- ES 29067AHUMA AF08-05-1953010401D
- UD
- [c] 1953-01-04
Reportaje de fotografías del partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Real Club Deportivo Coruña (2-1) celebrado en Málaga el 4 de enero de 1953.
Reportaje de fotografías del partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Real Club Deportivo Coruña (2-1) celebrado en Málaga el 4 de enero de 1953.
Reportaje de 4 fotografías de las casas promovidas por el obispado y construidas con el producto de la tómbola benéfica de Acción Católica en Huelin, el 6 de enero de 1953, en Málaga (España).
Entrega de juguetes en la Central Nacional de Sindicatos. Enero de 1953. Málaga (España). Reportaje
Reportaje de 2 fotografías de la entrega de juguetes en la Central Nacional de Sindicatos el 5 de enero de 1953, en Málaga (España).
Reportaje de 19 fotografías de grupos de viviendas Generalísimo Franco de la Carretera de Cádiz y Huelin, el 12 de enero de 1953. Málaga (España)
Reportaje de 8 fotografías de Carmen Polo, esposa de Francisco Franco Bahamonde, dictador y jefe del Estado Español de 1939 a 1975, con el Gobernador Civil, Manuel García del Olmo, y su esposa en la casa de antigüedades de Blasco, situada en la Plaza del Obispo, el 14 de enero de 1953. Málaga (España).
Vista de Pizarra y obras del Gobierno Civil en Álora. Enero de 1953. Málaga (España). Reportaje
Reportaje de 18 fotografías de obras del Gobierno Civil en Álora y vistas de Pizarra , del 21 de enero de 1953. Pueblos de Málaga (España).
Baños del Carmen. Siglo XX. Málaga, España. Agrupación de reportajes. Fondo Roisin
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Los Baños del Carmen, en Málaga, fotografiados a lo largo del tiempo para la realización de postales de "La casa de la Postal" en Barcelona.
Reportaje de 5 fotografías de la visita del Delegado Nacional de Sindicatos, José Solís Ruiz, al Sanatorio 18 de Julio, el 16 de enero de 1953. Málaga (España). Descubrimiento de una placa que dice: Esta institución sindical se debe a la iniciativa del camarada Francisco Jiménez Torres, Delegado Provincial que fue de la CNS de Málaga comenzó su construcción el X de diciembre de MCMXLIII (Enero...)
Reportaje de 34 fotografías de la visita a la Escuela de Formación Profesional del Delegado Nacional de Sindicatos, José Solís Ruiz, el 16 de enero de 1953. Málaga (España). Descubrimiento de una placa en honor de Jiménez Torres y fotografías de una exposición de productos.
Reportaje de 15 fotografías de la bendición por el Obispo Auxiliar, Antonio Añoveros, de la Escuela de George Grice-Hutchison en su finca de San Julián, el 10 de enero de 1953. Málaga (España)
Barrio de El Palo. Siglo XX. Málaga, España. Agrupación de reportajes. Fondo Roisin
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
El Barrio de El Palo, en Málaga, fotografiado a lo largo del tiempo para la realización de postales de "La casa de la Postal" en Barcelona.
Retratos. Agrupación de reportajes. Fondo Thomas-Andalucia
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Retratos de grupo en distintas ubicaciones de Málaga recogidos en el archivo fotográfico de la Fototipia Thomas.
Retratos. Agrupación de reportajes. Fondo Roisin-Andalucía
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Personajes de Málaga fotografiados a lo largo del tiempo para la realización de postales de "La casa de la Postal" en Barcelona.
Reportaje de 3 fotografías de la llegada de barcos norteamericanos al Puerto de Málaga el 9 de enero de 1953.
Reportaje de 15 fotografías de los Reyes Magos en el Instituto Nacional de Previsión el 5 de enero de 1953, en Málaga (España).
Reportaje de 15 fotografías de la una misa a los marinos norteamericanos en la Catedral de Málaga (España) a las 5:30 horas de la tarde, el 13 de enero de 1953.
Reportaje de 5 fotografías de un nacimiento en la escuela de calle Pedro de Toledo, número 18, el 12 de enero de 1953. Málaga (España)
Reportaje de 10 fotografías de obras del Gobierno Civil en Cártama y Tolox. En Cártama, calles y escuela; en Tolox, en una casa luce el cartel: 'Obra Social del Movimiento. Estación telegráfica y escuela con viviendas. Ayuntamiento de Tolox'. Realizadas el 15 de enero de 1953. Pueblos de Málaga (España).
Vistas de Málaga. Siglo XX. España. Reportajes. Fondo Thomas-Andalucía
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
La ciudad de Málaga, el puerto, el parque, sus calles fotografiados a lo largo del tiempo para la realización de postales de la Fototipia Thomas y publicaciones de obras de arte.
Vistas de Málaga. Siglo XX. España. Reportajes. Fondo Roisin-Andalucía
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
La ciudad de Málaga, el puerto, el parque, sus calles fotografiados a lo largo del tiempo para la realización de postales de "La casa de la Postal" en Barcelona.
Reportaje de 4 fotografías de un vino de honor del Delegado Nacional de Sindicatos, a los periodistas en el restaurante La Alegría, el 6 de enero de 1953, en Málaga (España).
Reportaje de 16 fotografías de Jesús Nazareno del Paso, sus manos y pies, su cruz, hornacina capilla Virgen de la Esperanza y altar mayor de la Iglesia de Santo Domingo en obras. 5 de enero de 1953, en Málaga (España).
Baños del Carmen. Junio de 1952. Málaga, España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Reportaje de 38 fotografías en los Baños del Carmen con motivo de la verbena de San Pedro, una de las que se celebraban anualmente en los Baños del Carmen. Tenía lugar un sábado a finales de junio. Este año fue el 28 de junio, por lo que tiene que ser de 1952.
Reportaje de 45 fotografías de los destrozos de las inundaciones en Málaga del 29 de octubre de 1955, que afectaron a muchos inmuebles del entorno del Arroyo de La Caleta. Entre ellos el Sanatorio 18 de julio y villa Consuelo.
Reportaje de 18 fotografías sobre los destrozos por las inundaciones de Málaga del 29 de octubre de 1955. Muchos entornos de Málaga se vieron afectados, entre otros, el arroyo del Cuarto. Los damnificados fueron atendidos en la Casa Cuna, en Calle Ollerías, Málaga, España.
Reportaje de 21 fotografías de Ia invitación en la Bodega López Hermanos a los concursantes de La Escala de la Fortuna: Gran concurso de López Hermanos S.A. Málaga para sus tres selectas marcas: Kina San Clemente, Coñac Cava y Málaga Virgen. Mayo de 1956.
Publicidad en ABC MADRID 29-03-1957 página 10 y La Vanguardia, viernes 06 -07-1956 página 8:
La Escala de la Fortuna. Gran concurso de López Hermanos S.A. Málaga.
Bases:
Hasta el día 5 de enero de 1957 por cada copa que tome de las marcas Kina San Clemente, Coñac Cava y Málaga Virgen de las prestigiosas bodegas malagueñas de López Hermanos S. A. tendrá derecho a una escala, en la que aparecerán combinadas las siete notas musicales, que deberán exigir en el establecimiento en que se la sirvan. Por botella corresponden 25 escalas.
El día 6 de enero de 1957 se determinará mediante sorteo la ESCALA AFORTUNADA, en acto público que se celebrará en Málaga ante el Notario de esta ciudad don José Manuel Ávila Plá, comunicándose seguidamente por medio de la prensa y la radio.
Desde el expresado 6 de enero hasta el 31 del mismo mes, todos los poseedores de las escalas con la combinación de notas premiadas las remitirán a las bodegas López Hermanos S.A. calle Salamanca en Málaga, indicando al dorso de la misma su nombre y dirección completa, a fin de participar con ellas en el grandioso sorteo de los 160 magníficos premios por valor de más de 300.000 pesetas, para adjudicar a las 160 escalas afortunadas que serán extraídas por el señor notario de entre todas las recibidas, se celebrará en acto publico el 10 de febrero de 1957.
6 motos Lambretta
6 neveras Westinghouse
6 Philips con tocadiscos
6 máquinas de coser Alfa
12 radios Philips
100 relojes Dogma
¡160 grandiosos regalos por valor de más de 300.000 pesetas!
Los premios deberán ser recogidos ante de tres meses, a partir del día en que sea publicada en la Prensa la relación completa de los mismos.
El hecho de tomar parte de este concurso lleva consigo ella aceptación de todas las condiciones anteriormente expuestas.
El crucero Canarias en el Puerto de Málaga. Junio, 1959. Málaga (España). Reportaje
Reportaje de 20 fotografías de la representación de la obra "El Alcalde de Zalamea" por la Compañía López de Vega en Los Baños del Carmen. Agosto de 1959. Málaga. España.
Reportaje de 5 fotografías de la construcción del cine Alameda, en calle Córdoba, en diciembre de 1959. Málaga, España.
Reportaje de 25 fotografías del espectáculo de danza de Antonio y su Compañía de Ballet Español.
III Festival de Teatro, Música y Danza "Costa del Sol" celebrado en Los Baños del Carmen los días 9,10 y 11 de agosto de 1960. Málaga. España.
Reportaje de 15 fotografías de vistas e instalaciones del Centro Experimental Económico Agrario La Mayora del CSIC.
Hotel Caleta. Interiores y exteriores. Imágenes posteriores a 1937. Málaga (España). Reportaje
Interiores y exteriores del Hotel Caleta. Aunque sin fechar, ha de ser posterior a 1937. Imágenes de Franco cuelgan en las paredes. Se aprecia que las instalaciones del hotel están en perfecto estado de revista.
Sucesos y acontecimientos ocurridos en la ciudad de Málaga con motivo de la Guerra Ciivil Española y fotografiados por el estudio fotográfico Arenas.
Edificios incendiados o bombardeados en Málaga durante la Guerra Civil Española (1936-1939).
Hotel Caleta. Málaga (España). Reportaje
En este reportaje se observa que el hotel Caleta ha perdido una parte del nombre anterior que era "hotel Caleta Palace". Aunque sin fechar, ha de ser posterior a 1937.
Hotel Caleta. Retrato de grupo. Hacia 1942. (Málaga, España)
Retrato de grupo de los trabajadores del hotel Caleta. Aunque se desconoce la fecha, debe ser anterior a 1942, año en el que dejó de ser hotel.
El Estado adquirió el hotel Caleta con el objetivo de convertirlo en sanatorio. En este reportaje se aprecia la remodelación del inmueble. Sin fechar, debe ser el año 1942, ya que se inauguró como hospital en 1943.
El 6 de febrero de 1943 se inaugura el Sanatorio 18 de Julio. Asiste al acto José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Emilio Lamo de Espinosa, gobernador civil de Málaga; Manuel Baturone Colombo, gobernador militar de Málaga; Pedro Luis Alonso, alcalde de Málaga; Balbino Santos Olivera, obispo de Málaga; y José Lazárraga Abechuco, primer director del sanatorio 18 de Julio.
En la fachada de entrada al edificio un cartel que dice "Sanatorio Francisco Franco de la Obra Sindical 18 de julio". Sin fechar, estas fotografías de exteriores parecen previas a la inauguración del 6 de febrero de 1943.
Sanatorio 18 de Julio. Instalaciones. Hacia 1943. Málaga, España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Una vez remodelado el hotel Caleta se realiza un reportaje de las instalaciones del sanatorio 18 de julio. Por el tipo de fotografías parece un reportaje previo a la inauguración el 6 de febrero de 1943 del sanatorio.
Un médico y una enfermera atienden a una paciente. Está sin fechar, pero deben ser los años 40.
Sanatorio 18 de julio. Exteriores. Años 40. Málaga, España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Exteriores del sanatorio, en las inmediaciones, una ambulancia. Aunque sin fechar, deben ser de los años 40.
Reportaje de 2 de fotografías de la fachada del edificio de la antigua Audiencia Provincial en proceso de adaptación para la instalación del Colegio Universitario de Málaga. Mayo de 1970. Málaga (España).
Reportaje de 12 fotografías de vistas e instalaciones del Centro Experimental Económico Agrario La Mayora del CSIC.
Reportaje de 52 fotografías de la constitución de la primera corporación municipal democrática del Ayuntamiento de Málaga (España), el 19 de abril de 1979.
El 19 de abril de 1979, Pedro Aparicio Sánchez (PSOE), cirujano de 36 años de edad, toma posesión como alcalde con el respaldo de socialistas, comunistas y andalucistas. Tenencias de alcaldía: PCE (Leopoldo del Prado y Luis Asenjo), PSA (Rafel García Cervantes) y PSOE (Francisco Oliva).
Edificios singulares de Málaga. Agosto de 1983. España. Reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
Edificios singulares de Málaga retratados en agosto de 1983: el Sanatorio Francisco Franco, las Casas de Félix Sáenz, Villa Onieva y la Capilla del Agua.
La reina Victoria Eugenia visita Málaga. 1926. España. Reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
Visita a Málaga de la reina Victoria Eugenia. 1926. España.
Vistas de Málaga y provincia. Década 1950. España. Reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
La ciudad de Málaga, el puerto, el parque, sus calles fotografiados a lo largo del tiempo por el estudio fotográfico Arenas.