1558 registro(s)

Fondos / documentos
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1226 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y II Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo. Febrero de 1963. Parque de Málaga. España

Organizada por el Málaga Moto Club y patrocinada por el Ayuntamiento de Málaga es la primera carrera que se celebra en el año puntuable para el Campeonato de España. Paco González es el ganador absoluto del II premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo y del XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga.

1ª Prueba 125 cc nacional.
Vencedores: 1º Gustavo Martín (Bultaco), 2º Juan Díez (Bultaco), 3º José Vera (Bultaco), 4º Miguel Moya (Bultaco).
Vuelta más rápida: Bernabé Fiesta (Lube).

2ª Prueba 125 cc internacional.
Vencedores: 1º Ramón Torrás (Bultaco), 2º Francisco Farnes (Ducati), 3º Spaggiari (Ducati), 4º Marcelo Cama (Bultaco), 5º Francisco González (Bultaco).
Vuelta más rápida: Ramón Torrás (Bultaco).

3ª Prueba 350 cc internacional.
Vencedores: 1º José Medrano (Bultaco), 2º César García (Ducati), 3º Lyster (Norton)

4ª prueba 500 cc internacional.
Vencedores: 1º Francisco González (Norton), 2º César Gracia (xx), 3º Herrero, 4º López.

Vista parcial desde la torre de la Catedral. Málaga (España)

Vista parcial de la Ciudad (probablemente desde la torre de la Catedral). En segundo término, tramo de calle Larios y, a izquierda, Plaza de la Constitución. Al centro, espalda de la Iglesia de la Concepción antes de la remodelación que daría lugar a la Plaza de las Flores.

Vista parcial desde la coracha terrestre de la Alcazaba. Málaga (España)

Vista parcial de la ciudad desde la coracha terrestre de la Alcazaba, en primer término, que comprende desde el ángulo nororiental del edificio de la Aduana, en el margen izquierdo de la imagen, a un parcial de la plaza de la Merced, quedando el monumento a Torrijos en el extremo del lateral derecho. Destacan en altura la Catedral y su torre norte, y las torres de las iglesias de San Agustín, San Juan, Sagrado Corazón, Santiago y San Felipe. En el margen inferior izquierdo, Alcazaba y tramo superior de la coracha marítima. En segundo plano se aprecian las obras de apertura de la calle Alcazabilla.

Toma muy parecida a ACM-9-22560, cambia ligeramente el encuadre al aplicar en la que analizamos un lente de distancia focal más larga y siendo ésta de mejor calidad técnica.

Tiene como antecedentes en el tiempo ACM-9-22219 y ACM-9-22502.

Vista del Puerto. Hacia 1900. Málaga. España. Fondo Wandre 01

Málaga. Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Fondo Wandre 01
Información facilitada por Anton I. Ozomek, vía Facebook, 2020:
Gracias a la nota en una postal de la editorial Photoglob Zurich sabemos que el álamo que hubo junto a la caseta de prácticos del puerto de Málaga, y que aparece en muchas fotos históricas, desapareció en la Navidad de 1908.

Resultados 1 a 40 de 1558