Tamayo Rivas, José (1920-2003)

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Tamayo Rivas, José (1920-2003)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores de agentes

Área de descripción

Fechas de existencia

Granada, España, 1920-08-16 / Madrid, España, 2003-03-26

Historia

Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1991)

Inició su andadura teatral en 1944 en un grupo del Teatro Universitario Lope de Vega de Granada. Funda la Compañía Lope de Vega en 1946. Durante el periodo 1946 a 1949 el prestigio de la Compañía Lope de Vega no alcanza más allá que al reconocimiento de la crítica, apoyando la iniciativa de un joven director teatral que se atreve a recorrer España con un repertorio difícil e inhabitual en la empresa privada,aunque apoyado por una cabecera de cartel solvente. La Compañía Lope de Vega nace con el propósito de dar réplica de disconformidad a la lamentable situación del teatro español de posguerra. En 1944 José Tamayo denunciaba, desde la revista Cuadernos de Teatro, la pobreza ideológica y estética de la escena española.

En septiembre de 1949 José Tamayo emprende con escasos medios económicos una gira por siete países de América (Cuba, Puerto Rico, República Dominicana Venezuela, Colombia, Panamá y Costa Rica). Nada de nuevo tenía que una compañía teatral visitara países de habla hispana, ya se había hecho en numerosas ocasiones. Lo diferencial estribó en los factores humanos y artísticos que se conjugaron durante el recorrido de la Compañía Lope de Vega por tierras americanas, y la repercusión posterior en el panorama teatral español.

El segundo motivo, derivado del primero, ir al encuentro de una estética imposible desde el interior. España era un país cerrado. Con una urgente necesidad de renovación teatral a todos los niveles, pero sujeto a la férrea estructura del aparato cultural franquista. Este lenguaje culto, heredado de Antonio Gallego y Burín, es el que lleva a América. La estética teatral española de 1949 con sus representantes de mayor calidad. El repertorio incluía autores de éxito entre los que sobresalían Joaquín Calvo Sotelo, Jacinto Benavente, Juan Ignacio Luca de Tena y José López Rubio. Los clásicos: Zorrilla, Lope, Calderón, Shakespeare con un impresionante Otelo, y una versión de Hamlet realizada por José María Pemán, de recepción pésima por los críticos de los países americanos.
Los hermanos Álvarez Quintero, Ángel Guimerá. Dickens, El anticuario, en versión de Suárez de Deza -igualmente recibido con reparos por la función crítica-. Representó dos obras de autores americanos de habla hispana, sin éxito. Y supo unir el nombre de la Compañía Lope de Vega a los de Antonio Buero Vallejo y Alejandro Casona. Hipólito Hidalgo de Caviedes y Fernando Botero, con sus escenografías.

Dos años estuvo de gira la Compañía Lope de Vega por América y durante ese espacio de tiempo se conformó buena parte de la estética teatral de José Tamayo. La
búsqueda, la relación con los exiliados españoles y la entrega absoluta a su profesión –la mantuvo hasta el final–, dieron por resultado una aportación innovadora a la escena española, que se inicia a su regreso con el estreno de La muerte de un viajante.e. Justo es decir que con la inestimable ayuda de los exiliados españoles.

Se puso en contacto, a su llegada a San Juan de Puerto Rico, con el Catedrático de Ciencias Sociales de la Universidad de Rio Piedras, español exiliado y antiguo militante de Izquierda Republicana, Alfredo Matilla Jimeno. Entre ellos surgió una amistad que se extendió a lo largo de muchos años. Por otro lado, Alfredo Matilla Jimeno tenía relación con Francisco García Lorca, hermano de Federico y profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York. Y por aportar otro dato era amigo personal de Alejandro Casona y Cipriano de Rivas Cherif, cuyos hijos estudiaban en la Universidad de Rio Piedras. Estos fueron, entre otros de gran prestigio, los contactos que José Tamayo mantuvo con los exiliados españoles durante la gira americana.

Director del Teatro Español de 1954 a 1962, empresario del Teatro Bellas Artes y director del Teatro Lírico Nacional.​ Aportó a la escena española en la década de 1950 obras de autores como Tennessee Williams o Arthur Miller (Muerte de un viajante, 1952). El estreno de La muerte de un viajante dividió a la crítica entre el conservadurismo descalificador de Gonzalo Torrente Ballester y la postura inversa de Alfonso Sastre, Enrique Llovet etc., creando una gran polémica en la prensa. El público lleno durante mucho tiempo el Teatro de la Comedia. El 20 de diciembre de 1956 José Tamayo estrenaba en el Teatro Español de Madrid, Las Brujas de Salem, en versión de Diego Hurtado, con un reparto encabezado por Francisco Rabal. Arthur Miller no puso ningún reparo a la solicitud de derechos de representación, a la versión, ni al montaje.

[Fuente: Tévar Angulo, Juan Miguel. José Tamayo: La búsqueda desde el exterior de una estética innovadora para la escena española de posguerra (1949-1951). EPOS, XXVIII (2012) págs. 195-213. http://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/download/12271/11494]

Lugares

Granada (España)
Madrid (España)

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Director teatral
1954 a 1962. Director del Teatro Español.
Director del Teatro Lírico Nacional.

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura o genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Agente relacionado

Compañía Lope de Vega (teatro, Granada, España, 1946-) (1946-)

Identifier of related entity

ES-29067AHUMA-RA000054

Categoría de la relación

jerárquica

Fechas de relación

1946-

Descripción de la relación

Tamayo Rivas, José (1920-2003) es el propietario de Compañía Lope de Vega (teatro, Granada, España, 1946-)

Área de puntos de acceso

Años / materias

Lugares

Ocupaciones

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES-29067AHUMA-RA000053

Identificador de la institución

ES-29067AHUMA

Reglas y/o convenciones

Normas de estructura de datos básica: ISAD (G). Norma Internacional de Descripción Archivística general. 2.ª ed. 2000.
Normas de estructura de datos básica: ISAAR (CPF). Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias. 2ª ed. Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
Normas de estructura de datos básica: ISDF. Norma internacional para la descripción de funciones. 1.ª ed. 2007.
Normas de estructura de datos básica: ISDIAH. Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. 1.ª ed. 2008.
Normas de codificación de datos: EAC-CPF. Contexto Archivístico Codificado. Instituciones, Personas y Familias. 2011
Normas de codificación de datos: EAD. Descripción de Archivo codificado. 2002
Normas de codificación de fechas: ISO 8601-1:2019. Date and time. Representations for information interchange. Part 1: Basic rules.
Normas de codificación de fechas: ISO 8601-2:2019. Date and time. Representations for information interchange. Part 2: Extensions.
Normas de codificación de institución: ISO 15511:2019. Information and documentation. International standard identifier for libraries and related organizations (ISIL).
Normas de codificación de lengua: ISO 639-2:1998. Codes for the representation of names of languages. Part 2: Alpha-3 code.
Normas de codificación de escritura: ISO 15924. Codes for the representation of names of scripts.
Normas de codificación de país: ISO 3166-1. Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. Part 1: Country codes.
Normas de referencias bibliográficas: UNE-ISO 690:2013. Información y documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información.
Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados: NPA1. Instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 1º Versión. 2012.
Normas de modelo de datos para sistemas de organización del conocimiento: SKOS. Simple Knowledge Organization System Reference. 2009
Normas de modelo de datos para sistemas de organización del conocimiento: UNE-ISO 25964-1:2014. Información y documentación. Tesauros e interoperabilidad con otros vocabularios. Parte 1: Tesauros para la recuperación de la información.
Normas de modelo de datos para sistemas de organización del conocimiento: UNE-ISO 25964-2:2016. Información y documentación. Tesauros e interoperabilidad con otros vocabularios. Parte 2: Interoperabilidad con otros vocabularios.

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación, revisión o eliminación

2021-02-16. Creación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

Tévar Angulo, Juan Miguel. José Tamayo: La búsqueda desde el exterior de una estética innovadora para la escena española de posguerra (1949-1951). EPOS, XXVIII (2012) págs. 195-213. http://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/download/12271/11494

Nota del archivista

Descripción realizada por Mercedes Jiménez Bolívar. 2021-02-16.

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados