UDS 19XX0000_AR_3229_3423X - Hacienda de Suárez. Hacia 1939. Málaga, España.

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19XX0000_AR_3229_3423X

Título

Hacienda de Suárez. Hacia 1939. Málaga, España.

Fecha(s)

  • [c] 1937-1939 (comprendida entre) (Creación)

Niveles de descripción

UDS

Volumen y soporte

1 fotografía de 9x12 cm; original de cámara, soporte vidrio, negativo, monocromo.

Área de contexto

Historia archivística

Fotografía del archivo del Estudio Fotográfico Arenas, sito en calle Santa María (Málaga) hasta la década de 1990 cuando pasa a la vivienda particular de Bienvenido Guirado, último propietario del Archivo. En 2008 es adquirido por la Universidad de Málaga y depositado en el Archivo Histórico Fotográfico de la UMA.

Origen del ingreso o transferencia

Fuente de adquisición: Guirado Cañete, Bienvenido.
Forma de ingreso: compra.
Fecha de adquisición: 2008.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Hacienda de Suárez. Hacia 1939. Málaga, España.

Valoración

Conservación definitiva.

Acumulaciones

Organización

Orden cronológico.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Dominio público.

Condiciones de reproducción

El uso es libre, sin más limitación que hacer constar los datos de procedencia del documento: Productor/autor, título, archivo en el que se custodia y código de referencia.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

  • latín

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Buen estado de conservación.
Se requiere una mesa de luz para visualización de negativos.

Instrumentos de descripción

Inventario de reportajes.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Original fotográfico en el Archivo Histórico Fotográfico de la Universidad de Málaga (AUMA-AF).

Existencia y localización de copias

Reproducción digital en el Archivo Histórico Fotográfico de la Universidad de Málaga (AUMA-AF).
1 fotografía [5616 x 3744 píxeles], digital (cámara Canon EOS 1 Ds MARK III - sensor CMOS RGB 21 Mp - raw 12 bits - 20 Mb), negativo, monocromo.
Formatos de archivo: raw, tif y jpeg.

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

Nota a la descripción del contenido: "Desde al menos los años 1920s era propiedad de Alfonso de Ahumada, Marqués de Montealto, que la cedió en la posguerra para convertirse en el orfanato Hogar Rosa, hasta que a finales de los 1960s fue demolida tanto la mansión (de arquitectura típicamente decimonónica) como la capilla (de aspecto dieciochesco, pero ciertamente de ninguna de las dos poseemos información adicional más allá de estos sencillos apuntes tipológicos), para en su lugar construir unos bloques de viviendas que aún hoy siguen en calle Nuestra Señora de Tiscar, donde todavía pueden contemplarse, vía Google Maps, algunos restos de los contrafuertes del basamento histórico". [Fuente: Anton I. Ozomek, 2025. Facebook. https://www.facebook.com/groups/ArchistoricoMalaga/permalink/2923128627871591].

Nota a la descripción del contenido: "Durante la guerra civil algunas dependencias de esta villa fueron usadas para auxilio social de los niños . Fotografia de 1937 del Ministerio del Interior del archivo Nacional de España. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000226617&page=1" Francisco Juan De La Cruz Porras, 2022. Facebook

  • Nota a la descripción del contenido: "Era Alfonso de Ahumada, Marqués de Montealto, el propietario de la Hacienda y Granja de Suárez cuando se realizó este publirreportaje en la revista Vida Gráfica del 30 de marzo de 1931. Donde estuvo aquella impresionante villa y explotación ganadera, tras la guerra civil hubo un efímero orfanato, y tras la demolición del inmueble en los 1960s, ahora se encuentran allí unos humildes bloques de viviendas en el cruce del Camino de San Alberto con calle Padre Martín y Nuestra Señora de Tiscar". Dónde estabas Málaga, 2025. Facebook. https://www.facebook.com/groups/ArchistoricoMalaga/permalink/2250802895104171

  • Nota a la descripción del contenido: Fotografía procedente del libro "Nueva traída de Aguas de Torremolinos: Memoria sobre las obras" · José Bores y Romero · Ayuntamiento de Málaga 1926 [gracias a José Mora Fdez por fin sabemos la procedencia de la imagen]... este acueducto forma parte de la traída de aguas de Torremolinos a mediados de los años 1920s, aunque por la misma zona, a escasos metros, también pasan las cañerías de las Aguas de la Trinidad, sistema de abastecimiento de los manantiales de la Culebra y Almendral del Rey de los siglos XVI al XVIII. Os recomendamos la lectura del estupendo artículo de la revista Jábega Nº48 de 1984 firmado por Manuel Olmedo Checa. https://www.cedma.es/catalogo/jabega.php?numero=48. Dónde estabas Málaga, 2025. Facebook.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Años / conceptos / objetos / acontecimientos

Agentes

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

es-29067-auma-af0801-19xx0000-ar-3229-3423x

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Normas de estructura de datos básica: ISAD (G). Norma Internacional de Descripción Archivística general. 2.ª ed. 2000.
Normas de estructura de datos básica: ISAAR (CPF). Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias. 2ª ed. Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación revisión eliminación

2025-05-27

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

Nota del archivista

Descripción realizada por Mercedes Jiménez Bolívar

Objeto digital (URI externo), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso