Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Málaga. España. Fondo Wandre 01
- WANDRE-18XX0000_WA_3224_0010
- Stuk
- [c] 1887 / 1892 (entre)
Málaga. Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Fondo Wandre.
589 results with digital objects Show results with digital objects
Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Málaga. España. Fondo Wandre 01
Málaga. Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Fondo Wandre.
Pedregalejos en 1911. Málaga, España. Colección Gonzalo de Castro 01
Part of Colección Gonzalo de Castro. Fotografías (ca.1910-ca.1915)
Pedregalejos. En 1911. El espacio en el que años después se construirían Los Baños del Carmen. Málaga, España.
Part of Colección Gonzalo de Castro. Fotografías (ca.1910-ca.1915)
Pedregalejos. En 1911. Vista desde la Torre San Telmo, las vías del tranvía y suburbanos, choza del Nereo. El espacio en el que años después se construirían Los Baños del Carmen. Málaga, España.
Gutiérrez Storlese, Alejandro (1892-1919)
Vistas de Málaga. Siglo XX. España. Reportajes. Fondo Thomas-Andalucía
Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
La ciudad de Málaga, el puerto, el parque, sus calles fotografiados a lo largo del tiempo para la realización de postales de la Fototipia Thomas y publicaciones de obras de arte.
Retratos. Agrupación de reportajes. Fondo Thomas-Andalucia
Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Retratos de grupo en distintas ubicaciones de Málaga recogidos en el archivo fotográfico de la Fototipia Thomas.
Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Vista de la ciudad con el parque, el puerto y la ciudad. La fuente de Las Tres Gracias en la plaza de la Marina es la protagonista. Hacia 1910. Málaga, España.
Calle Larios. Hacia 1910. Málaga, España. 01
Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Calle Larios hacia 1910. En primer término, a la derecha, el Nuevo Hotel Victoria; en el bajo del edificio, el Banco Hispano Americano. En Málaga, España.
Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Retrato de grupo realizado en las playas del Palo, en la desembocadura del arroyo de Calle del Mar, calle Biznaga, en el astillero de Miguel García Román, carpintero de ribera.
Esto es lo que nos cuenta Paco López, bisnieto de Miguel García Román: "Despues de estar mirando más fotos, no tengo ninguna duda, las fotos son en El Palo, a la desembocadura del arroyo de Calle del Mar, Astillero de mi bisabuelo Miguel García Román, carpintero de ribera, apodados los Galafates García, está en la playa con mandil y herramientas en las manos; si se amplía la foto del astillero, al fondo del burrito se observan los soportales del paso a nivel del tren, y el enrejado de madera separa el merendero de Miguel de la Sardina, allí se produjo el curioso caso del rey Alfonso comiendo sardinas con "Los deo Maestá"... tenía mi bisabuelo casa en las cuatro esquinas Calle Real y trabajaba con sus 6 hijos en la playa, allí se fabricaron más de 50 barcas de jábegas matriculadas en la Comandancia de Marina y las que se fabricaron con mi tatarabuelo Agustín, además de otras tantas embarcaciones de diferentes tipos".
A la izquierda el cerro del Lagar de Wittemberg, a la derecha el cerro del Candado y al fondo a la derecha el cerro Salazar.
El Palo. Calle del Mar y Cuatro Esquinas del Palo. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas-01
Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Barrio de El Palo. Calle del Mar, Cuatro Esquinas del Palo y, hacia el fondo, la calle Real. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas.
"Una fotografía de las Cuatro Esquinas, de hacia 1910. «Thomas, el fotógrafo, avisó que al día siguiente se pasaría para hacer una foto, por eso las niñas que aparecen tienen trajes de domingo», explica Falele Rodríguez, de la asociación de vecinos del Palo."
Puerto de Málaga, el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1910. España. 02
Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
El Puerto y el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1910.
Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Retrato de grupo realizado en las playas del Palo a la desembocadura del arroyo de Calle del Mar, a la altura del astillero de Miguel García Román.
"Después de estar mirando más fotos, no tengo ninguna duda, las fotos son en El Palo, a la desembocadura del arroyo de Calle del Mar, a la altura de astillero de mi bisabuelo, Miguel García Román, carpintero de ribera, apodados los Galafates. García, está en la playa con mandil y herramientas en las manos; si se amplía la foto del astillero, al fondo del burrito se observan los soportales del paso a nivel del tren, y el enrejado de madera separa el merendero de Miguel de la Sardina, allí se produjo el curioso caso del rey Alfonso comiendo sardinas con "Los deo Maestá"... tenía mi bisabuelo casa en las cuatro esquinas Calle Real y trabajaba con sus 6 hijos en la playa, allí se fabricaron más de 50 barcas de jábegas matriculadas en la Comandancia de Marina y las que se fabricaron con mi tatarabuelo Agustín, además de otras tantas embarcaciones de diferentes tipos". [Fuente: Paco López, bisnieto de Miguel García Román]
Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Vista desde el Paseo de Reding, de la fachada principal del edificio sede de las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Málaga. El edificio de los Ferrocarriles Andaluces, después de la Confederación Hidrográfica del Sur, se inauguró en 1908, y desde muy pronto fue popularmente conocido como Palacio de la Tinta.
Medios de transporte: Un carruaje circulando por el Paseo de Reding.
Elementos urbanos: Cables y postes del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, farolas y árboles en el Paseo de Reding.
La reina Victoria Eugenia visita Málaga. 1926. España. Reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
Visita a Málaga de la reina Victoria Eugenia. 1926. España.
La reina Victoria Eugenia en la plaza de la Constitución. Febrero de 1926. Málaga. España.
La reina Victoria Eugenia visita la Casa de Misericordia de la Diputación Provincial. Entre el grupo que acompaña a la reina, sor Teresa Prat. Febrero de 1926. Málaga. España.
Semana Santa de Málaga. Anterior a 1937. España. Reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
La Semana Santa de Málaga del año 1972. Desfiles procesionales desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.
Vistas de Málaga. Siglo XX. España. Reportajes. Fondo Roisin-Andalucía
Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
La ciudad de Málaga, el puerto, el parque, sus calles fotografiados a lo largo del tiempo para la realización de postales de "La casa de la Postal" en Barcelona.
Baños del Carmen. Siglo XX. Málaga, España. Agrupación de reportajes. Fondo Roisin
Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Los Baños del Carmen, en Málaga, fotografiados a lo largo del tiempo para la realización de postales de "La casa de la Postal" en Barcelona.
Retratos. Agrupación de reportajes. Fondo Roisin-Andalucía
Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Personajes de Málaga fotografiados a lo largo del tiempo para la realización de postales de "La casa de la Postal" en Barcelona.
Barrio de El Palo. Siglo XX. Málaga, España. Agrupación de reportajes. Fondo Roisin
Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
El Barrio de El Palo, en Málaga, fotografiado a lo largo del tiempo para la realización de postales de "La casa de la Postal" en Barcelona.