Camino del Colmenar (Málaga, España)
|
|
0 |
0 |
Calle Pedro de Toledo (Málaga, España)
|
|
1 |
0 |
Plaza de los Mártires (Málaga, España)
|
|
1 |
0 |
Algarrobo (Málaga, España)
(1)
|
|
26 |
0 |
Estación Experimental "La Mayora" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Algarrobo, Málaga, España, 1961)
|
- En 1960, Dieter Wienberg concertó con el secretario general del CSIC, José María Albareda, la creación del centro de investigación agronómica en la Costa del Sol. Un primer millón de marcos para comprar las 44 hectáreas de La Mayora, en Algarrobo. Dieter Wiemberg fué el pionero en la introducción a gran escala de la fresa y del aguacate desde la finca experimental La Mayora, el único centro del CSIC en Málaga. José Farré, un ingeniero agrónomo que se trasladó a Málaga a cultivar subtropicales tras vender su finca leridana, se convertiría en su gran colaborador. Tras los fracasos iniciales en el cultivo del fresón, Wiemberg pasa cinco semanas en California, de igual clima que la Costa del Sol, y allí le surge la idea del aguacate, después de recorrerse los 1.500 kilómetros entre Los Ángeles y San Diego.
- En 2011 se creó el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, gracias a un convenio con la Universidad de Málaga.
|
26 |
0 |
Camuñas, Teruel (España)
|
|
0 |
1 |
Calle Molina Lario (Málaga, España)
|
|
7 |
0 |
La Coracha (barrio, Málaga, España)
|
- La Coracha fue un antiguo barrio de la ciudad de Málaga (España) desaparecido por completo en la actualidad. Estaba situado en el lado sur de la alcazaba, entre esta y la orilla del mar, donde se encontraba el antiguo puerto en la época árabe. Debe su nombre a la cercanía de la coracha que une el Castillo de Gibralfaro con la alcazaba. Era un barrio de arquitectura vernácula andaluza, con casas blancas encaramadas a la ladera del monte Gibralfaro y construidas con materiales de los muros de la propia alcazaba. Tras su demolición en la década de 1990, fue sustituido por un conjunto de escalinatas y senderos ajardinados. [Fuente: Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/La_Coracha]
|
9 |
0 |
Parque de Málaga (España)
|
- En 1878 empieza el proyecto para el relleno del puerto sobre el que se construiría el parque. En 1896, Cánovas -presidente del Gobierno desde 1895 hasta su muerte por asesinato en agosto de 1897-, cedía a la ciudad una parte de aquellos terrenos que se habían ganado al mar, para la instalación de un Parque. En 1897 se entrega de la obra a la ciudad. En 1899 se inicia la plantación del parque. <a href="arquitectos">Arquitecto</a> y director de la ejecución de las obras: <a href="brioso-mapelli-tomas-1853-1908">Brioso Mapelli, Tomas (1853-1908).</a>
- Gaceta de Madrid, núm. 68, de 09/03/1878, página 569. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1878/068/A00569-00569.pdf. Real decreto destinando para la ejecución de las obras del puerto de Málaga la cantidad de 500.000 pesetas anuales durante los seis años que han de durar aquellas, y además 250.000 en el actual ejercicio del presupuesto de material de puertos.
- Gazeta de Madrid, núm. 252, de 08/09/1896, página 893. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1896/252/A00893-00893.pdf. En 1896 se plantea la "presentación del proyecto completo de distribución de los terrenos ganados al mar con los muelles del Marqués de Guadiaro, Cánovas del Castillo y Heredia, pudiendo comprender además el desmonte del pie de la Alcazaba, para que quede bien enlazada la parte nueva con la antigua".
- La R.O. de 10 de julio de 1897 determinó el comienzo de las obras, que se alargaron durante casi treinta años, financiadas por un arbitrio municipal creado a ese efecto, y la ayuda de un Legado del filántropo malagueño, Marín García, y la Casa Larios.
- Lara García, Mari Pepa. Un paseo por el Parque de Málaga. Málaga: La Opinión de Málaga, 2017. https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2017/10/08/paseo-parque-malaga-i/960213.html
|
55 |
0 |
Jardines de Puerta Oscura (Málaga, España)
|
|
13 |
0 |
Jardines de Pedro Luis Alonso (Málaga, España, 1945-)
|
|
12 |
0 |
Huelin (barrio, Málaga, España)
|
|
3 |
0 |
El Ejido (barrio, Málaga, España)
|
|
7 |
0 |
Cuatro Esquinas de El Palo (cruce de calles, Málaga, España)
|
- Las Cuatro Esquinas son el resultado del cruce de cuatro ejes de referencia de El Palo: la avenida Juan Sebastián Elcano, la calle Almería (la carretera N-340) y sus transversales calle Real y calle Mar. Las Cuatro Esquinas de El Palo son un enclave de referencia, una seña de identidad marcado en el ADN los paleños. «Es el típico lugar de encuentro que años atrás era como la calle Larios de la barriada», explican desde la asociación de vecinos.
|
2 |
0 |
Cortina del Muelle (Malaga, España)
|
|
7 |
0 |
Calle Villafuerte (Málaga, España)
|
|
0 |
0 |
Calle Trinidad (Málaga, España)
|
|
0 |
0 |
Calle Santa María (Málaga, España)
|
|
1 |
0 |
Calle Granada (Málaga, España)
|
|
2 |
0 |
Calle Cerrojo (Málaga, España)
|
|
0 |
0 |
Calle Andrés Pérez (Málaga, España)
|
|
0 |
0 |
Baños del Carmen (Málaga, España, 1918)
|
|
82 |
0 |
Avenida de Manuel Agustín Heredia (Málaga, España)
Usar para:
Muelle de Heredia (Málaga, España)
|
|
3 |
0 |
Avenida Carlos de Haya (Málaga, España)
|
|
0 |
0 |
Calle Nicasio Calle (Málaga, España)
Usar para:
Calle Toril (Málaga, España), Calle Martín Roa (Málaga, España)
|
|
0 |
1 |
Priego de Córdoba (Córdoba, España)
|
|
0 |
1 |
España (Europa)
|
|
0 |
9 |
Caminito del Rey (Málaga provincia, España)
|
|
6 |
0 |
Paseo de Reding (Málaga, España)
|
|
3 |
0 |
Avenida del Pintor Joaquín Sorolla (Málaga, España)
|
|
3 |
0 |
Granada (España)
|
|
0 |
1 |
Pico del Juanar, Marbella (Málaga, España)
|
|
1 |
0 |
Puente de Armiñán (Málaga, España)
|
|
3 |
0 |
Plaza de El Ejido (Málaga, España)
|
|
1 |
0 |
Monte Coronado (Málaga, España)
|
|
2 |
0 |
Vélez Málaga (Málaga, España)
|
|
5 |
0 |
Ronda (Málaga, España)
|
|
1 |
0 |
Marbella (Málaga, España)
(2)
|
|
9 |
0 |
Fuengirola (Málaga, España)
|
|
5 |
0 |
Benajarafe, Vélez Málaga (Málaga, España)
|
|
2 |
0 |