18 de julio. España Libre. Sublime engaño, cartel de cine, en el Goya. 1938. Málaga. España.
Alumnos en la Escuela de Formación Profesional Francisco Franco. Agosto de 1953. Málaga, España.
Alumnos en la Escuela de Formación Profesional Francisco Franco. Agosto de 1953. Málaga, España.
Alumnos en la Escuela de Formación Profesional Francisco Franco. Agosto de 1953. Málaga, España.
Alumnos en la Escuela de Formación Profesional Francisco Franco. Agosto de 1953. Málaga, España.
Alumnos en la Escuela de Formación Profesional Francisco Franco. Agosto de 1953. Málaga, España.
Alumnos en la Escuela de Formación Profesional Francisco Franco. Agosto de 1953. Málaga, España.
Alumnos en la Escuela de Formación Profesional Francisco Franco. Agosto de 1953. Málaga, España.
Alumnos en la Escuela de Formación Profesional Francisco Franco. Agosto de 1953. Málaga, España.
Objeto fotográfico: Fotografía en formato tarjeta postal.
Anverso: Retrato de un busto de Wandre realizado por Juan Vargas Cortés.
Reverso tarjeta postal. Sin dividir. Texto impreso: "Tarjeta postal". Anagrama con las letras IFG
http://albumina.cti.uma.es/catalogo/safe/foto/AF1902__19XX0000_WA_112X_0074a.jpg
Vista de la calle del Marqués de Larios, en el eje sur-norte, desde el extremo de la calle próximo a la Alameda. Instantánea de un momento de mañana en la calle.
ENTIDADES: Banco de Bilbao, Victoria Hotel, Café Español, relojería y óptica hijo de Julio Ortega.
PERSONAS: Viandantes; un hombre que transporta cántaras de leche, otro un baúl; un sacerdote. Algunos de las personas visten abrigos. La mayoría de las personas que recoge el encuadre son del sexo masculino.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Dos automóviles y un autobús circulando por la calle del Marqués de Larios.
ELEMENTOS URBANOS: Terraza del Café Español, quiosco en Acera de la Marina, farolas.
PUBLICIDAD: Cerveza Victoria, la más fina; La Bodega, vinos.
OBSERVACIONES: Imagen muy similar en el encuadre, aunque cambian las personas que éste recoge, a ACM-9-22000, y como aquella pertenece al mismo reportaje fotográfico que ACM-9-22344.
Vista de la calle del Marqués de Larios, en el eje sur-norte, desde el extremo de la calle próximo a la Alameda. Instantánea de un momento de mañana en la calle.
ENTIDADES: Banco de Bilbao, Victoria Hotel, Café Español, relojería y óptica hijo de Julio Ortega.
PERSONAS: Viandantes; un hombre que transporta cántaras de leche, otro un baúl; un sacerdote. Algunos de las personas visten abrigos. La mayoría de las personas que recoge el encuadre son del sexo masculino.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Dos automóviles y un autobús circulando por la calle del Marqués de Larios.
ELEMENTOS URBANOS: Terraza del Café Español, quiosco en Acera de la Marina, farolas.
PUBLICIDAD: Cerveza Victoria, la más fina; La Bodega, vinos.
OBSERVACIONES: Imagen muy similar en el encuadre, aunque cambian las personas que éste recoge, a ACM-9-22000, y como aquella pertenece al mismo reportaje fotográfico que ACM-9-22344.
Calle Afligidos, casa natal de Pedro de Mena. Málaga, España
En el calle Liborio García. A la izquierda carteles del cine Petit-Palais, a la derecha el colegio de las Esclavas.
Cárcel de mujeres en el Pasillo de la Cárcel, hoy avenida de la Rosaleda. Presas de la Guerra Civil Española. Málaga. España.
Cárcel de mujeres en el Pasillo de la Cárcel, hoy avenida de la Rosaleda. Presas de la Guerra Civil Española. Málaga. España.
Cartel. Calle Comedias, esquina calle Nosquera. 1959, julio. Málaga, España.
Cartel de cine anunciador de la película Arribada forzosa (1944) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película Te quiero para mí (1944) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Texto del cartel: "Antonio Casal, Isabel de Pomes y José Nieto en la más grande de las películas españolas: Te quiero para mí". Cliché Arenas.
Cartel de cine anunciador de la película Esmeralda la Zíngara (1939) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película El gánster y la bailarina (1940) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película El misterioso doctor Satán (1940) para intercalar en las proyecciones de películas en los cines.
En esta película: Edward Ciannelli, Robert Wilcox, Ella Neal.
Cartel de cine anunciador de la película Policía montada del Canada (1940) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película Las mil y una noches (1942) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película La pitonisa (1943) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película Pájaros de Cuenta (1941) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película Sombras en New-York (1938) titulada en origen The Saint in New York para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película Prisión sin rejas (1938) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película Irene (1940) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película Quiero ser mujer (1942) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película Vinieron las lluvias (1939) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película Unidos por la fortuna (1940) para intercalar en las proyecciones en los cines.
Cartel de cine anunciador de la película Capitán Furia (1939) para intercalar en las proyecciones en los cines.
En el calle Liborio García. A la izquierda el cine Alkazar donde se anuncia la película Blancanieves y los Siete Enanitos.
Casa Cuna, labores de aseo y limpieza de colchones infantiles. Hacia 1925. Málaga, España.
Cine Albéniz en calle Alcazabilla.
Cine Albéniz en calle Alcazabilla. Octubre de 1961. Málaga, España.
Cine Albéniz en calle Alcazabilla. Octubre de 1961. Málaga, España.
En el calle Liborio García. A la izquierda el cine Alkazar donde se anuncia la película Blancanieves y los Siete Enanitos.
El cine Excelsior en calle Cristo de la Epidemia.
El cine Excelsior en calle Cristo de la Epidemia.
Entrada al cine Goya por Calle Calderería. Tenía otra entrada por la plaza de Uncibay. Se anuncia la película española de 1967: Un millón en la basura. Con José Luis López Vázquez, Julia Gutierrez Caba, Juanjo Menénzdez y Aurora Redondo.
Colegio San Estanislao de Kostka. El Palo. Octubre de 1958. Málaga. España.
Colegio San Estanislao de Kostka. El Palo. Octubre de 1958. Málaga. España.
Colegio San Estanislao de Kostka. El Palo. Octubre de 1958. Málaga. España.
Colegio San Estanislao de Kostka. El Palo. Octubre de 1958. Málaga. España.
Cortina del Muelle. Entre 1940-1945. Málaga, España.
Década de los años 1940 y solo hasta 1945, pues en 1946 ya se ha demolido casi completamente todo el sector del "espolón" de la Marina entre la Acera de la Marina y la Cortina del Muelle.
Edificio calle Cortina del Muelle, número 13, en construcción. Octubre de 1963. Málaga, España.
Edificio calle Cortina del Muelle, número 13, en construcción. Octubre de 1963. Málaga, España.
El Efebo de Antequera. Noviembre de 1977.