2

Personas / familias / organizaciones
es-29067auma-ra000066 · Persona · Almería (España), 1846-06-23 – Málaga (España), 1905-2-04

Joaquín Martínez de la Vega Cisneros (Almería, 23 de junio de 1846 – Málaga, 4 de diciembre de 1905) fue un pintor español, perteneciente al grupo de pintores de la escuela malagueña de pintura. Nacido en Almería aunque desarrollo la mayoría de su vida en Málaga, desde la edad de 20 años.

  • En 1870 colabora con José Denis Belgrano en la decoración del techo del Salón De Actos del Liceo, pintando "La Coronación del Dante".
  • En 1871 recibe la medalla de 3.ª clase en la Exposición Nacional de Madrid, por sus obras: “Un mendigo”, “Retrato de D. Rafael Fajardo”, “Retrato de mi Madre”, “Ocios del Claustro”.
  • En 1872 realizó una exposición en el Liceo, donde presentó las siguientes obras: “Retrato de señora” y el cuadro titulado “El borracho”.
  • En 1875 recibe el primer premio otorgado por el Ayuntamiento de Málaga por su obra “La emboscada”.
  • En 1893 realiza el Ecce Homo debido al fallecimiento de su mujer. En él podemos leer la inscripción que él le hizo y en la que dice “A la memoria de Dolores Casilari de Joaquín Martínez de la Vega. 1893 Rogad a Dios por su alma”.
  • Realiza el cartel para la Feria de Málaga en los años 1887,1892,1894 y 1895.

[Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Mart%C3%ADnez_de_la_Vega]

es-29067auma-ra000144 · Persona · Madrid, España, 1841-Vigo, España, 1891

José María de Sancha y Valverde fue un ingeniero de caminos, arquitecto y pintor español, padre de los artistas Francisco Sancha Lengo y Tomás Sancha Lengo.

Ingeniero de caminos, pertenecía a una familia de origen italiano y realizó importantes proyectos como estudios para la desviación o soterramiento del río Guadalmedina u otros para la mejora urbanística del casco antiguo de Málaga. Es autor de diversos inmuebles en las zonas del paseo del Limonar y La Caleta de Málaga, así como de importantes obras de ingeniería como la traída de aguas de los manantiales de Torremolinos hasta Málaga. Fue impulsor de empresas arriesgadas de minería y construcción e hizo mecenazgo de artistas que le llevaron a la quiebra económica. También se dedicó a la pintura y la literatura publicando en el periódico Las Noticias.

Villa Cele María (Paseo de Sancha, Málaga, España). Obra y residencia de José María de Sancha.

Adivinando el futuro turístico de la Costa del Sol, invirtió su dinero en aquellas tierras, aunque no sacó provecho de ello y, tras perder su patrimonio, ingresó en el Cuerpo de Ingenieros de Vigo, en cuyo puerto realizó algunas obras y donde murió a los cincuenta años; allí, en un mausoleo del cementerio de Pereiró, reposan sus restos. El paseo de Sancha de la ciudad de Málaga fue nombrado así en su memoria. [Fuente: José María de Sancha. (2025-109-25). Wikipedia]