Julio de 1960. Málaga, España.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
Source note(s)
- Nota de identificador: es 29067auma fe000000
Display note(s)
Hierarchical terms
Fechas
- NT 1969-11-00
- NT 1972-11-00
- NT Años
Julio de 1960. Málaga, España.
Clase de niñas. 1960, mayo. Málaga. España
Plaza de toros de la Malagueta. 1960, mayo. Refrescando al toro. Málaga. España
La Semana Santa de Málaga del año 1960. Desfiles procesionales desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.
Puerto de Málaga. Paseo de la Farola. Enero de 1960. Málaga, España
Regata de vela.1960, enero. Fiestas de invierno 1960. Málaga, España
Fiestas de invierno 1959. Regata de vela. Enero de 1959. Málaga, España
Regata de balandros. 1959, enero. Fiestas de invierno 1959. Málaga, España
Llegada del Almirante de la Marina al Puerto de Málaga para presidir la Regata. Enero de 1954. Málaga. España.
Placeta del Compás de la Trinidad. Enero de 1960. Málaga, España
Entrega de bolsas norteamericanas con productos alimenticios en el Gobierno Civil. Enero de 1954. Málaga. España.
Fachada del Málaga Cinema. Parece que pertenece a un reportaje realizado en el momento de su inauguración, allá por el año 1935.
Lonja de Pescadería. 1970, marzo. Guillermo Jiménez Smerdou en primer término observando unos tiburones. Málaga, España.
El copo. Pescadores en las playas de Pedregalejo. 1910. Málaga, España.
Lonja de Pescadería. Década de 1940. Málaga, España.
Puerto de Málaga. Entrada principal. Al fondo, silo de grano del Puerto. Diciembre de 1960. Málaga. España.
Retrato de Guillermo Jiménez Smerdou.
Retrato de Guillermo Jiménez Smerdou.
Guillermo Jiménez Smerdou saliendo del Cine Albéniz. En el interior del Cine Albéniz el cartel de la película "Traición".
Puerto de Málaga. Paseo de la Farola. Enero de 1960. Málaga, España
Málaga. Club de Botes. Club Mediterráneo. Enero de 1959. Málaga, España.
Embarcadero, Almacén para Servicios Marítimos y Casa de Botes (construidos en 1950/51) del Real Club Mediterráneo en el Muelle Transversal del Este del Puerto de Málaga. Nótese que todavía se aprecia al fondo la antigua caseta de Salvamento de Náufragos (construida en 1903). [Fuente: Dónde estabas Málaga. (2025-10-26). Archistórico Málaga. [Grupo de Facebook]
Puerto de Málaga. Paseo de la Farola. Enero de 1960. Málaga, España
Puerto de Málaga. Mayo de 1957. España.
Puerto de Málaga. Mayo de 1957. España.
Mercado del Carmen. Febrero de 1959. Málaga, España
Mercado del Carmen. Febrero de 1959. Málaga, España
Mercado del Carmen. Febrero de 1959. Málaga, España
Calle Fernando el Católico. Febrero de 1959. Obras de Asfaltado. Málaga, España
Calle Fernando el Católico. Febrero de 1959. Obras de Asfaltado. Málaga, España
Puente de Tetuán. Alameda Principal. Febrero de 1959. Obras de Asfaltado. Málaga, España
Puente de Tetuán. Alameda Principal. Febrero de 1959. Obras de Asfaltado. Málaga, España
Calle Fernando el Católico. Febrero de 1959. Málaga, España
Mercado del Carmen. Febrero de 1959. Málaga, España
Calle Granada y calle Calderería. Navidad 1948. Málaga, España.
Calle Calderería. Noviembre de 1957. Málaga, España. Fondo Bienvenido-Arenas-1432L503
Calle Montalbán, barrio de El Perchel. 1974, febrero. Málaga, España.
A la derecha, calle Angosta del Carmen y arco de entrada a calle Arco. A la izquierda del fotógrafo estaría la embocadura de Calle Cuartelejo. Más adelante, a la derecha, el arco que daba entrada a la parte estrecha de la Calle del Arco ya sin el escudo, que se conserva en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga. Al fondo, una furgoneta Commer-Santana.
En el calle Liborio García. A la izquierda el cine Alkazar donde se anuncia la película Blancanieves y los Siete Enanitos.
Cine Astoria. Enero de 1966. Málaga, España. En la cartelera My fair lady.
El cine Astoria abrió sus puertas el 20 de enero de 1966 en la plaza de la Merced con la película My Fair Lady. El musical se proyectó en versión original con subtítulos. Fue una función benéfica cuya recaudación se destinó al hospital de la Cruz Roja. Las entradas del patio costaban 30 pesetas y las del anfiteatro 25.
Cortina del Muelle. Edificio de viviendas número 13. Al fondo la Aduana. Febrero de 1966. Málaga, España.
Vistas de Málaga, edificios e instalaciones. 1966. España.
De izquierda a derecha: Leopoldo del Prado (PCE), Francisco Oliva (PSOE), Rafael García Cervantes (PSA), Pedro Aparicio (PSOE), Andrés García Maldonado (UCD) y Guillermo Jiménez Smerdou, periodista.
Entre otros: Joaquín Marín, Domingo Mérida, Guillermo Jiménez Smerdou, Miguel Alcobendas, Carlos Sanjuán de la Rocha, Leopoldo del Prado (PCE) y Gerardo Suarez (PCE) en el acto de constitución de la corporación municipal del ayuntamiento de Málaga celebrado el 19 de abril de 1979.
Acto de constitución de la corporación municipal del ayuntamiento de Málaga, celebrado el 19 de abril de 1979. Entre la prensa: Julián Sesmero, Guillermo Jiménez Smerdou. Entre los concejales del PCE: Leopoldo del Prado y Luis Asenjo España.
Entre otros: Joaquín Marín, Guillermo Jiménez Smerdou, Domingo Mérida, Miguel Alcobendas, Ramón Germinal Bernal Soto y Carlos Sanjuán de la Rocha, en el acto de constitución de la corporación municipal del ayuntamiento de Málaga celebrado el 19 de abril de 1979.
Obrador de la confitería La Imperial. Abril de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Reportaje de 5 fotografías en los Baños del Carmen, del banquete a los hombres de trono de la Esperanza. Abril de 1954. Málaga. España.
Junta de desguaces. Barcos en el Puerto de Málaga. Febrero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Reportaje de 2 fotografías de la mesa petitoria asistida por señoras, en la puerta del ayuntamiento, de la fiesta de la banderita, cuestación en beneficio de la Cruz Roja. Mayo de 1956. Málaga, España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas.
Entrega de bolsas norteamericanas con productos alimenticios en el Gobierno Civil. Enero de 1954. Málaga (España).