39 registro(s)

Personas / familias / organizaciones
Cargos/puestos

Solís Ruiz, José (1913-1990)

  • Persona
  • Cabra, 1913-09-27/Madrid, 1990-05-30

Miembro del Cuerpo Jurídico Militar. Durante el régimen franquista llegó a ser gobernador civil de varias provincias, delegado nacional de Sindicatos, ministro-secretario general del Movimiento y ministro de Trabajo. Llamado "La sonrisa del régimen".

Profesión:
Abogado. Miembro del Cuerpo Jurídico Militar.

Cargos/puestos:

  • 1944-. Secretario a la Vicesecretaría general de Ordenación Social, organismo de Falange encargado de las cuestiones sindicales.
  • 1946-1975. Procurador en las Cortes Franquistas.
  • 1948-07-15 / 1951-06-08. <a href="gobernadores-civiles">Gobernador civil</a> de las provincias de Pontevedra.
  • 1951-06-08 / 1951-09-07. <a href="gobernadores-civiles">Gobernador civil</a> de las provincias de Guipúzcoa.
  • 1951-09-07 / 1969-10-29. <a href="delegado-nacional-de-sindicatos">Delegado nacional de Sindicatos.</a>
  • 1957-02-25 / 1969-10-29. <a href="ministro-secretario-general-del-movimiento">Ministro-secretario general del Movimiento.</a>
  • 1975-06-13 / 1975-12-11. <a href="ministro-secretario-general-del-movimiento">Ministro-secretario general del Movimiento.</a>
  • 1975-12-11 / 1976-07-07. Ministro de Trabajo.

Santos Olivera, Balbino (1887-1953)

  • Persona
  • 1887/1953

Nació en Hospital de Órbigo, León, el 27 de marzo de 1887. Falleció en Granada, el 14 de febrero de 1953.

Prieto Tuero, Indalecio (1883-1962)

  • Persona
  • Oviedo (España) 1883-04-30 / Ciudad de México (México) 1962-02-12

Periodista. Político españo. Presidente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de 1948 a 1951. Titular de las carteras ministeriales de Hacienda (1931), Obras Públicas (1931-1933), Marina y Aire )1936-1937) y Defensa Nacional (1935-1938) durante la Segunda República. Exiliado en México tras la derrota republicana en la guerra civil española, desempeñó la presidencia del PSOE entre 1948 y 1951.
[Fuente: Wikipedia]

Prieto Moreno, Francisco (1907-1985)

  • Persona

1937/1977. Jefe arquitecto y conservador de la Alhambra.
1939-08-27/1939-12-10. Gobernador Civil de Málaga (España).

Peña Hinojosa, Baltasar (1906-1992)

  • Persona
  • 1906-1992

Nace en Campillos, Málaga, el 5 de marzo de 1906 y fallece el 6 de junio de 1992. Abogado y escritor.
1946-1956.- Presidente de la Diputación de Málaga (España)
Durante su mandato se crea el Centro Coordinador de Bibliotecas, la Biblioteca Provincial Cánovas del Castillo, la Caja de Ahorros Provincial de Málaga y el Museo de Artes Populares en el Mesón de la Victoria.
1946-1956.- Procurador en Cortes.
1946.- Presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País y del Instituto de Estudios Malagueños, del que fue fundador.
1946.- Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga (20 de octubre de 1946)
1976-1986.- Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.
Presidente de la Caja de Ahorros Provincial de Málaga. Impulsó junto con Enrique García Herrera la creación del Museo de Artes Populares de Málaga.

Oliva García, Francisco (1946-2019)

  • Persona
  • Málaga (España), 1946-11-24 / Málaga (España), 2019-10-05

Político español perteneciente al PSOE, Consejero de Trabajo de la Junta de Andalucía entre 1990 y 1994. Diputado en el parlamento andaluz entre 1994 y 1996, y en 1999 fue candidato del PSOE a la alcaldía de Málaga, aunque perdería ante la popular Celia Villalobos.

Molina Lario, Jose (1722-1783)

  • Persona
  • Málaga, Teruel (España) 5 de marzo de 1722 – Málaga (España) 4 de junio de 1783

En su época como obispo se construyó la capilla de la Encamación en la catedral y uno de los dos magníficos órganos, que realizó el maestro organista de la catedral de Cuenca, D. Julián de la Orden, de 1778 a 1782. El 17 de febrero de 1781 el Cabildo mandó colocar el escudo de armas de Molina Lario, al frente de cada una de las cajas de los dos órganos.

Luis Arráez Martínez (1897-1940)

  • Persona

1936-12-11–1937-02-07. Gobernador Civil de Málaga (España). Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Lazárraga Abechuco, José

  • Persona

Médico. Especialista en cirugía y enfermedades respiratorias. Primer director del Sanatorio 18 de julio, Inaugurado el 6 de febrero de 1943.

Julve Ceperuelo, Luis

  • Persona
  • Alcañiz (Teruel) sf

Originario de Alcañiz (Teruel), era un 'camisa vieja' de amplia trayectoria en el 'Nuevo Estado': comenzó con el desempeño del cargo de jefe local de Alcañiz, más tarde, en 1941, fue nombrado presidente de la Diputación de Teruel; tras su estancia en el frente ruso, fue nombrado Jefe Provincial y Gobernador Civil de Huesca, a finales de octubre de 1942, cargos que despeñó posteriormente en Cáceres y Castellón. Así pues, cuando llega a Málaga, Luis Julve se encuentra al final de su carrera política tras 20 años de dedicación a la dictadura franquista.
Durante su mandato se pondrán las bases para acabar con los nefastos cortes del fluido eléctrico, mediante la construcción de una central térmica en la ciudad, que viene acompañada por las promesas de instalación de una industria textil; así como también, se esforzó para la creación de una Comisión Interministerial para la Ordenación de la Costa del Sol, ante la importancia que iba adquiriendo el turismo, y las tan necesarias reformas para dotar a la ciudad de un aeropuerto, que no tiene pista de cemento hasta 1957.
En cuanto a su labor social, destacó por su empeño en llevar a cabo una campaña contra el analfabetismo a lo largo de toda la provincia durante los años 1956 y 1957; la construcción de la Ciudad Infantil de Torremolinos; y la continua construcción de viviendas de canon reducido.
El final de su mandato en Málaga coincide con el final de su vida política: se trata de hacer de su retirada un ejemplo de la labor falangista y del contraste entre los grandes logros conseguidos en la esfera pública, a costa de los sacrificios y 'el abandono' de la esfera privada. Su salida del gobierno civil se produce a petición propia.

Jaén Morente, Antonio (1879-1964)

  • Persona
  • Córdoba (España) 1879-02-03 / San José (Costa Rica) 1964-06-08

Historiador y político español.
Fue profesor de Instituto, en el Instituto Provincial de Córdoba, y de la Universidad de Sevilla.

Herrera Oria, Ángel (1886-1968)

  • Persona
  • Santander (España) 1886-12-19 – Madrid (España) 1968-07-28

1910.- Fundador, junto con el sacerdote Ángel Ayala, de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP) .
1911.- Fundador de la Editorial Católica, editora del diario El Debate en su segunda época, al frente de cuya dirección se mantendría durante 22 años.
1926.- Crea la Escuela de Periodismo de El Debate.
1931.- Fundador del partido Acción Popular fue un partido político español confesional católico fundado recién proclamada la Segunda República con el nombre de Acción Nacional y que cambió de nombre un año después.
1933.- Abandona la dirección de El Debate y es nombrado presidente de la Junta Central de Acción Católica.
1935.- Dimite de la presidencia de la Asociación de Propagandistas y de la dirección de la Escuela de Periodismo de El Debate.
1936.- Realiza la carrera eclesiástica en el seminario de San Carlos, siendo ordenado sacerdote el 28 de julio de 1940.
1947-1965.- Obispo de Málaga.
1965.- Fue elevado al Cardenalato y en 1966 presentó su dimisión por haber rebasado la edad de 75 años.
1968.- A su fallecimiento fue enterrado en la catedral de Málaga.

Guerrero Strachan, Fernando (1879-1930)

  • Persona
  • Málaga (España) 1879-06-27 / Málaga (España) 1930-04-03

Arquitecto español, sobrino del también arquitecto Eduardo Strachan Viana-Cárdenas, quien realizó el diseño de la calle Larios. Realizó muchas obras de arquitectura en la ciudad. Entre 1909 y 1926 fue arquitecto provincial de la Diputación Provincial de Málaga (España). Desempeñó además el cargo de alcalde de Málaga entre 1928 y 1930.

Obras destacadas:

  • Villa María, en Paseo de Sancha (Málaga, España, ca.1900). Atribuida tanto a el como a Eduardo Strachan Viana-Cárdenas.
  • Seminario diocesano (Málaga, España, 19-) junto los ingenieros Rafael Benjumea y Fernando Loring.
  • La Bouganvilla (Málaga, España, 1905)
  • Edificio de viviendas calle Sebastián Souvirón nº 8 (Málaga, España, 1905)
  • Antiguo edificio del Banco Hispanoamericano (Málaga, España, 1905) junto con Rivera Vera, Manuel.
  • Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Málaga, España, 1907).
  • Ayuntamiento de Málaga (España, 1911 junto con Manuel Rivera Vera.
  • Edificio de viviendas calle Echegaray nº 1 (Málaga, España, 1914) junto con Barceló , Eduardo.
  • Edificio de viviendas calle Echegaray nº 2 (Málaga, España, 1914) junto con Barceló , Eduardo.
  • Edificio de la sociedad A. Lapeira Metalgraf Española (Málaga, España, 1918-) (Otras denominaciones: Fábrica A. Lapeira).
  • Antigua Casa de Socorro de El Molinillo (Málaga, España, 1918).
  • Antigua Casa de Socorro de El Perchel (Málaga, España, 1918).
  • Hotel Miramar, de estilo modernista (Málaga, España, 1921) (Otras denominaciones: Palacio de Justicia. Antiguo hotel Príncipe de Asturias).
  • Hotel Caleta Palace (Málaga, España, 192-).
  • Casas de Félix Sáenz (Málaga, España, 1922).
  • Colegio de arquitectos de Málaga (Málaga, España, 1922) (Otras denominaciones: Antigua Casa-Palacio Tomás Bolín).
  • Villa Onieva (Málaga, España, 1928) , de estilo neoplateresco y neomudéjar.
  • Antigua Villa San Carlos
  • Almacén de Bernazzo Bertolli y Arturo.
  • Central de Telefónica de Málaga.
  • Colegio del Monte.
  • Villa Torrelaguna.
  • Villa María.
  • Villa Trini, propiedad de los Álvarez Net (desaparecida, hoy casa de los fantasmas).
  • Paseo Sancha 34-36 y 48.
  • Calle Don Juan Díaz nº 4.
  • Alameda Principal nº 19.
  • Plaza Uncibay nº 4.
  • Calle Mesón de Vélez nº 2.
  • Calle Calderería nº 11.
  • Calle Especería nº 3.
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores del Puerto de la Torre.
Resultados 1 a 15 de 39