Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 3082 resultados

Descrição arquivística
Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994) Espanhol
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

2702 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Baños del Carmen. Siglo XX. Málaga, España. Agrupación de reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas

Los Baños del Carmen, fotografiados a lo largo del tiempo por el estudio fotográfico Arenas. El balneario se proyectó como algo totalmente innovador, ya que se iba imponiendo el hábito de bañarse en mar abierto y tomar el sol, y no en albercas con esteras como se hacía en las baños de Diana, La estrella y Apolo

Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

  • ES 29067AHUMA AF08
  • Arquivo
  • [c] 1910/1994 (aproximada)

Archivo fotográfico del Estudio Fotográfico Arenas. Originales de cámara, negativos en blanco y negro y color de Málaga y su provincia, que abarcan gran parte del siglo XX. Aproximadamente 300.000 fotografías originales de cámara.

La notable actividad fotográfica del estudio fotográfico Arenas determina que el conjunto del fondo icónico tenga un gran valor documental, tanto por la época que comprende, entre la primera década y principios de los noventa del pasado siglo, de muy escasa producción fotográfica, sobre todo si la comparamos con el momento actual, como por la diversidad temática que contiene y que podríamos incluir en el siguiente índice:

  • EL TEJIDO URBANO: Evolución y cambios de infraestructuras en la Ciudad.
  • ACTUALIDAD FOTOPERIODÍSTICA: Noticias, acontecimientos sociales y culturales en la prensa de la época.
  • ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÁLAGA: Extensa serie de reportajes fotográficos sobre las distintas empresas industriales y su evolución a lo largo del tiempo.
  • LA GUERRA CIVIL: Acontecimientos políticos relativos a los últimos momentos del período republicano, Guerra Civil, los primeros años del franquismo en Málaga y la pronvíncia.
  • PERSONAJES: Políticos, literatos, artistas, empresarios y otras personas relevantes de la Málaga de aquella época.
  • ACTOS sociales, fiestas religiosas y laicas, conmemoraciones, festejos y folclore.
  • SEMANA SANTA.
  • PUBLICIDAD: Transparencias fotográficas para su proyección en las salas cinematográficas.
  • REPRODUCCIONES de otros fondos, generalmente anteriores a 1920, tanto fotográficos como grabados de época e incluso planos.
  • DEPORTES y todo tipo de actividades deportivas.
  • PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO.
  • OBRAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCTURAS.
  • CONSTRUCCIONES.
  • LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO.

Estudio Fotográfico Arenas (Málaga, España, ca.1916-ca.1994)

Instalaciones de la Universidad de Málaga en San Agustín, la Misericordia y el Hospital Civil. Málaga. Noviembre de 1974. Málaga (España). Reportaje.

Reportaje de 13 fotografías de las Instalaciones de la Universidad en San Agustín (letras), la Misericordia (Facultad de Ciencias) y el Hospital Civil (Facultad de Medicina). Málaga. Noviembre de 1974. Málaga (España).

Visita del gobernador civil, Ramón Castilla Pérez, al Hospital Civil. Junio de 1965. Málaga (España).

Visita al Hospital Civil de Ramón Castilla Pérez, gobernador civil; Entre otras autoridades: Antonio Gutiérrez Mata, alcalde; y José Marqués Íñiguez, presidente de la Diputación de Málaga. Junio de 1965. Málaga (España).

Inundaciones de 29 de octubre de 1955. Destrozos en el Arroyo del Cuarto. Damnificados atendidos en la Casa Cuna. Málaga (España) Reportaje

Reportaje de 18 fotografías sobre los destrozos por las inundaciones de Málaga del 29 de octubre de 1955. Muchos entornos de Málaga se vieron afectados, entre otros, el arroyo del Cuarto. Los damnificados fueron atendidos en la Casa Cuna, en Calle Ollerías, Málaga, España.

X Vuelta Ciclista a Andalucía. Etapa Granada-Motril y Motril-Málaga. Febrero de 1963. Parque de Málaga. España

X Vuelta Ciclista a Andalucía. Del 10 y el 17 de febrero de 1963. Ganador absoluto: Antonio Barrutia. Gran premio de montaña: Sagarduy.
Se disputa última etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía, recorrido Granada-Motril y Motril-Málaga, resolutiva para la adjudicación del triunfo final absoluto. En la meta de Málaga triunfó Sagarduy, seguido por Alomar. En la Peña Malaguista se procedió a la entrega de premios.

1ª Prueba 125 cc nacional.
Vencedores: 1º Gustavo Martín (Bultaco), 2º Juan Díez (Bultaco), 3º José Vera (Bultaco), 4º Miguel Moya (Bultaco).
Vuelta más rápida: Bernabé Fiesta (Lube).

2ª Prueba 125 cc internacional.
Vencedores: 1º Ramón Torrás (Bultaco), 2º Francisco Farnes (Ducati), 3º Spaggiari (Ducati), 4º Marcelo Cama (Bultaco), 5º Francisco González (Bultaco).
Vuelta más rápida: Ramón Torrás (Bultaco).

3ª Prueba 350 cc internacional.
Vencedores: 1º José Medrano (Bultaco), 2º César García (Ducati), 3º Lyster (Norton)

4ª prueba 500 cc internacional.
Vencedores: 1º Francisco González (Norton), 2º César Gracia (xx), 3º Herrero, 4º López.

X Vuelta Ciclista a Andalucía. Febrero de 1963. Málaga. España.

X Vuelta Ciclista a Andalucía. Del 10 y el 17 de febrero de 1963. Ganador absoluto: Antonio Barrutia. Gran premio de montaña: Sagarduy.
Se disputa última etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía, recorrido Granada-Motril y Motril-Málaga, resolutiva para la adjudicación del triunfo final absoluto. En la meta de Málaga triunfó Sagarduy, seguido por Alomar. En la Peña Malaguista se procedió a la entrega de premios.

1ª Prueba 125 cc nacional.
Vencedores: 1º Gustavo Martín (Bultaco), 2º Juan Díez (Bultaco), 3º José Vera (Bultaco), 4º Miguel Moya (Bultaco).
Vuelta más rápida: Bernabé Fiesta (Lube).

2ª Prueba 125 cc internacional.
Vencedores: 1º Ramón Torrás (Bultaco), 2º Francisco Farnes (Ducati), 3º Spaggiari (Ducati), 4º Marcelo Cama (Bultaco), 5º Francisco González (Bultaco).
Vuelta más rápida: Ramón Torrás (Bultaco).

3ª Prueba 350 cc internacional.
Vencedores: 1º José Medrano (Bultaco), 2º César García (Ducati), 3º Lyster (Norton)

4ª prueba 500 cc internacional.
Vencedores: 1º Francisco González (Norton), 2º César Gracia (xx), 3º Herrero, 4º López.

X Vuelta Ciclista a Andalucía. Febrero de 1963. Málaga. España.

X Vuelta Ciclista a Andalucía. Del 10 y el 17 de febrero de 1963. Ganador absoluto: Antonio Barrutia. Gran premio de montaña: Sagarduy.
Se disputa última etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía, recorrido Granada-Motril y Motril-Málaga, resolutiva para la adjudicación del triunfo final absoluto. En la meta de Málaga triunfó Sagarduy, seguido por Alomar. En la Peña Malaguista se procedió a la entrega de premios.

1ª Prueba 125 cc nacional.
Vencedores: 1º Gustavo Martín (Bultaco), 2º Juan Díez (Bultaco), 3º José Vera (Bultaco), 4º Miguel Moya (Bultaco).
Vuelta más rápida: Bernabé Fiesta (Lube).

2ª Prueba 125 cc internacional.
Vencedores: 1º Ramón Torrás (Bultaco), 2º Francisco Farnes (Ducati), 3º Spaggiari (Ducati), 4º Marcelo Cama (Bultaco), 5º Francisco González (Bultaco).
Vuelta más rápida: Ramón Torrás (Bultaco).

3ª Prueba 350 cc internacional.
Vencedores: 1º José Medrano (Bultaco), 2º César García (Ducati), 3º Lyster (Norton)

4ª prueba 500 cc internacional.
Vencedores: 1º Francisco González (Norton), 2º César Gracia (xx), 3º Herrero, 4º López.

Resultados 1351 a 1400 de 3082