En el calle Liborio García. A la izquierda el cine Alkazar donde se anuncia la película Blancanieves y los Siete Enanitos.
Construcción del Pantano del Agujero. 1918-06-20. Málaga, España.
Construcción de la presa del pantano del Chorro, hoy embalse Conde de Guadalhorce. Obreros en la construcción.
Exposición de Productos Agrícolas de 1924. Parque. Exposición de Productos Agrícolas. Paseros. Feria de muestras. 1924. Málaga. España.
Málaga. Calle Alcazabilla. Hacia 1940. Málaga, España.
Construcción de los Jardines de Pedro Luis Alonso. Hacia 1940. Málaga, España.
Playa de la Malagueta. En primer término restos de la plataforma de la batería de San Nicolás. Hacia 1945. Málaga, España
Mandos de las Juventudes Hitlerianas a la cabeza de la formación. 1941. Málaga, España.
La noria que vio la farola. Hacia 1940. Málaga, España.
Biznaguero, José Gallardo Romero, en Puerta Nueva, al fondo calle García Briz. Década de 1940. Málaga, España.
Ventas navideñas. Plaza de la Constitución. 1948. Málaga, España.
Calle Larios, cuestación pro campaña “Lucha Antituberculosa”. Década de 1940. Málaga, España.
Carrera de camareros en calle Larios. 1942. Málaga, España.
Ampliación del Muelle Viejo. Hacia 1946. Málaga, España.
Lonja de Pescadería. Década de 1940. Málaga, España.
Concurso de pesca en el morro de levante. Hacia 1940. Málaga, España.
Quiosco de Falange. Década de 1940 Málaga, España.
Presos de la Guerra Civil Española reforestando el monte Gibralfaro. Málaga. España
Presos de la Guerra Civil Española. Málaga. España
Salida de milicianos hacia el frente de guerra. Estación de Ferrocarriles. Hacia 1936. Málaga, España.
Comedor infantil de Auxilio Social. Hacia 1940. Málaga, España.
Río Guadalmedina, puente del Carmen. Hacia 1940. Málaga, España.
Romería de Zamarrilla a la Colonia de Santa Inés. Hacia 1930. Málaga, España.
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Escuela Normal. Plaza de la Constitución. Década de 1940. Málaga, España.
Escuela Normal. Plaza de la Constitución. Década de 1940. Málaga, España.
Obras de reforma y ampliación del colegio de los Salesianos en el barrio de Capuchinos. Hacia 1939. Málaga, España.
Cárcel de mujeres en el Pasillo de la Cárcel, hoy avenida de la Rosaleda. Presas de la Guerra Civil Española. Málaga. España.
Falangistas. Hacia 1940. Málaga. España.
Plaza de la Constitución, efectos de la guerra civil española. Hacia 1937. Málaga, España.
Calle Larios, efectos de la guerra civil española. Hacia 1937. Málaga, España.
Alameda Principal, a la altura del número 44. Efectos de la guerra civil española. Hacia 1937. Málaga, España.
Plaza de la Constitución. Málaga, España.
Vistas exteriores del Sanatorio 18 de julio. Hay una ambulancia. Años 40. Málaga, España- 01.
Exteriores del Sanatorio 18 de julio. Al fondo una ambulancia. Años 40. Málaga.
18 de julio. España Libre. Sublime engaño, cartel de cine, en el Goya. 1938. Málaga. España.
El conde Galeazzo Ciano, yerno de Mussolini y ministro de Asuntos Exteriores del gobierno fascista italiano, visita Málaga. Julio de 1939. Málaga, España.
A medio día del domingo 19 de febrero de 1933 se realizó el acto de descubrir la placa de Homenaje que el Ayuntamiento de Málaga y la Academia de Bellas Artes dedicaron a Emilio Thuiller Marín (1864-1940) en la fachada del Teatro Cervantes. El artículo de prensa que ha permitido la datación exacta de la instantánea procede del semanario Vida Gráfica de 20/2/1933 vía Biblioteca Nacional de España. Hoy día sigue la placa en el mismo lugar noventa y dos años después.
En la fotografía, junto a Emilio Thuiller Marín, el alcalde de Málaga, Federico Alva Varela, con gafas y sombrero en mano, a su lado, el gobernador, general Urbano, la esposa de Thuiller, Hortensia Gelabert, también actriz, Narciso Díaz de Escovar y a su lado el escrtitor Salvador González Anaya.
Sale a la calle La Tarde. 1 de marzo de 1940. Málaga (España).