- ES 29067AHUMA AF08-S01-195D000001V-195X0000_AR_2221_0008L303
- UDS
- [c]195X (aproximada)
Acera de la Marina y Cortina del Muelle, vista parcial. Al fondo la Catedral. Hacia 1954. Málaga, España. 195X0000_AR_2221_0008L303
26 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Acera de la Marina y Cortina del Muelle, vista parcial. Al fondo la Catedral. Hacia 1954. Málaga, España. 195X0000_AR_2221_0008L303
Plaza de la Constitución. Desmontando el Sonajero. Febrero de 1960. Málaga, España. Málaga, España.
Playas de San Andrés. Málaga. España. Fondo Bienvenido-Arenas
Playas de San Andrés. Málaga. España.
Playas de San Andrés. Málaga. España. Fondo Bienvenido-Arenas
Playas de San Andrés. Málaga. España.
Puerto de Málaga, el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1900. España. 02
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
El Puerto y el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1910.
Puerto de Málaga, el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1900. España. 01
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
El Puerto y el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1910.
Puerto de Málaga, el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1910. España. 02
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
El Puerto y el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1910.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) en 1959, delante de la Catedral. Talla del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo realizada en 1943.
Nevada en Málaga. Febrero de 1954. España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Reportaje de 69 fotografías de la nevada de Málaga de febrero de 1954.
El 3 de febrero de 1954 Málaga amanecía nevada, como casi todo el resto de España. Fue la gran nevada del siglo XX. La ciudad registró una máxima de 5 grados, la más baja de la historia.
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Toma en picado desde la proximidades del actual edificio de La Equitativa de la avenida del Generálisimo Franco, torre de la iglesia de San Juan, calle del Marqués de Larios, edificio nº 1 de la plaza de la Marina en construcción, restos de la calle Ancla y torre de la catedral.
Vista del solar donde se ubicaba la manzana de edificios que configuraba el núcleo urbano de la Acera de la Marina hasta 1948-49. Aparece el nuevo primer bloque construido, aún en período de obras, en los bajos el Banco Zaragozano; en el solar colindante puede verse parcialmente las instalaciones de una atracción de feria. El reloj de la torre de la catedral, al fondo de la imagen, señala las 16 horas y 35 minutos.
LUGARES: Alameda Principal, iglesia de San Juan, calle Larios, Acera de la Marina, calle Ancla, Catedral.
ENTIDADES: Banco de Bilbao (calle Larios, n.º 12); Banco de Santander (Larios, n.º 9), Sección Femenina (1ª planta del edificio de calle Larios n.º 9), Banco Zaragozano (casi terminado).
PERSONAS: Viandantes y un barrendero.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Tres automóviles, dos aparcados en la Acera de la Marina y otro a la altura del número 16 de la calle del Marqués de Larios, un tranvía de dos coches en la parada del tranvía y dos carrillos de mano.
ELEMENTOS URBANOS: Marquesina de la parada del tranvía frente al número 1 de la Acera de la Marina, cubierta por publicidad Diana, buzón de correos, farolas y un atracción de feria en el solar de la Acera de la Marina.
PUBLICIDAD: Diana, Tintorería Inglesa, Sigma, Casa Amo, Vinícola Cordobesa, Almacén de vinos y licores Duque de la Victoria, Farmacia E. Pérez Bryan
Calle San Agustín. Hacia 1910. Al fondo la torre de la Catedral. Málaga, España. Fondo Thomas - 02
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Calle San Agustín, al fondo la torre de la Catedral. Hacia 1910. Málaga, España. Fotografía del fondo Thomas-Andalucía.
Calle San Agustín. Hacia 1910. Al fondo la torre de la Catedral. Málaga, España. Fondo Thomas - 01
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Calle San Agustín, al fondo la torre de la Catedral. Hacia 1910. Málaga, España. Fotografía del fondo Thomas-Andalucía.
Málaga nevada. Vistas desde la Alcazaba. Febrero de 1954. España-01
Málaga nevada. Vistas desde la Alcazaba. Febrero de 1954. España-04
Málaga nevada. En el entorno de la Catedral. Febrero de 1954. España-02
Málaga nevada. En el entorno de la Catedral. Febrero de 1954. España-01
Málaga nevada. En el entorno de la Catedral. Febrero de 1954. España-03
Calle Larios. Acera de la Marina. Catedral. Años 40, siglo XX. Málaga, España. 01
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Vista de calle Larios en el eje sur-norte. En primer término, a la izquierda, la farmacia Caffarena, embocadura de calle Martínez y edificio donde se ubica el Banco de Bilbao (Larios, n.º 12); a la derecha, edificio con rótulo del Banco de Santander (Larios, n.º 9) y el solar creado tras el derribo de la manzana de casas de la Acera de la Marina colindante con calle Sancha de Lara. Al fondo la torre de la Catedral.
LUGARES: Calle del Marqués de Larios, Acera de la Marina, Catedral.
ENTIDADES: Farmacia Caffarena, Banco de Bilbao, Sección Femenina, Banco de Santander.
PERSONAS: Se contabilizan numerosos transeúntes, sobre todo por la aceras de la calle Larios.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Varios taxis aparcados en la esquina de la calle Sancha de Lara, otros dos circulando por calle Marqués de Larios.
ELEMENTOS URBANOS: Dos quioscos en la esquina de la Acera de la Marina, el primero de tabacos, el segundo de prensa; farolas.
PUBLICIDAD: En el quiosco más próximo a la cámara rótulo: Tabacos.
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Vista de la ciudad con el parque, el puerto y la ciudad. La fuente de Las Tres Gracias en la plaza de la Marina es la protagonista. Hacia 1910. Málaga, España.
Panorámica del puerto, el parque y la ciudad. Hacia 1910. Málaga, España. 01
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Panorámica de Málaga a partir del montaje de tres fotografías del fondo Thomas. El Puerto, el parque y la ciudad son los protagonistas. Hacia 1910. España.