Mostrando 1171 resultados

Materias
término Materias Nota sobre el alcance Fondos / documentos elementos Personas / familias / organizaciones elementos
Redes sencillas de fondo
  • Las redes sencillas de fondo son muy similares a las flotantes, con la diferencia de que uno de sus extremos está anclado al fondo marino. De esta forma, si pensamos en sus cuatro esquinas, tenemos las dos superiores atadas a unas boyas que las mantienen en flotación y las dos inferiores conectadas al suelo marino para extenderse. Se utilizan sobre todo para atrapar a las especies que habitan a una mayor profundidad. Cuando el pez es demasiado grande como para atravesar la malla, a medida que trata de escapar va quedando más y más atrapado, hasta el punto de que no puede salir por quedar totalmente enredado. El tamaño de la malla es lo que sirve para determinar la especie a atrapar, en función de su tamaño. Aún así, es propensa a realizar capturas accidentales, como por ejemplo de tortugas u otros animales que suelan moverse por las profundidades marinas. Aquí, podemos ver varias como las corbineras, los raseos, los rasquiños o los cazonales.
0 0
Redes sencillas de tiro
  • Este tipo de red se caracteriza por tener un planteamiento similar a la flotante. Es decir, cuenta con unas boyas atadas y conectadas a la parte superior para mantenerla a flote pero, a diferencia de las de fondo, no quedan totalmente pegadas al suelo marino, sino que cubren una profundidad que puede ser variable. Lo normal es que, en lugar de recogerse a través de una embarcación, o recurriendo a varias, como en el caso de las de arrastre; la red de tiro se extraiga desde la costa, aunque no implica que no se pueda hacer también desde barcos. Así, tras pasar unas cuantas horas colocada y atrapando a los peces a través de su malla, se recoge tirando desde la tierra para que poco a poco se vaya cerrando sobre sí misma hasta que, poco a poco, llegue al suelo con todas las capturas realizadas. Pertenecen a este tipo redes estructuras como las sacadas, barquías o rapetones.
0 0
Redes mixtas o compuestas
  • La red mixta o compuesta se caracteriza por tener una parte de trasmallo y, en su zona superior, un paño único que puede formar parte del central o ser otro completamente separado. El trasmallo, por su parte, es un conjunto de tres paños de red que se superponen en fila, siendo los laterales del mismo tamaño y malla, mientras que el que se encuentra en el centro es de mayores dimensiones. En este tipo de redes, los peces pasan por la primera parte, quedan encerrados en el otro lateral y acaban embolsados en el paño central. La parte superior, propia de las redes mixtas, no hace más que cortar el paso a los peces, que descienden y se topan con las otras tres superpuestas para, finalmente, acabar atrapados. Normalmente, se lanzan al mar al amanecer y quedan ancladas al suelo gracias a un lastre, con boyas en la parte superior para distinguir su ubicación y para mantenerse a flote. En esta categoría, tenemos los cedazos, las traíñas, los trasmallos, las saltadas y otras muchas más.
0 0
Boliche (pescado) 0 0
Posadas 1 0
Construcción naval

Usar para: Reparación de barcos, Construcción de buques

0 0
Publicaciones 0 0
Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga. Julio 2011 (Informe) 0 0
Edificio La Caleta (Málaga, España, 192-) 32 3
Jugar al pídola 1 0
Actividades escolares 12 0
Barcos de pasajeros 1 0
Balneario de San Patricio (playa de la Misericordia, Málaga, España) 3 0
Central Térmica San Patricio (Camino de la Térmica, Málaga, España, 1958) 1 0
Ferrocarriles

Usar para: Trenes

15 0
Educación de las mujeres en la Restauración (1874-1923) 0 0
Cortejo fúnebre 6 0
Entierro de José Gálvez Mol (Málaga, España, 0 0
Entierro de José Gálvez Ginachero (1952-04, Málaga, España) 7 0
RMS Caronia (1948-1967) 1 0
Referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, España (2007-02-18) 0 0
Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía, España (1981-10-20) 0 0
Referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía, España (1980-02-28) 71 0
Ermita de Zamarilla (Málaga, España, s.XVIII) 1 0
S.XVIII

Usar para: Siglo dieciocho, Siglo 18

0 0
S.XV

Usar para: Siglo 15

0 0
S.XIX

Usar para: Siglo 19

0 1
S.XII 0 0
S.I 0 0
S.XX

Usar para: 19?

9 0
División territorial de España en 1833 0 0
Autonomismo andaluz 1 0
Autonomismo en Andalucía (España, 1883-)

Usar para: Autonomismo andaluz (España, 1883-)

0 0
Furgones de la policía 3 0
Cuarteles 2 0
Humo 1 0
Ciudadanos 1 0
Entrega de viviendas en barrio de El Palo (1954, Málaga, España) 1 0
Conducir 4 0
Gruas 6 0
Presidentes 1 0
Fuente de la plaza del Obispo (Málaga, España) 1 0
Entierro de Manuel José García Caparrós, Málaga, España (1977-12-05) 51 0
Montes de piedad y cajas de ahorro 1 1
Semáforos 7 0
Bandera de España 4 0
Travesuras 1 0
Bazares 9 0
1816 0 1
Bandera de Andalucía 2 0