Teatro cine Alameda. Maquinaria de proyección. Enero de 1966. Málaga, España. 03
- ES 29067AHUMA AF08-01-196D000002P-19660100_AR_2229_0171N
- Item
- [c] 1966-01 (aproximada)
Maquinaria de proyección del teatro cine Alameda en calle Córdoba.
590 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais
Teatro cine Alameda. Maquinaria de proyección. Enero de 1966. Málaga, España. 03
Maquinaria de proyección del teatro cine Alameda en calle Córdoba.
Málaga Cinema. Maquinaria de climatización. Hacia 1935. España-02
En el calle Liborio García. A la izquierda el cine Alkazar donde se anuncia la película Blancanieves y los Siete Enanitos.
Cine Goya, calle Calderería. Abril de 1967. Málaga, España. 01
Entrada al cine Goya por Calle Calderería. Tenía otra entrada por la plaza de Uncibay. Se anuncia la película española de 1967: Un millón en la basura. Con José Luis López Vázquez, Julia Gutierrez Caba, Juanjo Menénzdez y Aurora Redondo.
Cine Moderno. Mayo de 1970. Calle Don Juan de Austria. Málaga, España, 01
Cine Moderno en calle Don Juan de Austria. Mayo de 1970. Málaga, España.
Málaga nevada. Destrozos en la calle. Febrero de 1954. España-02
Portada de la feria de Málaga en Muelle Heredia. 1899. Málaga, España. Colección Gonzalo de Castro
Parte de Colección Gonzalo de Castro. Fotografías (ca.1910-ca.1915)
Portada de la feria de Málaga en Muelle Heredia. 1899. Málaga, España. Colección Gonzalo de Castro
Parte de Colección Gonzalo de Castro. Fotografías (ca.1910-ca.1915)
Pedregalejos. En 1911. Vista desde la Torre San Telmo, las vías del tranvía y suburbanos, choza del Nereo. El espacio en el que años después se construirían Los Baños del Carmen. Málaga, España.
Gutiérrez Storlese, Alejandro (1892-1919)
Pedregalejos en 1911. Málaga, España. Colección Gonzalo de Castro 01
Parte de Colección Gonzalo de Castro. Fotografías (ca.1910-ca.1915)
Pedregalejos. En 1911. El espacio en el que años después se construirían Los Baños del Carmen. Málaga, España.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento a su paso por la Alameda, en 1972.
Fotografía de grupo en la Sociedad Económica de Amigos del País.
Publicada en Vida Gráfica, en 1931, en el pie de foto se puede leer: "El Ex-presidente de Méjico, señor Portes Gil, en la visita de despedida que hizo a la Económica, rodeado de un grupo de directivos de la misma."
De izquierda a derecha y de abajo a arriba, que conozcamos hasta ahora, están:
Miguel Ríos en concierto. Feria de Málaga. Agosto de 1970. Málaga (España) 01
Miguel Ríos, Los Gritos y Los Ángeles participaron en la Feria de Málaga de 1970.
Eventos de Málaga y provincia. Década 1970. España. Reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
Eventos en Málaga, fotografiados en la década de los setenta por el estudio fotográfico Arenas.
Vistas nocturnas de Málaga. Marzo de 1959. España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Reportaje de 30 fotografías de vistas nocturnas generales y parciales de la ciudad de Málaga realizadas en marzo de 1959.
Fotografías de la plaza del Teatro, plaza de Uncibay con el Málaga Cinema y el cine Goya, el Puerto...
Publicidad del estudio fotográfico Wandre. Málaga. España. Fondo Wandre 01
Publicidad del estudio fotográfico Wandre: "Fotografía Wandre. Única en Málaga en planta baja. Puerta del Mar, 24. Visiten su exposición".
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Edificio de la Delegación Provincial de Sindicatos. En Muelle Heredia. Hacia 1955. En Málaga, España.
Partido de fútbol CD Málaga 2, Levante UD 0. Abril, 1959. Málaga
Semana Santa de Málaga. Los Estudiantes. Domingo de Ramos. Marzo de 1972. España-01
Desfile procesional del Santísimo Cristo Coronado de Espinas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza (Los Estudiantes) en 1972.
Semana Santa de Málaga. Santísimo Cristo de la Expiración. Miércoles Santo. Marzo de 1972. España-01
Desfile procesional de Santísimo Cristo de la Expiración en 1972. En Málaga, España.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Rico" en 1972. En Málaga, España.
Desfile procesional de María Santísima de la Paloma. Hermandad de la Paloma, en 1972. En Málaga, España.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón, hermandad de la Paloma, en 1972. En Málaga, España.
Desfile procesional de Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos en 1972. En Málaga, España.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de los Dolores. Miércoles Santo. Marzo de 1972. España-01
Desfile procesional de María Santísima de los Dolores en 1972. En Málaga, España.
Semana Santa de Málaga. 1972. España. Reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
La Semana Santa de Málaga del año 1972. Desfiles procesionales desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.
Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga (España):
Semana Santa de Málaga. Posterior a 1937. España. Reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
La Semana Santa de Málaga del año 1972. Desfiles procesionales desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.
Semana Santa de Málaga. Imágenes. Siglo XX. España. Reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
La Semana Santa de Málaga. Desfiles procesionales desde el Domingo de Pascua al Domingo de Resurrección. Sin fechar.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) a su paso por calle Císter esquina a calle San Agustín, en 1986. El edificio que se observa es el Palacio Zea Salvatierra. Talla del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo realizada en 1943.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) en 1959, delante de la Catedral. Talla del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo realizada en 1943.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Probablemente de 1939.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Probablemente de 1939. Año en el que procesiona por primera vez esta talla del imaginero granadino José Martín Simón. Se retiró del culto en 1943.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Probablemente de 1939. Año en el que procesiona por primera vez esta talla del imaginero granadino José Martín Simón. Sobre ella pesaba una crítica feroz que partía desde la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Se retiró del culto en 1943.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) en calle Molina Lario, a la altura de calle Santa María. Esta fotografía es anterior a 1936. La escultura que se muestra, realizada por el escultor Toribio Salas en los talleres de Ventolá y Plana en Olot, se llevaba procesionando desde 1922 y fue destruida en el inicio de la guerra civil española en 1936.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Probablemente de 1939. Año en el que procesiona por primera vez esta talla del imaginero granadino José Martín Simón. Sobre ella pesaba una crítica feroz que partía desde la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Se retiró del culto en 1943.
Semana Santa de Málaga. Jesús Nazareno del Paso saliendo de calle Larios. España-01
Jesús Nazareno del Paso saliendo de calle Larios. Esta imagen del Nazareno se perdió entre las llamas del incendio de la iglesia de Santo Domingo en los sucesos de 1931. Mariano Benlliure realizaría otra imagen en 1935, la que se procesiona actualmente.
Semana Santa de Málaga. Anterior a 1937. España. Reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
La Semana Santa de Málaga del año 1972. Desfiles procesionales desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de la Esperanza en la Alameda Principal. 1931. España-01
María Santísima de la Esperanza, en Málaga, España.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de la Esperanza entrando a calle Larios. España-01
María Santísima de la Esperanza, en Málaga, España.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) en calle Molina Lario, a la altura de calle Santa María. Esta fotografía debe ser anterior a 1936.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) en calle Molina Lario, a la altura de calle Santa María. Esta fotografía es anterior a 1936. La escultura que se muestra, realizada por el escultor Toribio Salas en los talleres de Ventolá y Plana en Olot, se llevaba procesionando desde 1922 y fue destruida en el inicio de la guerra civil española en 1936.
Semana Santa de Málaga. Nuestra Señora del Mayor Dolor (Fusionadas). Hacia 1935. España. 01
Desfile procesional de Nuestra Señora del Mayor Dolor (Fusionadas) entrando en c/ Larios.
Desfile procesional del Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos (Pedro de Zayas, 1649) (Fusionadas) entrando en c/ Larios. Fue su primera salida procesional el Jueves Santo del año 1935.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de la Esperanza saliendo de calle Larios. España-01
María Santísima de la Esperanza, en Málaga, España.
Semana Santa de Málaga. Jesús Nazareno del Paso saliendo de calle Larios. España-02
Jesús Nazareno del Paso, realizado por Mariano Benlliure en el año 1935 y bendecido en 1940. Esta imagen permanecería en la iglesia de Santo Domingo, en Málaga (España) hasta 1988, cuando la Archicofradía del Paso y la Esperanza pasa a tener templo propio. La imagen del anterior Nazareno se había perdido entre las llamas en los sucesos de 1931: se quemaron casas, iglesias y conventos.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de la Esperanza en calle Cuarteles. España-01
María Santísima de la Esperanza, en Málaga, España.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de la Esperanza en Pasillo de Santo Domingo. 1931. España-01
María Santísima de la Esperanza, en Málaga, España.
Semana Santa de Málaga. María Santísima de la Esperanza en calle Ancha del Carmen. 1931. España-01
María Santísima de la Esperanza, en Málaga, España.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Esta fotografía es anterior a 1936. La escultura que se muestra, realizada por el escultor Toribio Salas en los talleres de Ventolá y Plana en Olot, se llevaba procesionando desde 1922 y encontró su destrucción en el inicio de la guerra civil española en 1936.
Semana Santa de Málaga. Nuestra Señora de Gracia y Esperanza. Lunes Santo. Marzo de 1972. España-01
Desfile procesional de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza en 1972. En Málaga, España.
Semana Santa de Málaga. María Santísima del Rocío. Martes Santo. Marzo de 1972. España-01
Desfile procesional de María Santísima del Rocío en 1972. En Málaga, España.