Matrimonio libre. Málaga (España). Fondo Bienvenido-Arenas.
- ES 29067AHUMA AF08-S01-193D000001V-193X0000_AR_2229_2255X
- Item
- [c] 1931-1936 (aproximada)
1481 results with digital objects Show results with digital objects
Matrimonio libre. Málaga (España). Fondo Bienvenido-Arenas.
Presos de la Guerra Civil Española. Málaga. España.
Presos de la Guerra Civil Española. Málaga. España
Presas de la Guerra Civil Española. Málaga. España.
Presas de la Guerra Civil Española. Málaga. España
Feria en Martiricos. Romería cruzando el puente de Armiñán. Hacia 1950. Málaga, España.
Feria en Martiricos. Romería cruzando el puente de Armiñán. Hacia 1950. Málaga, España.
Dos carriolas que participan en la cabalgata navideña de 1938. Málaga, España.
Dos carriolas que participan en la cabalgata navideña de 1938. Málaga, España.
Río Guadalmedina, puente del ferrocarril. Hacia 1940. Málaga, España.
Río Guadalmedina, puente del ferrocarril. Hacia 1940. Málaga, España.
Hotel Caleta Palace. Exteriores. Hacia 1942. Málaga, España-05
Málaga Cinema. Maquinaria de climatización. Hacia 1935. España-02
Un médico y una enfermera atienden a una paciente. Está sin fechar, pero deben ser los años 40.
Sanatorio 18 de Julio. Atendiendo a los enfermos. Hacia 1943. Málaga, España-02
Esta fotografía fue publicada en el periódico El Popular, el 5 de noviembre de 1936, en la página 3. Eran los primeros meses de la guerra civil española (1936-1939).
El texto del artículo comienza así:
"El acto del lunes en Ardales.
Un sargento de Infantería contrae matrimonio libre ante la presencia de las autoridades militares y representantes de la Prensa.
En la tarde del lunes tuvo lugar en el pueblo de Ardales el matrimonio libre del sargento de Infantería, afecto a la Comandancia Militar de Ardales, José Peña Cabrera, con la bella señorita María Villalba Clavero. Fueron testigos del acto José María Playa, teniente coronel de Infantería, jefe del sector de Álora y Mario D'Ancona, comandante jefe de la columna de Ardales.
A la ceremonia asistieron el comandante militar de la plaza coronel Romero Basart, el teniente coronel jefe del regimiento número 8, Del Río, los comandantes jefes de las columnas de El Pantano y Valle de Abdalajís...
Para festejar el acto se celebró un banquete de sesenta cubiertos. A los postres usó de la palabra el jefe del sector, teniente coronel Playa, quien hizo un examen de lo que significa el casamiento libre, terminando su peroración deseando una eterna felicidad a los contrayetes. Por último dio un viva a la República que fue contestado con entusiasmo por todos los asistentes..."
1940000RE. Serie de reportajes de 1940. Fondo Bienvenido-Arenas.
Serie de reportajes de prensa e institucionales de 1940 del Estudio Fotográfico Arenas.
AF0807__19400301_AR_2221_0161_Sale a la calle el periódico La Tarde.
Hotel Caleta. Málaga (España). Reportaje
En este reportaje se observa que el hotel Caleta ha perdido una parte del nombre anterior que era "hotel Caleta Palace". Aunque sin fechar, ha de ser posterior a 1937.
Hotel Caleta Palace. Vista exterior con cartel 'Hotel Caleta'. Hacia 1942. Málaga, España-01
En la fachada se lee "hotel Caleta". Ha perdido una parte del nombre anterior que era "hotel Caleta Palace". Aunque sin fechar, es posterior a 1937 y anterior a 1943, año en que se convierte en el Sanatorio 18 de Julio.
Obras en el hotel Caleta Palace para adaptarlo a hospital. Hacia 1942. Málaga, España-03
Obras en el Hotel Caleta para adaptarlo a hospital. Hacia 1942. Málaga, España-05
Obras en el Hotel Caleta para adaptarlo a hospital. Hacia 1942. Málaga, España-07
El hotel Caleta se adquirió por el Estado con los muebles. En esta fotografía parece que están en proceso de arreglo del mobiliario.
Hotel Caleta Palace. Retrato de grupo. Hacia 1942. Málaga, España-03
Inauguración del Sanatorio 18 de Julio, el 6 de febrero de 1943. Málaga, España-01
En la fotografía, entre otros: José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Emilio Lamo de Espinosa, gobernador civil de Málaga; Balbino Santos Olivera, obispo de Málaga; y José Lazárraga Abechuco, primer director del sanatorio 18 de Julio.
Inauguración del Sanatorio 18 de Julio, el 6 de febrero de 1943. Málaga, España-03.
En la fotografía, entre otros: José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Emilio Lamo de Espinosa, gobernador civil de Málaga; Balbino Santos Olivera, obispo de Málaga; y José Lazárraga Abechuco, primer director del sanatorio 18 de Julio.
Inauguración del Sanatorio 18 de Julio, el 6 de febrero de 1943. Málaga, España-20.
En la fotografía, entre otros: José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento
Inauguración del Sanatorio 18 de Julio, el 6 de febrero de 1943. Málaga, España-22.
En la fotografía, entre otros: José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Balbino Santos Olivera, obispo de Málaga.
Inauguración del Sanatorio 18 de Julio, el 6 de febrero de 1943. Málaga, España-24.
En la fotografía, entre otros: José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Balbino Santos Olivera, obispo de Málaga.
Hotel Caleta una vez reconvertido en el Sanatorio 18 de julio. Hacia 1943. Málaga, España-02
Panorámica de la Acera de la Marina, vista desde la Alameda Principal.
1947000RE. Serie de reportajes de 1947. Fondo Bienvenido-Arenas.
Serie de reportajes de prensa e institucionales de 1947 del Estudio Fotográfico Arenas.
Málaga. Plaza de la Marina. Cenachero. Hacia 1949. Málaga, España.
Málaga. Plaza de la Marina. Cenachero. Hacia 1949. Málaga, España.
1950D000RE. Serie de reportajes de 1950-1959. Fondo Bienvenido-Arenas. Fechas aproximadas.
Serie de reportajes de prensa e institucionales de la década de 1950 del Estudio Fotográfico Arenas sin fechar.
Vistas de Málaga, edificios e instalaciones. 1950-1959. Fechas aproximadas. España.
I Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga. Febrero de 1950. Parque de Málaga. España
Organizado por el Málaga Moto Club y patrocinado por el Ayuntamiento de Málaga, el I Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga se celebra en el circuito del Parque el 12 de febrero de 1950. El ganador absoluto es Leopoldo Bado.
1ª Prueba 100 cc.
Vencedores: 1º Francisco Virtudes (E, Málaga, Lubbe), 2º Diego Linares (E, Málaga)
Se bate el record establecido el año anterior.
2ª Prueba 125 cc
Vencedores: 1º Sertroc (E, Barcelona, MV-Alpha), 2º Antonio Frías (E, Málaga)
3ª Prueba 250 cc
Vencedores: 1º Fernando Aranda (E, Bilbao, Moto-Guzzi), 2º Juan Gili (E, Madrid)
4ª Prueba Sidecars
Vencedores: 1º Miguel Pérez González (E, Madrid. Ariel), 2º Carlos Domenech (E, Alicante)
5ª Prueba 350 cc
Vencedores: 1º Jimmy Povedano* (GBZ, Velocette), 2º Alfredo Flores (E, Madrid)
6ª prueba 500 cc
Vencedores: 1º Leopoldo Bado (GBZ, Triumph), 2º Fernando Ortueta (E, San Sebastián), 3º Francisco Aranda (E, San Sebastián).
En ABC pone Jimi Povedano, en programa oficial del V Gran Premio, James Edding y en una fuente francesa en línea Jimmy Povedano??
Calle Alcazabilla y Casa de la Cultura 1951. Málaga, España. 0008L302
Calle Alcazabilla y Casa de la Cultura 1951. Málaga, España.
Automóviles Portillo, línea Algeciras-Málaga. Parque de Málaga. Agosto de 1952. España
Automóviles Portillo, línea Algeciras-Málaga. Parque de Málaga. Agosto de 1952. España
Mercado del Molinillo. Al fondo, bodegas de López Hermanos. Diciembre de 1952. Málaga, España.
Mercado del Molinillo. Diciembre de 1952. Málaga, España.
Entorno del Mercado del Molinillo. Diciembre de 1952. Málaga, España.
Mercado del Molinillo. Diciembre de 1952. Málaga, España.
Baños del Carmen. Junio de 1952. Málaga, España. 11
Fotografía de los Baños del Carmen con motivo de la verbena de San Pedro, una de las que se celebraban anualmente en los Baños del Carmen. Tenía lugar un sábado a finales de junio. Ese año fue el 28 de junio. En Málaga, España.
Baños del Carmen. Junio de 1952. Málaga, España. 17
Fotografía de los Baños del Carmen con motivo de la verbena de San Pedro, una de las que se celebraban anualmente en los Baños del Carmen. Tenía lugar un sábado a finales de junio. Ese año fue el 28 de junio. En Málaga, España.
Baños del Carmen. Junio de 1952. Málaga, España. 18
Fotografía de los Baños del Carmen con motivo de la verbena de San Pedro, una de las que se celebraban anualmente en los Baños del Carmen. Tenía lugar un sábado a finales de junio. Ese año fue el 28 de junio. En Málaga, España.
Baños del Carmen. Junio de 1952. Málaga, España. 19
Fotografía de los Baños del Carmen con motivo de la verbena de San Pedro, una de las que se celebraban anualmente en los Baños del Carmen. Tenía lugar un sábado a finales de junio. Ese año fue el 28 de junio. En Málaga, España.
Baños del Carmen. Junio de 1952. Málaga, España. 27
Fotografía de los Baños del Carmen con motivo de la verbena de San Pedro, una de las que se celebraban anualmente en los Baños del Carmen. Tenía lugar un sábado a finales de junio. Ese año fue el 28 de junio. En Málaga, España.
Baños del Carmen. Junio de 1952. Málaga, España. 36
Fotografía de los Baños del Carmen con motivo de la verbena de San Pedro, una de las que se celebraban anualmente en los Baños del Carmen. Tenía lugar un sábado a finales de junio. Ese año fue el 28 de junio. En Málaga, España.
Entierro de José Gálvez Ginachero. Capilla ardiente y traslado del féretro desde el hospital Civil. Abril de 1952. Málaga (España).
Vistas de Málaga, edificios e instalaciones. 1953. España.
Reportaje de 5 fotografías de un nacimiento en la escuela de calle Pedro de Toledo, número 18, el 12 de enero de 1953. Málaga (España)
Reportaje de 15 fotografías de la una misa a los marinos norteamericanos en la Catedral de Málaga (España) a las 5:30 horas de la tarde, el 13 de enero de 1953.
Reportaje de 34 fotografías de la visita a la Escuela de Formación Profesional del Delegado Nacional de Sindicatos, José Solís Ruiz, el 16 de enero de 1953. Málaga (España). Descubrimiento de una placa en honor de Jiménez Torres y fotografías de una exposición de productos.
Dos vagones del ferrocarril destrozados en la RENFE. Enero de 1954. Málaga. España.
Dos vagones del ferrocarril destrozados en la RENFE. Enero de 1954. Málaga. España.
Restaurante típico andaluz. Enero de 1954. Málaga. España.
Restaurante típico andaluz. Enero de 1954. Málaga. España.
Pico del Juanar en Marbella. Febrero de 1954. Málaga. España.
Pico del Juanar en Marbella. Febrero de 1954. Málaga. España. La Sierra Blanca es la cordillera montañosa que protege a Marbella por el norte y le ayuda a conseguir ese microclima característico de la Costa del Sol, con veranos no excesivamente calurosos e inviernos templados. Las dos cotas mayores son el Pico de Juanar y la Concha, con altitudes de 1.182 y 1.247 metros respectivamente.