubio (-). Partido Independiente (IDP) - IND
1932-08-04–1933-03-19. José María Díaz y Díaz-Villamil (Cerdeiral, 1898 – 1936 ). Partido Radical Socialista (PRS) - ORGA-PRG
1933-03-19/1933-09-14. Fernández Mato, Ramón (A Coruña, 1889-05-13 / Pontevedra, 1980-11-22 ). Acción Republicana / Autonomistas Gallegos (AR-ORGA)
1933-09-14/1933-12-20. José Pérez Molina ( - Alicante, 1948). Partido Radical Republicano- PRR
1933-12-20/1935-11-27. Alberto Insúa (La Habana, 1885-1963). Partido Radical Republicano- PRR
1935-12-21/1936-02-22. Del Castillo Sáenz de Tejada, Valeriano (-). Partido Independiente /Progresistas (IDP-PRG). - IND-[PRP]
1936-02-22/1936-06-03. Enrique Valmaseda Vélez (-). Izquierda Republicana - IR
1936-06-03/1936-10-10. José Antonio Fernández Vega (Llanes, 1891 - Málaga, 1942-05-18). Izquierda Republicana - IR
1936-10-10/1936-12-10. Francisco Rodríguez Rodríguez (-). Partido Socialista Obrero Español - PSOE
1936-12-10/1937-02-08. Arráez Martínez, Luis (Almansa, 1897 - Alicante, 1940). Partido Socialista Obrero Español - PSOE

Los gobernadores civiles en Málaga, desde 1939 :

1937-02-00/1939-08-25- García Alted, Francisco (1907- Málaga, 1995)
1939-08-25/1939-12-00. Prieto-Moreno Pardo, Francisco (Granada, 1907- Madrid, 1985)
1939-12-07/1941-05-19. Arrese Magra, José Luis (Bilbao, 1905-Corella, 1986)
1941-06-07/1945-08-25 Lamo de Espinosa y Enríquez de Navarra, Emilio (Valencia, 1914-Madrid, 1985)
1945-1954. García del Olmo, Manuel (Lora del Río, Sevilla -)
1954-1958. Julve Ceperuelo, Luis (Alcañiz, Teruel, -)
1958-1962. García Rodríguez-Acosta, Antonio José (Jaén, 1921-Madrid, 2006)
1962-1970. Castilla Pérez, Ramón (Capileira, Granada, 1906-)
1970-01-26/1973-08-20. Arroyo Arroyo, Victor (Burgos, 1920-)
1973.- Henández Sánchez, Manuel (Almería, 1923-)

Los Alpes (ultramarinos, Málaga, España, 1930-1989)

  • Entidad colectiva
  • Málaga, España, 1930-1989

1930.- Manuel Sanz García (fl. 1930-1956) funda Ultramarinos Los Alpes. Oriundo de Villar del Ala en la comarca soriana de El Valle, había llegado a Málaga unos años antes para trabajar con su hermano Lucio Sanz García, quien había abierto, hacia 1920, la tienda de ultramarinos El Aeroplano en calle Granada.

Ultramarinos Los Alpes comenzó en en un pequeño local en calle Calderería y pronto se trasladó a su lugar definitivo, el número 11 de la misma calle. Su principal objetivo era satisfacer a la clientela con productos de buena calidad y a precios competitivos. Contaba, además, con un local en el pasaje de Mijtana número 1 que le servía de almacén y en el que abrió una abacería. Trabajaban con Manuel tres empleados. En 1934, en un anuncio, se destacaban, como productos estrella de Los Alpes, las pasas moscateles y “los jarabes para refrescos”.

1947.- Comienza a trabajar en Los Alpes Elías de Mateo Sanz (Valdevellano de Tera, Soria, 1923 - Málaga, 1994), sobrino del fundador. Elías de Mateo había comenzado en el negocio familiar de sus padres, una carnicería en su pueblo natal. En 1937, con 14 años, entró de aprendiz en un una tienda de ultramarinos de Soria y en 1940 se trasladó a Madrid. desde 1947, trabajaría en Málaga, en Los Alpes, junto a su primo, Benito de Mateo Sanz (Málaga, 1928-?), cuyo padre, León de Mateo, regentaba una abacería en calle Ollerías.

En esta etapa Los Alpes añadió una sección de confitería que se surtía de su propio obrador en calle Gaona.

1956.- Manuel Sanz García decide jubilarse y el 1 de agosto de 1956 firmaría el contrato de venta a favor de Elías de Mateo Sanz. El precio de la compra ascendió a 450.000 pesetas que Elías de Mateo reunió con ayuda de sus familiares, entre ellos, su suegro, Cristobal Avilés, propietario de la Tintorería Francesa. Lo único que no adquirió fue el obrador de confitería. Lo compraría Luis Anglada Poggio, propietario de la confitería La Cubana. El otro sobrino de Manuel Sanz, Benito de Mateo Sanz, fundaría Mantequerías Benito, en la calle Granada número 46.

Elías de Mateo Sanz apostó por los ultramarinos finos y por la charcutería. Con una buena red de contactos en Madrid, trajo a Málaga productos que no se habían visto antes como la piña en conserva de Hawái, los primeros yogures (que eran de la marca Frigo), las pastillas de Avecrem o las tarrinas de caviar ruso Beluga y fiambres exclusivos que se los facilitaba, entre otros, una afamada charcutería de la calle Mayor hoy cerrada, La Madrileña.

Elías de Mateo Sanz compró una báscula colgante automática Berkel, el primer mostrador frigorífico que hubo en Málaga –de la marca Anglo– y en el almacén de pasaje Mitjana instaló una gran cámara frigorífica de la Viuda de Braun que le permitía conservar grandes cantidades de chacinas y le permitió convertirse desde 1960 en un gran proveedor de los hoteles de lujo que se instalaron en la Costa del Sol. La época dorada de Los Alpes fueron la década de los sesenta y primeros de los setenta. En 1980 sufrió un incendio.

1989.- Elías de Mateo Sanz se jubila a los 66 años de edad. Tras casi sesenta años de actividad, Los Alpes echó el cierre.

Resultados 1 a 15 de 58