537 registro(s)

Personas / familias / organizaciones

Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, Pilar (1907-1991)

  • Persona
  • Madrid (España) 1907-11-04 / Madrid (España) 1991-03-17

Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (Madrid, 4 de noviembre de 1907-Madrid, 17 de marzo de 1991) fue una política española de ideología falangista, que tuvo un papel destacado durante la dictadura franquista.

Era hermana de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española, e hija del dictador Miguel Primo de Rivera. Es conocida por haber sido la fundadora y dirigente de la Sección Femenina de Falange durante la guerra civil española y, posteriormente, durante el régimen de Franco. Ello la convirtió en una de las personas más conocidas dentro del régimen, estando al frente de la única organización de masas de carácter femenino que existió durante la dictadura.

Primo de Rivera se mantuvo como jefa de la Sección Femenina (SF) durante todo el período que duró el régimen, desde el final de la Guerra Civil hasta la muerte de Franco.​ Además de sus intervenciones en política, desarrolló un interesante trabajo de compilación de varias formas del folclore español, especialmente en lo referido a música y danzas regionales. En 1960 le fue concedido el título de condesa del Castillo de la Mota;​ esta concesión pareció constituir más un reconocimiento a los servicios prestados, en un contexto en que su poder e influencia políticas habían decrecido considerablemente.​ En los últimos años de la dictadura tuvo un papel marginal. Tras la muerte de Franco, el 18 de noviembre de 1976 tuvo lugar la votación sobre la Ley para la Reforma Política que derogaba los Principios Fundamentales del Movimiento; a diferencia de lo que hicieron los «camisas viejas» y franquistas veteranos —como Fernández-Cuesta—, Pilar Primo de Rivera no votó en contra y simplemente se abstuvo.​

El papel secundario y de sometimiento de la mujer respecto al varón fue recalcado con el paso de los años, y quedó explicitado por Pilar Primo de Rivera en el V Consejo Nacional celebrado en Barcelona en 1941: «Las Secciones Femeninas respecto a sus jefes tienen que tener una actitud de obediencia y subordinación absoluta. Como es siempre el papel de la mujer en la vida, de sumisión al hombre».

Preconizó que la familia y los niños constituían el único objetivo a conseguir en la vida para las mujeres, llegando a declarar en febrero de 1943 que «las mujeres nunca descubren nada; les falta el talento creador reservado por Dios para inteligencias varoniles».

En la primavera de 1977 un decreto ley del gobierno de Suárez la cesó como Delegada Nacional de la Sección Femenina. El gobierno le comunicó su cese con una notificación que incluía un sencillo «Gracias, Pilar». Unos meses más tarde, en noviembre de 1977, las veteranas de la Sección Femenina constituyeron una asociación de antiguas militantes: «Nueva Andadura». Primo de Rivera fue elegida presidenta de honor, cargo honorífico que mantuvo hasta su fallecimiento.

Retirada de la vida pública, publicó sus memorias en 1983. Falleció el 17 de marzo de 1991 en Madrid.

Sociedad Económica de Amigos del País (Málaga, España,1789- )

  • Entidad colectiva
  • 1789-

La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, fundada en 1789, es la institución cultural y económica más antigua de la ciudad española de Málaga y su provincia. Tiene su sede en la Antigua Casa del Consulado, en la plaza de la Constitución.

El día 19 y 26 de noviembre de 1788 un grupo de ciudadanos malagueños, Francisco Monsalve Heredia y Múxica, Pedro Enríquez, Francisco de Loyo, Agustín Galindo, el Conde de Villalcázar de Sirga y Mateo Carvajal, solicitaron al rey Carlos III se aprobase la fundación de una Sociedad Económica de Amigos del País en Málaga, que fue concedida, fundándose al año siguiente. De esa forma quedaba constituida la institución, cuyos fines primordiales eran promover la agricultura, la industria, el comercio y la educación según los ideales de la Ilustración.
Al inicio de su existencia, la Sociedad no tenía sede, de forma que se reunía en los salones capitulares; en 1850 se consiguió una sala de lectura en el Convento de San Agustín; y en 1856, en el edificio del antiguo Consulado del Mar y Montepío de Cosecheros de la Plaza de la Constitución, con la ayuda de Jorge Loring, Marqués de la Casa Loring, que consiguió del Estado los salones del Edificio del Consulado.

Heredia Martínez, Manuel Agustín (1786-1846)

  • Persona
  • Rabanera de Cameros (Logroño, España) 1786 - Málaga (España) 1846

Empresario. Principal responsable del desarrollo industrial de la ciudad de Málaga.

Tres hijos de don Manuel Agustín Heredia Martínez y de doña Isabel Livermore Salas, fueron propietarios de villas de recreo en Málaga que en la actualidad constituyen algunos de los pocos ejemplos que quedan de esta tipología:

  • Hacienda la Concepción: Situada en el partido rural del Guadalmedina, adquirida por Amalia Heredia Livermore y a su esposo, Jorge Enrique Loring Oyarzabal, Marqueses de Casa-Loring.
  • Hacienda San José: Situada en el partido rural del Guadalmedina, adquirida por Tomás Heredia Livermore.
  • Hacienda La Cónsula: Situada en Churriana, adquirida por Enrique Heredia Livermore.

[Fuente: Ramos frendo, Eva María. Aproximación a las villas de recreo de la Familia Heredia en Málaga. Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 28, 2006, pags.91-108.]

Propiedad de Manuel Agustín Heredia, tres fincas en el partido rural de Chaperas:

  • Hacienda Don Timoteo (partido de Chaperas, Málaga, España) , también denominada Lagar tres Chaperas.
  • Hacienda San José (partido de Chaperas, Málaga, España).

Salamanca y Mayol, José de (1811-1883)

  • Persona
  • Málaga, España, 1811-05-23–Madrid, España, 1883-

Abogado. Financiero y promotor. I marqués de Salamanca y I conde de los Llanos. En 1831 trató, sin éxito, de salvar la vida del general Torrijos cuando éste fue apresado por los absolutistas tras su desembarco en Málaga.

José Salamanca y Mayol nació en Málaga el 23 de mayo de 1811. Estudió Leyes en la Universidad de Granada. Contrajo matrimonio con Petronila Livermore Salas (1811-1866), hija de un comerciante británico establecido en Málaga; otra de las hijas de Livermore era esposa del empresario Manuel Agustín Heredia, quien, hacía varios años, había inaugurado su siderurgia de altos hornos en Marbella, y otra más del escritor y bibliófilo Serafín Estébanez Calderón, con quien Salamanca mantendría una prolongada y estrecha relación de afecto y colaboración durante muchos años.

Torrijos y Uriarte, José María (1791-1831)

  • Persona
  • Madrid, España, 1791-03-20–Málaga, España, 1831-12-11

Militar liberal español. Había regresado a Málaga comisionado por Junta Liberal exiliada en Londres para realizar un pronunciamiento contra el gobierno absolutista de Fernando VII. Fue fusilado sin juicio previo en la playa de San Andrés de Málaga, el 11 de diciembre de 1831, junto a 48 compañeros.

José María Torrijos y Uriarte (1791-1831), conde de Torrijos, título concedido de manera póstuma por la reina gobernadora, también conocido como general Torrijos, fue un militar liberal español. Combatió en la guerra de Independencia española y tras la restauración del absolutismo por Fernando VII en 1814 participó en el pronunciamiento de Juan Van Halen de 1817 que pretendía restablecer la Constitución de 1812, por lo que pasó dos años en prisión hasta que fue liberado tras el triunfo del pronunciamiento de Riego en 1820.

Volvió a combatir a los franceses cuando los Cien Mil Hijos de San Luis invadieron España para restablecer el poder absoluto de Fernando VII, y cuando aquellos triunfaron poniendo fin al trienio liberal, se exilió al Reino Unido.

Allí preparó un pronunciamiento que él mismo encabezó, desembarcando en la costa de Málaga procedente de Gibraltar el 2 de diciembre de 1831 junto a sesenta hombres que le acompañaban, pero cayeron en la trampa que le habían tendido las autoridades absolutistas y fueron detenidos.

Nueve días después, el 11 de diciembre, Torrijos y 48 de sus compañeros supervivientes fueron fusilados sin juicio previo en la playa de San Andrés de Málaga, un hecho que quedó inmortalizado por un soneto de José de Espronceda titulado A la muerte de Torrijos y sus compañeros y por un famoso cuadro que pintó en 1888 Antonio Gisbert.

Marquesado de Salamanca (1863-)

  • Entidad colectiva
  • 1863-

Título concedido por Isabel II en 1863 a José de Salamanca y Mayol, I conde de los Llanos con dignidad de Grande de España, Ministro de Hacienda y senador de España.

Familia Larios (1847-)

  • ES-29067AHUMA-RA000022
  • Familia
  • Laguna de Cameros (Logroño, España) 1755 -

Empresario. Primer Larios que se asienta en Málaga a finales del siglo XIX. Junto a sus hijos: Manuel Domingo Larios de Llera y Juan, Pablo y Martín Larios Herreros comenzaría la saga familiar de los Larios en Málaga. Pablo Larios de las Heras moriría en 1824.

Pablo Larios de las Heras (1755-1824), el patriarca de los Larios, nació en Laguna de Cameros (Logroño) en 1755. En 1784 se casó con Manuela de Llera y de este matrimonio nació Manuel Domingo Larios y Llera. Poco después Manuela falleció y Pablo Larios volvió a casarse, esta vez con Gregoria Herreros Sáenz. De este segundo matrimonio nacieron Pablo, Martín, Juan, y Pascuala.

Fue común en muchos emprendedores malagueños, aunque en distintas fechas, emigrar desde la comarca riojana y castellana hacia Málaga y otros puertos. El fin a los privilegios reales de los que había gozado la Mesta a favor del fomento de la agricultura, llevó a la crisis y decadencia de ese sector. Pablo Larios, junto con sus hijos varones, decidió buscar fortuna en el sur al inicio del siglo XIX, atraído por el influyente crecimiento del puerto de Málaga y las posibilidades de negocio exterior, vía marítima, gracias a la libertad de comercio para exportar con América, lo que hasta el año 1778 había sido monopolio del puerto de Cádiz. Esta situación trajo el auge a agricultura malagueña, principalmente basada en aquel entonces en el viñedo, frutos secos y cereales.

El padre de los Larios, Pablo Larios de las Heras, comenzó su actividad productiva y comercial dentro del sector textil que conocía bien. Su experiencia con la lana en tierra riojana lo prosiguió en Málaga pero sustituyéndola por el algodón que se importaba desde las Antillas. El punto neurálgico que significaba Gibraltar ante las dificultades comerciales que se atravesaban por la ocupación francesa de los puertos españoles, obligaron a diversificar los negocios y la estrategia geográfica empresarial del padre de los Larios.

En Málaga se asentó el cabeza de familia junto a sus hijos, Manuel Domingo Larios de Llera y Juan Larios y Herreros, que formaron la sociedad Manuel Domingo Larios y Hermano (ca.1800-). En 1809, en Gibraltar, sus hijos, Pablo y Martín Larios Herreros, estuvieron dedicados al comercio, al contrabando y a la concesión de préstamos .

Los Larios, aparte de prestamistas, comenzaron a exportar vinos, aceite, pasas y almendras, realizando además importantes transacciones financieras, e importando, la mayoría de las veces, vía Gibraltar y mediante el contrabando: café, cacao, tabaco, mantequilla, seda, perfumes y manufacturas.

Larios y Herreros, Martín (1789-1874)

  • ES-29067AHUMA-RA000023
  • Persona
  • Laguna de Cameros (España) 1789 / París (Francia) 1874

Martín Larios y Herreros (1789-1874). I marqués de Larios (1865-1874). Casado con su sobrina Margarita Larios y Martínez de Tejada (1812-, hija de su hermano Manuel Domingo y LLera) tuvo dos hijos: Manuel Domingo Larios Larios (1836-1896) y Martín Larios Larios (1838-1889).
Fue el auténtico promotor de la fortuna familiar. Fundó la Sociedad Larios Hermanos y Cía (Málaga, ca.1830 -1861) junto a su hermano Juan Larios Herreros. Un primer periodo, 1831-184S, centrada en la actividad prestamista, y un segundo período, 1846 1861, de gran desarrollo económico, con la participación activa en grandes empresas: la Industria Malagueña, Ferrocarril Málaga-Córdoba, Sociedad de Vapores, Compañía de Seguros y Banco Málaga. En 1861 funda la sociedad Martín Larios e hijos (Málaga, 1861-) junto a sus hijos, con otras importantes realizaciones industriales, mercantiles y promocionales como son los ingenios azucareros en la zona oriental de Málaga.
Fue el primer marqués de Larios (1865-1874), título concedido por Isabel II en 1865. Moriría en París, en 1874, donde había huido, a través de Gibraltar, después de que los trabajadores de la Industria Malagueña tomaran el Palacio de los Larios tras el estallido de la revolución Gloriosa en 1868 que terminaría derrocando a Isabel II.

Larios Larios, José Aurelio (ca.1869-1937)

  • Persona
  • España ca.1869 / Burgos (España) 1937

José Aurelio Larios Larios (ca.1869-1937). III marqués de Larios (1896-1937). II marqués de Guadiaro (1896-1937). Hijo de Martín Larios Larios (1838-1889), sobrino del II marqués de Larios, Manuel Domingo Larios Larios (1816-1896), y primo/sobrino del I marqués de Guadiaro, Carlos Larios y Martínez de Tejada (1816-1896). Fue quien comenzó el negocio de las bodegas. En los años 20 se unió a su primo Emilio Crooke Larios, marqués del Genal, en la Sociedad Larios y Compañía, luego llamada Larios, S.A. Esta compañía adquirió las conocidas bodegas malagueñas Jiménez y Lamothe.

Industria Malagueña S.A. (Málaga, España 1847-1905)

  • Entidad colectiva
  • Málaga (España) 1847 / 1905

Industria Malagueña S.A. fue una empresa textil fundada en 1846 por las familias Heredia y Larios en Málaga, España.

La fábrica estaba situada en el camino de Churriana (en el actual barrio de Huelin) y estaba destinada a la fabricación de hilados y tejidos de algodón, lino y cáñamo. En sus instalaciones disponía de talleres con telares mecánicos y husos de selfactina, oficinas, almacenes e incluso viviendas para los empleados en sus proximidades.

La empresa fue la primera gran industria textil andaluza. En la fábrica trabajaron hasta 1.500 personas, la mayoría mujeres, llegando a ser el segundo establecimiento de su clase en España. El éxito de la primera fábrica algodonera hizo que unos años después abriera una segunda fábrica, La Aurora, propiedad de los Larios, que funcionó hasta que la crisis agraria y la competencia catalana provocaron su desaparición en 1905.

Fábrica de aceites Larios (Málaga, España, 1918-ca.1940)

  • Entidad colectiva
  • Málaga (España) 1918 / ca.1940

Fábrica de Aceites Larios (Málaga, España, 1918-ca.1940). Primero se dedicarían al refino del aceite de oliva "Sol de Andalucía" y a partir de los años 30 a la producción de jabón. Actividad que se prolongó hasta mediados de los cuarenta.

En el mismo recinto industrial que ocuparon desde finales del Siglo XVIII, las bodegas y destilerías del Sr. Lamothe, la casa Larios, aunque centrada en la producción textil, diversificó sus inversiones en otros sectores, como el azúcar, e instaló aquí sus bodegas y destilería. En 1918 trasladó sus bodegas y reconvirtió ese espacio con la instalación de una fábrica de refino de aceite que se comercializó con el nombre de Sol de Andalucía. En 1928 estaba ya funcionando con todos los adelantos tecnológicos industriales del momento, como el vapor y la energía eléctrica. Poco después optaron por la fabricación de jabón, actividad que se prolongó hasta los años 40. Los restos de la fábrica permanecieron hasta 1997 quedando una chimenea como testimonio de ese pasado industrial.

Larios Larios, Manuel Domingo (1836-1896)

  • Persona
  • Málaga (España) 1836 / Madrid (España) 1896

Manuel Domingo Larios Larios (1836-1896). II marqués de Larios (1874-1896). Hijo del primer marqués: Martín Larios y Herreros (1789-1874). Fue el promotor de la calle Larios (Málaga, España, 1891). A su muerte levantarían la estatua del Marqués de Larios, obra de Mariano Benlliure, en la glorieta de su mismo nombre. Se inauguraría el 1 de enero de 1899.
No se casó y no tuvo hijos. Su hermano, Martín Larios Larios (1838-1889), casado con su prima Aurelia Larios Tashara, había muerto en Madrid en julio de 1889 (La Unión Mercantil), por lo que la sucesión en el marquesado recayó en su hijo, José Aurelio Larios Larios.

Fernández Vega, José Antonio (1891-1942)

  • Llanes (Asturias, España) 1891 / Málaga (España) 1942-05-18

Médico y político. Gobernador Civil de Málaga (España) en 1936, desde el 3 de junio al 10 de octubre.

José Antonio Fernández Vega, gobernador civil de Málaga desde 1936-06-03/1936-10-10, ocupaba el cargo en el momento del levantamiento del 18 de julio que dio lugar a la Guerra Civil Española. A mediados de septiembre de 1936 fue cesado de su cargo por el Ministro de la Gobernación, Valentín Galarza Morante, debido a unos rumores que le acusaban de haberse apropiado de fondos públicos. Regresa entonces a Asturias con su familia, donde se ocupa el cargo de director del hospital de Llanes durante un mes hasta que es destituido por generar desconfianza entre los dirigentes del Frente Popular, según un informe de la Guardia Civil de 1941. Sale entonces para Francia, pero al carecer de recursos, regresa a España, siendo nombrado Médico de la Subsecretaría de Armamento en Barcelona hasta la caída de Cataluña, cuando se ve obligado a exiliarse de nuevo en Francia.

Acogido en un campo de concentración francés, fue detenido por la Gestapo el 10 de junio de 1940 junto a otras personalidades como Lluis Companys o José Villalba. Es entonces trasladado a la Prisión Provincial de Málaga para ser juzgado sobre la base de las listas que proporciona la misma prisión provincial según las cuales fueron detenidas en su nombre 371 personas de las que 275 fueron ejecutadas mediante "sacas". En su defensa, Fernández-Vega alegó que nunca supo nada de las sacas hasta una vez llevadas a cabo y que, en la medida de sus posibilidades, rescató a un gran número de detenidos, incluidos militares y sacerdotes, a los que proporcionó pasaportes y ayudó a escapar de la ciudad.

Fue condenado a muerte y fusilado en el cementerio de San Rafael, donde permanece su cuerpo en una fosa común.

Arráez Martínez, Luis (1897-1940)

  • Persona
  • 1897-1940

1936-12-11–1937-02-07. Gobernador Civil de Málaga (España). Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Julve Ceperuelo, Luis

  • Persona
  • Alcañiz (Teruel) sf

Gobernador civil de Málaga (España) de 1954 a 1958.

Luis Julve Ceperuelo, originario de Alcañiz (Teruel), desempeñó el cargo de jefe local del Movimiento de Alcañiz; en 1941, fue nombrado presidente de la Diputación de Teruel; a finales de octubre de 1942, jefe provincial y gobernador civil de Huesca, cargos que despeñó posteriormente en Cáceres y Castellón. De 1954 a 1958, gobernador civil de Málaga (España).

Durante su mandato se pondrán las bases para acabar con los nefastos cortes del fluido eléctrico, mediante la construcción de una central térmica en la ciudad, que viene acompañada por las promesas de instalación de una industria textil; así como también, se esforzó para la creación de una Comisión Interministerial para la Ordenación de la Costa del Sol, ante la importancia que iba adquiriendo el turismo, y las tan necesarias reformas para dotar a la ciudad de un aeropuerto, que no tiene pista de cemento hasta 1957.

En cuanto a su labor social, destacó por su empeño en llevar a cabo una campaña contra el analfabetismo a lo largo de toda la provincia durante los años 1956 y 1957; la construcción de la Ciudad Infantil de Torremolinos; y la continua construcción de viviendas de canon reducido.

El final de su mandato en Málaga coincide con el final de su vida política: se trata de hacer de su retirada un ejemplo de la labor falangista y del contraste entre los grandes logros conseguidos en la esfera pública, a costa de los sacrificios y 'el abandono' de la esfera privada. Su salida del gobierno civil se produce a petición propia.

Castilla Pérez, Ramón (1907-

  • Persona
  • Capileira (Granada, España) 1907

Militar. Gobernador Civil de Málaga (España) de 1962 a 1970.

Ramón Castilla nace en Capileira (Granada, 1907) y estudia bachiller en el Colegio Abadía del Sacromonte. Tras ingresar en 1924 en la Academia Militar de Intendencia, se Integró en el Ejército del Aire y con empleo de Capitán organizó los servicios de su arma en los Aeródromos de Granada y Málaga. En 1940 fue ascendido a Comandante de Intendencia del Aire, rango que ostentaba antes de su nombramiento como Gobernador Civil. Miembro de la Acción Católica puso en marcha el Secretariado Diocesano de Caridad en Granada. En 1950 fue nombrado Presidente del Consejo y de la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Previsión. En 1952, Consejero Provincial del Movimiento. El 18 de abril de 1953 es designado Presidente de la Diputación de Granada. Le fue concedida por el Jefe del Estado el 18 de julio de 1954 la encomienda con Placa de la Orden de Cisneros, poco antes de tomar posesión de su cargo en Almería en 1954. Castilla Pérez sería nombrado posteriormente en 1961, después de su paso por nuestra tierra, Gobernador Civil en Logroño. En 1962 Gobernador Civil de Málaga.

García Rodríguez-Acosta, Antonio (1921-2006)

  • Persona
  • Jaén (España) 1921-02-15 / Madrid (España) 2006-04-14

Abogado. Gobernador Civil de Málaga (España) de 1958 a 1962.

Antonio García Rodríguez-Acosta había desempeñado la alcaldía en su ciudad natal, Jaén, y el ascenso al cargo de Gobernador Civil es un paso más en la carrera que se está labrando dentro del régimen franquista, en el que los tecnócratas se están haciendo con el control del Estado al amparo del gobierno "semitecnócrata" del año 1957.
Fue por tanto, Málaga el trampolín que le llevaría en 1962 a lograr el cargo de Director General de Turismo, con Manuel Fraga como ministro de la cartera de Información y Turismo.
Su mandato, en los casi dos años que abarcamos en nuestro estudio, destaca por una vuelta al autoritarismo de García del Olmo, pero beneficiándose de las mejoras económicas de la España del momento, que le permiten al Gobierno de Madrid el destinar fondos para Málaga. Así, pondrá todo su empeño en su campaña contra el chabolismo o las "villalatas". También, se empleó a fondo para reprimir la prostitución y la homosexualidad. Un mes antes de asumir su cargo de máxima autoridad de la Provincia, se trasladó a Málaga de incógnito. Se hospedó en el hotel Miramar, y por las noches se dedicaba a la visita de las salas de fiesta de la ciudad, conociendo a las prostitutas y homosexuales malagueños. Al tomar posesión como Gobernador Civil de Málaga, se dedicaría a reprimirlos duramente.

García del Olmo, Manuel

  • Persona
  • Lora del Río (Sevilla, España) sf

Notario. Gobernador civil de Málaga (España) de 1945 a 1954.

Manuel García del Olmo, originario de Lora del Río (Sevilla) y de profesión notario. Se encontraba en Almería al comenzar la guerra civil. Sufrió persecución por parte de las autoridades republicanas, mientras miembros de su familia fueron asesinados. En julio de 1940 fue nombrado alcalde y jefe local de Berja (Almería), cargo que desempeñó hasta 1941, en el que obtuvo el cargo de Gobernador Civil y Jefe Provincial de Almería. Sus casi nueve años de mandato coinciden con la etapa más difícil del franquismo: el aislamiento internacional de España y la puesta en práctica de la legislación que permitiría consolidar e institucionalizar la dictadura a nivel local; también tuvo que hacer frente a la epidemia de fiebre tifoidea que afectó a Málaga en 1951.
El estilo o talante de gobierno de García del Olmo destacó por su dureza y autoritarismo en el desempeño del cargo: impuso un mayor control sobre los pueblos de la provincias con sus visitas a éstos a lo largo del año, y las consiguientes amonestaciones a los ayuntamientos cuando éstos desarrollaban acciones por incitativa propia127; la política social que llevó a cabo fue calificada por sus subordinados como de <<justiciera>>, concretamente la ayuda a la infancia que llevó a cabo en 1949 fue una política agresiva para acabar con la mendicidad en la calle y la retirada de los niños de ésta, sin éxito. En los primeros años cincuenta se extendería de nuevo y en 1953 se desarrollaría bajo otras formas, como la venta callejera de distintos productos, como almendras o cerillas.
En infraestructuras destacó por tratar de hacer del puerto de Málaga uno de los más importantes del Mediterráneo, y en enfrentarse con desigual fortuna a los problemas que acarreaban las restricciones eléctricas y las repercusiones nefastas que tenían para la economía y población malagueña.

Taillefer Panyagua, Augusto (1868-1938)

  • Persona
  • Coín (Málaga, España) 1868 – Málaga (España) 1938

Empresario. Constituye la empresa Taillefer S.A., en 1908.

Augusto Taillefer Panyagua (1868-1938), empresario. Nacido en Coín el 6 de octubre de 1868. Tras el fallecimiento de su padre Eugene Taillefer Desmonceaux (1834-1882), emigra a Argentina de donde regresaría casado con la gaditana Teresa Gil Pérez y con dos hijos: Margarita (1896) y Eugenio (1897-1969). En Málaga nacerían 7 hijos más: Augusto (1900-1981), Francisco (1902-1937), María Teresa (1903-1904), José (1906-1911), Pascual (1907-1974), José (1914-1933) y María Teresa (1918-1919); de apellidos Taillefer Gil. Constituye la empresa Taillefer S.A., en 1908, dedicada al negocio de la electricidad, aunque unos años más tarde diversificaría su actividad, dedicándose a otras áreas como la madera, los automóviles y las inmobiliarias. A su fallecimiento, en 1938, su hijo Augusto Taillefer Gil (1900-1981) se haría cargo de la empresa.

Gálvez Moll, Josefina (1907-?)

  • Persona
  • 21 de agosto de 1907 en Málaga,

Josefina Gálvez Moll nace el 21 de agosto de 1907 en Málaga. Hija de José Gálvez Ginachero (1866-1952) y María Moll Sampelayo (1873-1934), contrae matrimonio, el 16 de julio de 1932, en Málaga, con Carlos de Haya y González de Ubieta (1902-1938), aviador.
Hijos: Mirentxu de Haya Gálvez, Carlos de Haya Gálvez, Héctor de Haya Gálvez y Víctor de Haya Gálvez.

Marqués Íñiguez, José (1910-)

  • Persona
  • Málaga (España) 1910-12-20

Abogado. Presidente de la Diputación de Málaga (España) desde el 12 de octubre de 1958​ hasta el 18 de febrero de 1971, cuando es sustituido por Francisco de la Torre Prados.

José Marqués Íñiguez, hijo de Inés Íñiguez Fernández-Lucero y de José Marqués García. Contrajo matrimonio con Blanca Merelo Palau con la que tuvo seis hijos, cuatro dedicados a la abogacía (Francisco Javier , José Manuel, Fernando, Blanca), un médico (Eduardo) y un profesor universitario de historia (Ignacio). Al inicio de su presidencia, la sede de la Diputación de Málaga se trasladó de una casona en calle Beatas al recién construido edificio en la Plaza Queipo de Llano (actual Plaza de la Marina).

  • En 1960 se le otorga la encomienda con placa de la Orden de Cisneros.
  • En 1966 se concede el ingreso en la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
  • En 1975 fue distinguido con el título de Hijo Predilecto de la provincia.

Iturat Gil, Vicente (1928-2017)

  • Alcalá de Chivert, Castellón; 22 de agosto de 1928-Villanueva y Geltrú, Barcelona; 18 de agosto de 20171​

Ciclista español, profesional entre 1952 y 1962. Sus mayores éxitos deportivos los logró en la Vuelta ciclista a España donde obtendría un total de 4 victorias de etapa.

Vicente Iturat Gil ganó muchas etapas, en la Vuelta a España en los años: 55, 59, 60 y 61, ganó la Bicicleta eibarresa al año 53, etapa en la Vuelta a Cataluña que acababa en Vinaroz, ganó la clasificación de matas volantes en la Vuelta los años 58, 59, 60 y 61, ganó la clasificación por puntos el año 57 también en la Vuelta. Fue campeón de Cataluña de profesionales y subcampeón de España de contrarreloj por equipos.

Su especialidad era el sprint, corrió con Miquel Poblet, con Pérez Francés y con el gran Bahamontes. Una de sus hazañas fue la victoria en una etapa de la Vuelta entre Pamplona y Huesca, se escapó con un portugués y llegó con solitario a la meta. Al volver a casa, en Villanueva y Geltrú, siempre era recibido en honor de masas.

Haya González de Ubieta, Carlos de (1902-1938)

  • Bilbao, Vizcaya, España, 1 de marzo de 1902 – Puerto Escandón, La Puebla de Valverde, Teruel, España, 21 de febrero de 1938

Aviador español, especialmente conocido por su participación en ráids aéreos y su actuación para el bando sublevado durante la guerra civil española. Murió al impactar su avión contra otro aparato republicano y caer al suelo.

Julve

Colegio Gamarra (Málaga, España, 1943-)

  • Entidad colectiva

El colegio “Santa María de la Victoria” empezó a funcionar oficialmente el 7 de octubre de 1943. Con 55 alumnos de pago y 250 gratuitos.
Durante la década de los 40 la actividad de las Hijas de Jesús en Gamarra fue creciendo no sólo en la enseñanza oficial con la aprobación de grados de Primaria y Bachillerato, sino también con alfabetización de adultos y enseñanzas de Hogar, con la catequesis a niños y mujeres, atención sanitaria y un inicio de Escuelas profesionales, así como con visitas y ayuda a familias necesitadas, sobre todo del Arroyo del Cuarto.

En 1951 se inaugura el núcleo educativo social “Virgen Inmaculada”, promovido por el Instituto de la Vivienda. Aumenta el número de alumnos gratuitos, se abren los Talleres de corte y confección, punto, bordado, tul, alfombras, también el dispensario y la Escuela de Magisterio rural, al tiempo que en “Santa María de la Victoria” se establece la Escuela de Magisterio de la Iglesia. Había internado en los dos colegios. En los años 60 se implantan el Taller de Peluquería y el bachillerato laboral.

A mitad de la década de los sesenta se procede a la unificación de los alumnos de pago y gratuitos, quedando todos los de Jardines y Primaria en “Virgen Inmaculada” y Bachillerato y Magisterio de la Iglesia en “Santa María de la Victoria”.

Legión Española (1920-)

  • Entidad colectiva
  • 1920-

La Legión Española, también conocida simplemente como la Legión, es una fuerza militar de élite creada en 1920 por el Ministro de la Guerra José Villalba Riquelme con el nombre de Tercio de Extranjeros, designando a José Millán Astray como primer teniente coronel con el fin de organizar dicho Tercio en Ceuta, encuadrada dentro de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra Español.

La Legión o Tercio de Extranjeros, como se denominó en su origen, fue resultado del esfuerzo del entonces comandante de Infantería José Millán-Astray. El resultado desfavorable a las armas españolas en las guerras coloniales del norte de África creaba además disturbios en el país. Millán-Astray llegó a la conclusión de que España necesitaba un cuerpo de soldados profesionales, no de reemplazo, con una moral y espíritu de cuerpo que fueran equiparables a los de la Legión extranjera francesa. La Legión es la culminación de ese proyecto personal.

Tras su intervención en la guerra de Marruecos y la restauración de la legalidad del alzamiento contra el gobierno democrático de la República, llamado Revolución de Asturias de 1934, la Legión participó junto al bando sublevado (con el General Franco) en la guerra civil española. Posteriormente intervino en la Guerra de Ifni de 1957-1958 y en la crisis por la descolonización del Sahara Español (1972-1975).

Tras una importante reestructuración en la década de 1990, ha cubierto desde entonces varias misiones internacionales de mantenimiento de la paz en distintas zonas del mundo como Bosnia-Herzegovina, Albania, Kosovo, Macedonia, Irak, Afganistán, Congo y el Líbano.

Rubio Argüelles y Alessandri, Ángeles (1906-1984)

  • Persona
  • Málaga, España, 1906-01-13–Málaga, España, 1984-03-30

Escritora, investigadora, directora y mecenas teatral española. Fundadora del Teatro-Escuela A.R.A por dónde han pasado actores como Antonio Banderas o Fiorella Faltoyano.

Gálvez Mol, José (-1954)

  • Persona

José Gálvez Moll, médico ginecólogo. Casado con Alicia Petersen Garret con la que tiene 4 hijos. Dos de ellos son: Miguel, ginecólogo, (-2020) y Paloma Gálvez Petersen (-2010).

Taillefer Pérez, Eugenio (1930-)

  • Persona

Eugenio Taillefer Pérez (1930-) casa con Mirentxu de Haya Gálvez, hija de Josefina Gálvez y Carlos de Haya, con la que tiene 6 hijos: Carlos, Mirentxu, Javier, Lidia, Hector y Gonzalo.

Taillefer Gil, Augusto (1900-1981)

  • Persona
  • Coín, Málaga, España, 1900–Málaga, España, 1981

Augusto Taillefer Gil (1900-1981) se hizo cargo de la empresa Taillefer S.A. a la muerte de su padre, Augusto Taillefer Panyagua (1868-1938). En 1954 construirían el edificio Taillefer en la Alameda Principal. A finales de los años 50, el comercio TAISA, en la plaza del Siglo, dedicado a la venta de electrodomésticos.

Casado en 1925 en la iglesia San Miguel de Miramar, en Málaga, con Manuela Pérez Pasquín, tuvo 8 hijos: Elvira, Augusto, Juan, Eugenio, Francisco, María Teresa, Manuel y Carlos.

Su hijo, Eugenio Taillefer Pérez casa con Mirentxu de Haya Gálvez, hija de Josefina Gálvez y Carlos de Haya, con la que tiene 6 hijos: Carlos, Mirentxu, Javier, Lidia, Hector y Gonzalo.

Taillefer Desmonceaux, Eugenio (1834-1882)

  • Persona
  • Francia, 1834-03-10– Coín, Málaga, España, 1882

Eugene Taillefer Desmonceaux (1834-1882), ingeniero agrícola francés, viene a España en 1861 contratado por Don Manuel Gutierrez de la Concha Irigoyen, marqués del Duero (1847), para dirigir una granja experimental en la provincia de Málaga que daría origen al pueblo de San Pedro de Alcántara (Marbella, Málaga).

Contrajo matrimonio con Maria Fuensanta Panyagua Alexandre, natural de Coín, localidad en la que viviría hasta su defunción en 1882. Tuvo 4 hijos: José (1865), Pascual (1866), Augusto (1868-1938) y Paulina (1869).

Sindicato Vertical (España, 1940-1977)

  • 1940-1977

La Organización Sindical Española (OSE), conocida comúnmente como Sindicato Vertical o simplemente como Organización Sindical, o por las siglas CNS, fue la única central sindical que existió en España entre 1940 y 1977, durante el período de la dictadura franquista. Durante casi cuarenta años se convirtió en el único sindicato legal que estuvo autorizado.

Todos los trabajadores y empresarios, que pasaron a ser conocidos como «productores» en la terminología franquista, estaban obligados por ley a estar afiliados al Sindicato Vertical. La Organización Sindical fue establecida tras el final de la Guerra Civil, al tiempo que otras organizaciones sindicales anteriores como la anarquista CNT y la socialista UGT fueron proscritas y pasaron a la clandestinidad. Esto tampoco fue un impedimento para que organizaciones clandestinas como las Comisiones Obreras o la Unión Sindical Obrera se infiltraran en su seno.

Tras la muerte de Franco y el comienzo de la Transición, el gobierno de Adolfo Suárez decidió la disolución del Sindicato Vertical, que para entonces se hallaba muy afectado por la infiltración de Comisiones Obreras y la Unión Sindical Obrera. No obstante, la antigua estructura sindical se mantuvo y fue reconvertida en la Administración Institucional de Servicios Socioprofesionales (AISS), organismo que se hizo cargo del inmenso fondo documental y patrimonio inmobiliario que poseían los Sindicatos verticales.

Fuente: [Sindicato Vertical](https://es.wikipedia.org/wiki/Sindicato_Vertical#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Sindical%20Espa%C3%B1ola%20(OSE,per%C3%ADodo%20de%20la%20dictadura%20franquista.) Wikipedia.

Leónidas Trujillo, Rafael (1891-1961)

  • San Cristóbal, 24 de octubre de 1891-Ciudad Trujillo, 30 de mayo de 1961

Rafael Leónidas Trujillo Molina, político, militar y dictador dominicano desde 1930 hasta su asesinato el 30 de mayo de 1961. Ejerció la presidencia como generalísimo del ejército de 1930 a 1938 y de 1942 a 1952 y gobernó de forma indirecta de 1938 a 1942 y de 1952 a 1961, valiéndose de presidentes títeres.

Sociedad Hidroeléctrica del Chorro (1903-1967)

  • Entidad colectiva
  • 1903-1967

Historia de la Sociedad Hidroeléctrica El Chorro, vinculada al proceso industrial desarrollado en la ciudad de Málaga en el intervalo del siglo XIX y XX.

1903

26-07-1903. El acta de constitución de la Sociedad fue firmada por Francisco Silvela de Le Vielleuze Jorge Loring Heredia y Rafael Benjumea Burín.

Jorge Loring Heredia obtendrá la concesión para el aprovechamiento hidroeléctrico del rio Guadalhorce. En este mismo año Isabel Heredia Loring contraerá matrimonio con el ingeniero Rafael Benjumea Burín, iniciador de una saga de ingenieros, clave para el desarrollo del Chorro.

El primer Consejo de Administración estuvo presidido por Francisco Silvela, emparentado con los Loring Heredia y que a su vez fue varias veces presidente del Consejo de Ministros, con él se inicia la participación de miembros del Chorro en la política nacional.

El primer aprovechamiento hidroeléctrico del río Guadalhorce se realizó, según proyecto del ingeniero Leopoldo Werner, y consistió en la construcción de una central con tres grupos de 1.300 HP cada uno, de la casa Slemens-Schukerterte.

Junto a la Central, se construye al pie de ésta, una fábrica de carburo de calcio para aprovechar los excedentes, al no tener todavía disponibilidad para construir un embalse que supliera las irregularidades de las aportaciones del río.

Paralelamente se iniciaron las obras de construcción del puente-acueducto sobre el Desfiladero de los Gaitanes, construido a noventa metros de altura sobre el río, en él, se aplicaron técnicas de gran novedad para la época, como fueron la utilización de vigas metálicas curvadas, articuladas y hormigón armado.

1904

La Central del Chorro estuvo terminada en el verano de 1904. Una vez puesta en servicio, se iniciaron los primeros contratos de suministro. El primero se realizó con la Siemens Electricische Betribe, conocida popularmente como "La Alemana'', En las mismas fechas se convino el suministro con la Compania Inglesa de Luz Eléctrica "La Inglesa", con la empresa del ferrocarril de Málaga a Torre del Mar y con la empresa Tranvías de Málaga.

1905

Fallecen dos de los fundadores (Silvela y Loring) y se produce un relevo en la presidencia ocupada por Eduardo Dato hasta 1908, año en que fue nombrado presidente del Consejo de Ministros. Durante este tiempo entran en el Consejo Joaquín y Pablo Benjumea.

1907

La gran inundación de 1907 tuvo efectos catastróficos para la sociedad.

En estos años y con Rafael Benjumea Burin como director, se acomete el proyecto más importante, el complejo hidráulico del Guadalhorce, consistente en la construcción de un embalse, con una capacidad de 83 Hm3, para la regulación hidrica de dicho río, proyecto que se realiza en colaboración con el reciente creado Sindicato Agrícola del Guadalhorce.

El embalse fue el mayor de su epoca en España y el primero donde comenzó a utilizarse maquinaria a gran escala para su construcción. Al no existir carreteras, todo el aprovechamiento de materiales se realizó por medio del ferrocarril, hasta que la construcción de embalses parciales permitió el aprovisionamiento por medio de barcazas, remolcadas por motor, desde las cañadas lindantes.

1921

El Rey Alfonso XIII visitó las obras y puso la última piedra del Pantano del Chorro el veintiuno de mayo de 1921, concediendo a Rafael Benjumea el título de Conde del Guadalhorce.

Con la disponibilidad del embalse se consigue regularizar la producción eléctrica e iniciar una pequeña expansión industrial con la adquisición de la distribuidora alemana, convertida en la filial de suministro Eléctrica Malagueña. con 84.000 abonados y 1.600.000 kWh. Al mismo tiempo se incorpora The Málaga Electricity C9Ltd, 'La Inglesa" , y la empresa Tranvías de Málaga. Debido a estas adquisiciones, las oficinas del Chorro se trasladan de Madrid a Málaga, en concreto a la calle Maestranza, sede de "La inglesa" y en la actualidad oficinas del Departamento Málaga.

1920- (década)

Se inicia un hito importante en la trayectoria de la Sociedad, con el comienzo de un plan de mejoras y ampliaciones:

La Central del Chorro pasa de tres a cuatro grupos y se inicia la construcción de la presa de Gaitanejos con dos grupos de 1.200 Hp y 2.500 HP. de este modo la energía puesta en red se incrementó en un 264% entre 1920 y 1931, gracias al plan de adquisiciones y realizaciones puesto en ejecución.

1930- (década)

Las circunstancias históricas afectan a la presidencia de la Sociedad: El Conde de Guadalhorce que había sido ministro con el general Primo de Rivera se exilia a Buenos Aires, donde se dedicará a la construcción del Metro Español de la Compañía Chapodoyf, participada por la Compañía Chorro. En segundo lugar Jorge Silvela Loring, marqués de Silvela, nombrado tercer presidente, es asesinado en Madrid en 1936. Por último, el hombre clave en la Compañía en aquellos años, Joaquín Benjumea Burín, es nombrado por el general Franco, primero ministro de Agricultura y después de Hacienda y se desvincula de la Compañía.

A partir de los años treinta la necesidad de ampliar las instalaciones era perentoria, al ser la oferta de suministro claramente insuficiente.

Una de las características fundamentales del Chorro fue su carácter productor, pero no distribuidor. Orientado, casi exclusivamente a la producción hidroeléctrica. Hasta el comienzo de la guerra civil se llegó a acuerdos con diversas empresas eléctricas de la provincia de Málaga, para la adquisición de energía y su conexión a las lineas del Chorro. Los más importantes fueron los llevados a cabo con Taillafer S.A., Eléctrica de Vélez Málaga y Canalización y Fuerzas del Guadalquivir.

La guerra civil no planteó problemas excesivos, según testimonio de Francisco Benjumea Heredia, actual Conde de Guadalhorce, y en aquella época director técnico de la Compañía. Los únicos efectos fueron consecuencia de los apagones, provocados para la defensa de los bombardeos nocturnos y el aumento generalizado del fraude y los impagos.

1940- (década)

En el año 1942 es nombrado presidente José Luis de Ussía, Conde los Gaitanes, en sustitución de Rafael Benjumea, que no llega a tomar posesión de la presidencia. Por estas mismas fechas es nombrado consejero delegado Francisco Benjumea Heredia.

El Chorro tuvo que adecuarse a las circunstancias de la postguerra, protagonizada por las restricciones y la pertinaz sequía. En esta época afrontará un nuevo plan de expansión, tanto de centros productores como de mercado, por medio de absorciones y de nuevas construcciones, así como por la ampliación de su marco de actuaciones del río Guadalhorce al Genil.

A principios de los años cuarenta se produce la entrada en el Chorro de los bancos Santander y Bilbao, participados al 97% en una emisión de 40.000 obligaciones, por un valor de veinte millones de pesetas. Como consecuencia de esta ampliación entró en el Consejo de Administración el director general del Banco de Santander Emilio Botín y Sanz de Sautuola. que en el año 1946 es nombrado presidente del Consejo de Administración.

El cambio de titularidad de las acciones coincide con la construcción de los aprovechamientos a pie de presa de Gobantes y Paredones. Se aumenta la capacidad del pantano del Chorro en 13.000 metros, con un volumen de 94 Hm3. También por estas mismas fechas se construye la presa de Gaitanejos y comienza un periodo de expansión, con la absorción de diversas empresas:
En 1941 se adquieren las distribuciones de los municipios de Alameda. La Roda. Bobadilla y Casabermeja.
En 1942 culminan las propuestas de compra de la Sociedad Fuerzas Motrices del Valle del Lecrín, propiedad de la sociedad inglesa Whitehall Electric lnvestiment, Ltd., distribuidora de la capital y de sesenta municipios de la provincia de Almería. Este mismo año se adquiere el negocio eléctrico de Cuevas de San Marcos,
En 1943 la Electro Industrial Española S.A. con un salto en Rute, primer hito de la Compañía en la Cuenca del Genil.

Otras empresas adquiridas serán Hidráulica Andaluza. distribuidora de la comarca de Antequera. la Hidroeléctrica de La Alpujarra. laHidroeléctrica Harinera San José. Eléctrica Nuestra Señora del Carmen. Hidroeléctrica del Genil, Hidroeléctrica del Guadalquivir y la Linarense de Electricidad.
En 1948 se adquiere el paquete mayoritario de Cooperativa Eléctrica de Carmona S.A., con lo que la red de suministro llega hasta las mismas puedas de Sevilla.

Paralelamente a estas adquisiciones, el Genil se convierte en la columna vertebral del negocio, tras la ejecución del salto de Cordobilla la presa de Jauja y el pantano de Iznájar que tras diversos avatares, entró en funcionamiento en el año

Con esta notable expansión se acentuarían los roces entre Chorro y Sevillana por marcar sus zonas respectivas de actuación y controlar el mercado eléctrico del sur de la península. En este proceso fue clave fundamental la fusión de Mengemor con Sevillana en 1951, operación también pretendida por Chorro. Pese a todas las adquisiciones y nuevas construcciones, la producción seguía siendo inferior al consumo, problema añadido a la sequía continuada y a las restricciones que forzaron la intervención del Estado, a través del INI. con la finalidad de abastecer la demanda disparada, con el boom turístico producido en el litoral malagueño, en torno a la Costa del Sol,

El INI intervino primero. con carácter de urgencia, para posteriormente llegar a construir dos centrales térmicas en Málaga y Almería que entraron en funcionamiento en el año 1958. (ver Guadalquivir nr-)20).

1960- (década)

La última ampliación importante del Chorro tuvo lugar en el año 1959 con la adquisición de la Eléctrica del Segura S.A.. En 1961 comienza a funcionar la central reformada de Nacimiento. así como un nuevo grupo en la central de Dílar. En 1963 se adquiere a partes iguales con Sevillana el negocio eléctrico de Taillefer S.A.

Las condiciones generales del mercado y las realidades financieras aplazaron algunos años la inevitable fusión con Sevillana, propiciada por la realidad inevitable de las interconexiones del sector. El ocho de febrero de 1967 se reune por ultima vez el Consejo de Administración de Hidroeléctrica el Chorro S.A., bajo la presidencia de Emilio Botin. En este se llega al acuerdo de fusión con Sevillana, a la espera de su sanción definitiva por la Junta General.

Las condiciones básicas de la operación consistieron en un canje de acciones, en la proporción de diez del Chorro por nueve de Sevillana, contemplándose que un total de siete consejeros del Chorro pasaran al Consejo de Administración de Sevillana, número evidentemente superior al que corresponderla en una proporción estricta.

Se propone la presencia de los grupos representantes de la familias del Conde de los Gaitanes y del Conde de Guadalhorce, por el significado fundacional y tradicional de esos apellidos en la historia del Chorro.

1967

4-03-1967.- Las ¡untas generales de accionistas. celebradas el cuatro de marzo de 1967 adoptaron los acuerdos de fusion y se otorgó el 28 de junio del mismo año la escritura de fusión, por absorcion de Hidroeléctrica del Chorro, incorporada desde entonces a la historia común de la Compañia Sevillana de Electricidad.

[Fuente: GUADALQUIVIR. Revista de la Compañía Sevillana de Electridad, S.A. Nº 21. Primer Semestre. 1993. Fondo Histórico. Fundación Endesa]

Casa Diego Martín Rodríguez (Málaga, España, 1900)

  • Entidad colectiva
  • 1900-

Diego Martín Rodríguez fue un destacado empresario de alimentación, fabricante de conservas de pescado y salazones.

Información de una tarjeta publiciataria enviada en 1940 a D. Francisco Quesada Morillas, de Pegalajar, Jaén: Diego Martín Rodríguez. Salazones, Coloniales y Cereales al Por Mayor. Especialidad: Sardinas Prensadas. Cafés tostados diariamente con máquina moderna. Casa fundada en 1900. Hoyo de Esparteros. Teléfono, 3306. Telegramas, telefonemas, Martín. (1)

Notas:

(1) Tarjeta publicitaria enviada en 1940 a D. Francisco Quesada Morillas, de Pegalajar, Jaén y vendida a través de Todocolección. https://www.todocoleccion.net/sellos-franco/diego-martin-rodriguez-mejores-cafes-tostados-malaga-circulada-1940~x156604350

Resultados 101 a 150 de 537