Hogar Provincial de Nuestra Señora de la Victoria (Málaga, España, ca.1912- ca.1988)

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Hogar Provincial de Nuestra Señora de la Victoria (Málaga, España, ca.1912- ca.1988)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • Casa de la Misericordia (Málaga, España, ca.1912-1988)

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

Málaga (España) ca.1912- ca.1988

Historia

El Hogar Provincial de Nuestra Señora de la Victoria, conocido por “Casa de la Misericordia” dio el nombre precisamente al primigenio camino que hoy día es una gran arteria de la ciudad y símbolo del barrio Huelin, que antaño fue eminentemente obrero. Así mismo, el nombre de la Misericordia, corresponde a la antigua denominación hospiciana dieciochesca que desde antaño dependía de la Beneficencia Provincial, por ello al centro se le conoció con las denominaciones de Casa de la Misericordia, Asilo Provincial y Hospicio.

Inicialmente la institución benéfica funcionó junto a la parroquia de Santo Domingo, en un caserón que existió hasta la desamortización de Mendizábal, 1835-1836, como convento dominico. Posteriormente se desplazaría al barrio de Capuchinos, en la conocida calle Don Bosco, hasta que el 27 de marzo de 1888 el gobierno concede a la Diputación Provincial permiso para enajenar el edificio...

Aún sin inaugurar ni terminar del todo su construcción, la guerra de Marruecos la convierten en Hospital de sangre o campaña, continuando así durante 1908 y 1909. Cuando el edificio es recuperado de nuevo por la Diputación, y administrado por la Junta Provincial de Beneficencia, el centro acoge a niños necesitados de la ciudad y provincia “Niños de la Calle” creándose posteriormente unidades escolares y los primeros talleres para su instrucción profesional, entre los que destacaría la imprenta que se encargaría desde entonces del Boletín Oficial de la Provincia, y que permitió a numerosos muchachos formarse en las artes gráficas. Las hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl se hicieron cargo de su gobierno, al frente del cual Sor Teresa Prat estuvo durante más de 30 años, dedicación por la que es recordada con el nombre de la avenida.

Posteriormente en 1987, y sin perder su sentido de acogida, la Diputación decide convertirlo en Centro Cívico orientado hacia multiusos.

Lugares

  • Málaga (España)

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

  • Acogida de niños necesitados de la ciudad y provincia de Málaga.
  • Imprenta del Boletín Oficial de la Provincia.

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura o genealogía interna

Directora Sor Teresa Prat de las hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

Contexto general

Área de relaciones

Agente relacionado

Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl (1633-) (1633-)

Identifier of related entity

Categoría de la relación

jerárquica

Fechas de relación

ca.1900-ca.1987

Descripción de la relación

Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl controla a Hogar Provincial de Nuestra Señora de la Victoria (Málaga, España, ca.1900-ca.1987)

Área de puntos de acceso

Años / materias

Lugares

Ocupaciones

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES-29067AHUMA-RA000061

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones

Normas de estructura de datos básica: ISAD (G). Norma Internacional de Descripción Archivística general. 2.ª ed. 2000.
Normas de estructura de datos básica: ISAAR (CPF). Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias. 2ª ed. Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
Normas de estructura de datos básica: ISDF. Norma internacional para la descripción de funciones. 1.ª ed. 2007.
Normas de estructura de datos básica: ISDIAH. Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. 1.ª ed. 2008.
Normas de codificación de datos: EAC-CPF. Contexto Archivístico Codificado. Instituciones, Personas y Familias. 2011
Normas de codificación de datos: EAD. Descripción de Archivo codificado. 2002
Normas de codificación de fechas: ISO 8601-1:2019. Date and time. Representations for information interchange. Part 1: Basic rules.
Normas de codificación de fechas: ISO 8601-2:2019. Date and time. Representations for information interchange. Part 2: Extensions.
Normas de codificación de institución: ISO 15511:2019. Information and documentation. International standard identifier for libraries and related organizations (ISIL).
Normas de codificación de lengua: ISO 639-2:1998. Codes for the representation of names of languages. Part 2: Alpha-3 code.
Normas de codificación de escritura: ISO 15924. Codes for the representation of names of scripts.
Normas de codificación de país: ISO 3166-1. Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. Part 1: Country codes.
Normas de referencias bibliográficas: UNE-ISO 690:2013. Información y documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información.
Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados: NPA1. Instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 1º Versión. 2012.
Normas de modelo de datos para sistemas de organización del conocimiento: SKOS. Simple Knowledge Organization System Reference. 2009
Normas de modelo de datos para sistemas de organización del conocimiento: UNE-ISO 25964-1:2014. Información y documentación. Tesauros e interoperabilidad con otros vocabularios. Parte 1: Tesauros para la recuperación de la información.
Normas de modelo de datos para sistemas de organización del conocimiento: UNE-ISO 25964-2:2016. Información y documentación. Tesauros e interoperabilidad con otros vocabularios. Parte 2: Interoperabilidad con otros vocabularios.

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación, revisión o eliminación

2021-04-21. Creación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Nota del archivista

Descripción realizada por Mercedes Jiménez Bolivar.

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados