Fotógrafo que ejerció en gran parte de la provincia de Almería.
En 1609 tiene lugar la primera salida procesional de Jesús del Paso, así llamado desde entonces por la representación de la Pasión en la Plaza principal de la ciudad, que culminaba con la bendición de la sagrada imagen al pueblo allí congregado junto a San Juan Evangelista y la Santa Mujer Verónica. En 1641 se constituye la Hermandad de la Esperanza, incorporada desde su fundación a la Archicofradía.
Titulares:
Jesús Nazareno del Paso (escultura, Málaga, España). Destruido en los incendios de 1931.
Jesús Nazareno del Paso (escultura, 1935, Málaga, España). Realizado por Mariano Benlliure en el año 1935 y bendecido en 1940. La imagen procesiona sobre un trono diseñado por Fernando Guerrero-Strachan y realizado en madera dorada por Francisco Palma Burgos.
María Santísima de la Esperanza Coronada (escultura, XVII, Málaga, España). Es una obra anónima del siglo XVII que fue restaurada por Adrián Risueño tras los sucesos de 1931 y posteriormente por Álvarez Duarte. Sale en procesión cada Jueves Santo sobre un trono de madera dorada realizado entre 1943 y 1949 por Adrián Risueño, Andrés Cabello Requena y Luis Ramos Rosas. El manto de procesión, bordado en hilo de oro sobre terciopelo verde, fue realizado por las Reverendas Madres Adoratrices en 1953. El palio, por su parte, lo realizaría el taller de bordados La Trinidad en el año 2000.
Rueda Santos, Salvador. Benaque (Málaga), 2-12-1857 - Málaga, 1-04-1933. Escritor. Escribió artículos, poesías, teatro y cuentos. Destaca sobre todo su producción poética como precursor del modernismo. Trabajó en la Dirección General de Instrucción Pública (Sección de Archivos, Bibliotecas y Museos) y viajó a distintos paises latinoamericanos para estudiar la organización de los archivos. Fue académico correspondiente de la Real Academia Española. WWW Diccionario biográfico RAH, 02-08-2023 -- https://dbe.rah.es/biografias/5334/salvador-rueda-santos
El convento de La Trinidad, también conocido como convento de San Onofre de Padres Trinitarios Calzados, es un antiguo convento trinitario situado en el distrito Bailén-Miraflores de la ciudad de Málaga, España. Es una edificación del siglo XVI alrededor del cual se originó el barrio de La Trinidad, a extramuros de la ciudad medieval. El primer monje en habitarlo fue Miguel de Córdoba, primo del Gran Capitán. (Wikipedia)
Convento de la Congregación de Religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa que se encuentra en el número 2 de la calle Hiniesta, dando su fachada sur a la plaza Santa Isabel, en Sevilla (Andalucía, España). Fue fundado en 1490, por la viuda de Gonzalo Farfán de los Godos, Isabel de León.
El convento de Santa Cruz es un convento del centro histórico de Córdoba, situado en el popular barrio de San Pedro. Fue fundado hacia el siglo XV por Pedro de los Ríos, señor de Fernán Núñez, y su esposa, Teresa Zurita.
El monasterio de Santa María de las Cuevas, también conocido como monasterio de la Cartuja, está situado en la isla de la Cartuja de Sevilla (Andalucía, España). Desde 1990 es sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y en 1997 se incorporan el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía.
El Real Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción de la Cartuja, situado en la ciudad española de Granada, albergó a una comunidad de monjes cartujos desde su fundación en el siglo XVI hasta la exclaustración del año 1835. Aunque mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española. Actualmente, está considerada como Bien de Interés Cultural fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional. (Wikipedia)
La cartuja de Santa María de la Defensión se encuentra al sur de la ciudad española de Jerez de la Frontera. Es el conjunto monumental de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz, en Andalucía. Su estilo arquitectónico inicial se corresponde con el gótico tardío y data del siglo XV. Fue declarada Bien de Interés Cultural. (Wikipedia)
El Hospital de la Santa Caridad es un conjunto arquitectónico español del siglo XVII, perteneciente al barroco sevillano, sede de la institución benéfica promovida por el filántropo Miguel Mañara. Se encuentra situada en el barrio del Arenal, en el antiguo arrabal de la Carretería. (Wikipedia)
La Malagueta es la plaza de toros de Málaga (Andalucía, España). Se encuentra situada en la zona que le da su nombre, La Malagueta, en el Distrito Este de Málaga, junto al Paseo de Reding. Se comenzó a construir el 16 de junio de 1874, las obras sufrieron una paralización del 23 de diciembre de 1874 hasta el 10 de octubre de 1875. (Wikipedia)
La Capilla Real de Granada es un destacado monumento histórico y religioso situado en el corazón de la ciudad de Granada, España. Fue mandada construir por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, a finales del siglo XV tras la conquista de la ciudad en 1492. Se distingue por ser el lugar de sepultura de los Reyes Católicos, así como de algunos de sus familiares, como su hija Juana I de Castilla y su esposo Felipe el Hermoso. Es un ejemplo destacado del estilo arquitectónico gótico, estilo flamenco y estilo renacentista. (Wikipedia)
La iglesia de Omnium Sanctorum ubicada en la calle Feria de Sevilla es una iglesia parroquial de culto católico que forma parte del grupo de las denominadas iglesias gótico-mudéjares de Sevilla, que combinan la tradición constructiva islámica con el arte gótico que aportaron los conquistadores cristianos llegados desde Castilla. Levantada en 1249, constituye uno de los templos más antiguos de la ciudad y de los que mejor conservan el aspecto medieval. (Wikipedia)
La iglesia de Nuestra Señora de la Paz, forma parte del complejo hospitalario construido por la orden de San Juan de Dios, desde las últimas décadas del siglo XVI, permaneciendo en la actualidad como una moderna residencia dirigida por los propios hermanos de San Juan de Dios. (BNE)
WWW Bienes Inmuebles de Interés Cultural, 22-1-2020 -- (Iglesia y Hospital de Nuestra Señora de la Paz)
La iglesia de Santa Ana de Sevilla, es un templo católico de estilo gótico, declarado Bien de Interés Cultural, cuya construcción se inició a finales del siglo XIII. Se encuentra situada en el barrio de Triana de Sevilla y es conocida popularmente como la catedral de Triana.
La iglesia de San Nicolás de la Villa es un templo católico situado en la ciudad de Córdoba, España, y su fundación se remonta al siglo XIII, constituyéndose como una de las iglesias fernandinas.
La iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Málaga, popularmente conocida como el convento de Santo Domingo, es un templo que data del siglo XV, edificado tras la conquista cristiana y originalmente situado a extramuros de la ciudad medieval. Se trata tan solo de una parte del complejo conventual que ocupaba la manzana situada en la zona norte del barrio de El Perchel, en la margen derecha del río Guadalmedina. (Wikipedia)
La parroquia del Sagrario es un templo situado en la ciudad de Málaga, España. Se trata de una iglesia levantada entre los siglos XV y XVIII, ubicada en el centro histórico, en calle Santa María. Es de estilo gótico isabelino y contiene un retablo plateresco. Fue una de las cuatro parroquias erigidas por los Reyes Católicos
La iglesia de Santa María la Mayor de Ronda (provincia de Málaga, España), elevada a la categoría de parroquia capitular por el rey Fernando el Católico, se levanta sobre la antigua mezquita aljama de la ciudad, obra del siglo XIII de la que aún se conservan restos del mihrab.
La Iglesia del Espíritu Santo es un templo cristiano de Ronda (provincia de Málaga, España). El edificio presenta una gran homogeneidad en su construcción. La obra inició el 24 de mayo de 1485, el mismo año de la conquista de la Ciudad, por mandato de los Reyes Católicos, sobre la mezquita que había en el Arrabal Alto, próxima a la Torre de las Ochavas.