Hacienda y granja de Suárez (Málaga, España)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • Nota de identificador: es-29067auma-ed000001
    • Nota histórica: Desde al menos los años 1920s era propiedad de Alfonso de Ahumada, Marqués de Montealto, que la cedió en la posguerra para convertirse en el orfanato Hogar Rosa, hasta que a finales de los 1960s fue demolida tanto la mansión (de arquitectura típicamente decimonónica) como la capilla (de aspecto dieciochesco, pero ciertamente de ninguna de las dos poseemos información adicional más allá de estos sencillos apuntes tipológicos), para en su lugar construir unos bloques de viviendas que aún hoy siguen en calle Nuestra Señora de Tiscar, donde todavía pueden contemplarse, vía Google Maps, algunos restos de los contrafuertes del basamento histórico". [Fuente: Anton I. Ozomek. (2025). [Archistórico Málaga](https://www.facebook.com/groups/ArchistoricoMalaga/permalink/2923128627871591) (grupo de Facebook)].
    • Nota histórica: Era Alfonso de Ahumada, Marqués de Montealto, el propietario de la Hacienda y Granja de Suárez cuando se realizó este publirreportaje en la revista Vida Gráfica del 30 de marzo de 1931. Donde estuvo aquella impresionante villa y explotación ganadera, tras la guerra civil hubo un efímero orfanato, y tras la demolición del inmueble en los 1960s, ahora se encuentran allí unos humildes bloques de viviendas en el cruce del Camino de San Alberto con calle Padre Martín y Nuestra Señora de Tiscar. Dónde estabas Málaga, (2025). [Archistórico Málaga](https://www.facebook.com/groups/ArchistoricoMalaga/permalink/2250802895104171(grupo de Facebook)].
    • Nota histórica: Durante la guerra civil algunas dependencias de esta villa fueron usadas para auxilio social de los niños. Fotografia de 1937 del Ministerio del Interior del archivo Nacional de España. [Fuente: Francisco Juan De La Cruz Porras. (2022). Facebook. [Málaga. Auxilio Social. Hogares infantiles para huérfanos](http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000226617&page=1). Biblioteca Nacional de España.]
    • Nota histórica: Una fotografía procedente del libro "Nueva traída de Aguas de Torremolinos: Memoria sobre las obras" de José Bores y Romero, 1926 [gracias a José Mora Fdez por fin sabemos la procedencia de la imagen]. con un acueducto que forma parte de la traída de aguas de Torremolinos a mediados de los años 1920s, aunque por la misma zona, a escasos metros, también pasan las cañerías de las Aguas de la Trinidad, sistema de abastecimiento de los manantiales de la Culebra y Almendral del Rey de los siglos XVI al XVIII. [Fuente: Dónde estabas Málaga. (2025). Archistórico Málaga [Grupo de Facebook]]-
    • "Era Alfonso de Ahumada, Marqués de Montealto, el propietario de la Hacienda y Granja de Suárez cuando se realizó este publirreportaje en la revista Vida Gráfica del 30 de marzo de 1931. Donde estuvo aquella impresionante villa y explotación ganadera, tras la guerra civil hubo un efímero orfanato, y tras la demolición del inmueble en los 1960s, ahora se encuentran allí unos humildes bloques de viviendas en el cruce del Camino de San Alberto con calle Padre Martín y Nuestra Señora de Tiscar". Dónde estabas Málaga, 2025. Facebook. https://www.facebook.com/groups/ArchistoricoMalaga/permalink/2250802895104171
    • Nota de fuentes: - Anton I. Ozomek, 2025. Facebook. - Ocaña Cuadros, Ivanova. (2009). [Una familia oriuda de Amberes en el cabildo municipal malagueño: los swerts]( https://digital.csic.es/handle/10261/224513?). *IX Reunión Científica de la FEHM-UMA, Málaga*. Población y grupos sociales en el Antiguo Régimen. V 2, pp. 1039-1062. - Lara Villodres, Antonio. (2024-01-08). [Blasón de la familia Sweerts](https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2024/01/08/blason-familia-sweerts-96628503.html). *La Opinión de Málaga*. - Bores y Romero, José. (1926). *Nueva Traída de Aguas de Torremolinos. Memoria sobre las Obras por el Ingeniero Director Don José Bores y Romero. Ayuntamiento de Málaga. Agosto de 1926*. [disponible para su lectura en sala en la Biblioteca Auxiliar del Archivo Municipal de Málaga] - Heredia Flores, Víctor Manuel. (2013). [Municipalización y modernización del servicio de abastecimiento de agua en España: el caso de Málaga (1860-1930)]( https://doi.org/10.17561/at.v1i1.1038). *Agua y Territorio. Gestión y tecnología en el abastecimiento de agua potable*, 1, 2013. Universidad de Jaén. - Recomendamos la lectura del estupendo artículo de la revista Jábega Nº48 de 1984 firmado por Manuel Olmedo Checa". https://www.cedma.es/catalogo/jabega.php?numero=48. - Olmedo Checa, Manuel. (1984). [Las aguas de la Trinidad: manantiales de la Culebra y del Almendral del Rey](https://www.cedma.es/descarga.php?archivo=jabega48_28-40.pdf). Revista Jábega, pp. 28-40

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Hacienda y granja de Suárez (Málaga, España)

      Término General Edificaciones

      Hacienda y granja de Suárez (Málaga, España)

        Términos equivalentes

        Hacienda y granja de Suárez (Málaga, España)

          Términos asociados

          Hacienda y granja de Suárez (Málaga, España)

          8 Fondos / documentos para Hacienda y granja de Suárez (Málaga, España)

          8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados