Plaza de la Constitución. Agosto de 1960. Málaga, España. Fondo Bienvenido-Arenas 01
- ES 29067AHUMA AF08-S01-1960000001V-19600800_AR_2221_1975L301
- UDS
- [c] 1960-08
Fotografía de la plaza de la Constitución. Agosto de 1960. Málaga, España.
Plaza de la Constitución. Agosto de 1960. Málaga, España. Fondo Bienvenido-Arenas 01
Fotografía de la plaza de la Constitución. Agosto de 1960. Málaga, España.
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Vista de la ciudad con el parque, el puerto y la ciudad. La fuente de Las Tres Gracias en la plaza de la Marina es la protagonista. Hacia 1910. Málaga, España.
El Palo. Calle del Mar y Cuatro Esquinas del Palo. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas-01
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Barrio de El Palo. Calle del Mar, Cuatro Esquinas del Palo y, hacia el fondo, la calle Real. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas.
"Una fotografía de las Cuatro Esquinas, de hacia 1910. «Thomas, el fotógrafo, avisó que al día siguiente se pasaría para hacer una foto, por eso las niñas que aparecen tienen trajes de domingo», explica Falele Rodríguez, de la asociación de vecinos del Palo."
Cartel de cine anunciador de la película Pájaros de Cuenta (1941) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine: Alfredo Mayo y Sylvia Morgan en Arribada forzosa. Cliché Arenas. 01
Cartel de cine anunciador de la película Arribada forzosa (1944) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine: Prisión sin rejas por Annie Ducaux. Insuperable producción. Cliché Arenas. 01
Cartel de cine anunciador de la película Prisión sin rejas (1938) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película Policía montada del Canada (1940) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película Irene (1940) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine: Victor Mc Laglen y Brian Aherne en Capitán Furia. Cliché Arenas. 01
Cartel de cine anunciador de la película Capitán Furia (1939) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine: Unidos por la fortuna con Ronald Colman y Ginger Rogers. Cliché Arenas. 01
Cartel de cine anunciador de la película Unidos por la fortuna (1940) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine: Shirley Temple, Dickie Moore y William Gargan en Quiero ser mujer. Cliché Arenas. 01
Cartel de cine anunciador de la película Quiero ser mujer (1942) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine: Tyrone Power, Myrna Loy y George Brent en Vinieron las lluvias. Cliché Arenas. 01
Cartel de cine anunciador de la película Vinieron las lluvias (1939) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine: Astoria presenta a Charles Laughton en Esmeralda la Zíngara. Cliché Arenas. 01
Cartel de cine anunciador de la película Esmeralda la Zíngara (1939) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine: Louis Hayward, Kay Sutton en Sombras de New-York. Cliché Arenas. 01
Cartel de cine anunciador de la película Sombras en New-York (1938) titulada en origen The Saint in New York para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cine Goya, calle Calderería. Abril de 1967. Málaga, España. 01
Entrada al cine Goya por Calle Calderería. Tenía otra entrada por la plaza de Uncibay. Se anuncia la película española de 1967: Un millón en la basura. Con José Luis López Vázquez, Julia Gutierrez Caba, Juanjo Menénzdez y Aurora Redondo.
Cartel de cine anunciador de la película Las mil y una noches (1942) para intercalar en las proyecciones en los cines.
En el calle Liborio García. A la izquierda el cine Alkazar donde se anuncia la película Blancanieves y los Siete Enanitos.
Carlos Larios y Martínez de Tejada. Monumento en el Parque de Málaga. Hacia 1951. Málaga, España.
Carlos Larios y Martínez de Tejada. Monumento en el Parque de Málaga. Hacia 1951. Málaga, España.
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Vista frontal del monumento a Carlos Larios y Martínez de Tejada, marqués de Guadiaro, en el que falta la estatua de éste.
Hotel Málaga Palacio. Septiembre de 1966. Málaga, España. 07
Fotografía del hotel Málaga Palacio en el momento de su inauguración, en septiembre de 1966. En primer término, El Cenachero de Jaime Pimentel en la Plaza de la Marina. Málaga, España.
El Efebo de Antequera. Noviembre de 1977.
El Efebo de Antequera. Noviembre de 1977.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento a su paso por la Alameda, en 1972.
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Edificio de la Delegación Provincial de Sindicatos. En Muelle Heredia. Hacia 1955. En Málaga, España.
Boceto en barro de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento realizado por el escultor Pedro Pérez Hidalgo en 1949.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) a su paso por calle Císter esquina a calle San Agustín, en 1986. El edificio que se observa es el Palacio Zea Salvatierra. Talla del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo realizada en 1943.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) en 1959, delante de la Catedral. Talla del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo realizada en 1943.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Probablemente de 1939. Año en el que procesiona por primera vez esta talla del imaginero granadino José Martín Simón. Se retiró del culto en 1943.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Probablemente de 1939. Año en el que procesiona por primera vez esta talla del imaginero granadino José Martín Simón. Sobre ella pesaba una crítica feroz que partía desde la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Se retiró del culto en 1943.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) en calle Molina Lario, a la altura de calle Santa María. Esta fotografía es anterior a 1936. La escultura que se muestra, realizada por el escultor Toribio Salas en los talleres de Ventolá y Plana en Olot, se llevaba procesionando desde 1922 y fue destruida en el inicio de la guerra civil española en 1936.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Probablemente de 1939. Año en el que procesiona por primera vez esta talla del imaginero granadino José Martín Simón. Sobre ella pesaba una crítica feroz que partía desde la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Se retiró del culto en 1943.
Semana Santa de Málaga. Jesús Nazareno del Paso saliendo de calle Larios. España-01
Jesús Nazareno del Paso saliendo de calle Larios. Esta imagen del Nazareno se perdió entre las llamas del incendio de la iglesia de Santo Domingo en los sucesos de 1931. Mariano Benlliure realizaría otra imagen en 1935, la que se procesiona actualmente.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de la Esperanza en la Alameda Principal. 1931. España-01
María Santísima de la Esperanza, en Málaga, España.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de la Esperanza entrando a calle Larios. España-01
María Santísima de la Esperanza, en Málaga, España.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) en calle Molina Lario, a la altura de calle Santa María. Esta fotografía es anterior a 1936. La escultura que se muestra, realizada por el escultor Toribio Salas en los talleres de Ventolá y Plana en Olot, se llevaba procesionando desde 1922 y fue destruida en el inicio de la guerra civil española en 1936.
Semana Santa de Málaga. Nuestra Señora del Mayor Dolor (Fusionadas). Hacia 1935. España. 01
Desfile procesional de Nuestra Señora del Mayor Dolor (Fusionadas) entrando en c/ Larios.
Desfile procesional del Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos (Pedro de Zayas, 1649) (Fusionadas) entrando en c/ Larios. Fue su primera salida procesional el Jueves Santo del año 1935.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de la Esperanza saliendo de calle Larios. España-01
María Santísima de la Esperanza, en Málaga, España.
Semana Santa de Málaga. Jesús Nazareno del Paso saliendo de calle Larios. España-02
Jesús Nazareno del Paso, realizado por Mariano Benlliure en el año 1935 y bendecido en 1940. Esta imagen permanecería en la iglesia de Santo Domingo, en Málaga (España) hasta 1988, cuando la Archicofradía del Paso y la Esperanza pasa a tener templo propio. La imagen del anterior Nazareno se había perdido entre las llamas en los sucesos de 1931: se quemaron casas, iglesias y conventos.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de la Esperanza en calle Cuarteles. España-01
María Santísima de la Esperanza, en Málaga, España.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de la Esperanza en Pasillo de Santo Domingo. 1931. España-01
María Santísima de la Esperanza, en Málaga, España.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de la Esperanza en calle Ancha del Carmen. 1931. España-01
María Santísima de la Esperanza, en Málaga, España.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Esta fotografía es anterior a 1936. La escultura que se muestra, realizada por el escultor Toribio Salas en los talleres de Ventolá y Plana en Olot, se llevaba procesionando desde 1922 y encontró su destrucción en el inicio de la guerra civil española en 1936.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús orando en el huerto en 1972.
Semana Santa de Málaga. Nuestra Señora de la Piedad. Viernes Santo. Marzo de 1972. España-02
Desfile procesional de Nuestra Señora de la Piedad a su paso por la Alameda, en 1972.
Semana Santa de Málaga. Nuestra Señora de la Piedad. Viernes Santo. Marzo de 1972. España-01
Desfile procesional de Nuestra Señora de la Piedad a su paso por la Alameda, en 1972.
Semana Santa de Málaga. María Santísima del Gran Perdón. Domingo de Ramos. Marzo de 1972. España-03
Desfile procesional de María Santísima del Gran Perdón a su paso por calle Larios, en 1972.
Semana Santa de Málaga. María Santísima del Gran Perdón. Domingo de Ramos. Marzo de 1972. España-02
Desfile procesional de María Santísima del Gran Perdón a su paso por calle Larios, en 1972.
Semana Santa de Málaga. María Santísima del Gran Perdón. Domingo de Ramos. Marzo de 1972. España-01
Desfile procesional de María Santísima del Gran Perdón a su paso por la Alameda, en 1972.
Desfile procesional de María Santísima del Amparo (Pollinica) a su paso por el Pasillo de Santa Isabel, en 1972.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) a su paso por el Pasillo de Santa Isabel, en 1972. Talla del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo realizada en 1943.