Barrio de la Alcazaba. Málaga, España. 02
- ES 29067AHUMA AF08-01-19XX000001P-19XX0000_AR_2224_0030X
- Item
- [c] sf
632 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais
Barrio de la Alcazaba. Málaga, España. 02
Cine Echegaray. Hacia 1935. Málaga, España. 01
Retrato de grupo de los trabajadores del cine
Baños del Carmen. Málaga, España. 01
Instalaciones de los baños del Carmen, en Málaga, zona de sombra con bancos y taquillas. Al fondo el merendero.
Baños del Carmen, Málaga, España. 03
Instalaciones de los baños del Carmen, en Málaga.
Baños del Carmen, Málaga, España. 05
Instalaciones de los baños del Carmen, en Málaga.
Baños del Carmen, Málaga, España. 06
Instalaciones de los baños del Carmen, en Málaga.
Baños del Carmen. Foto de grupo. Málaga, España. 03
Foto de grupo en los baños del Carmen, en Málaga.
Baños del Carmen. Foto de grupo. Málaga, España. 07
Foto de grupo en los baños del Carmen, en Málaga.
Baños del Carmen. Junio de 1962. Málaga, España. 25
Tomando el sol en los baños del Carmen, en Málaga. Fotografía perteneciente a un reportaje sobre publicidad en distintas localizaciones de Málaga.
Bodegas López Hermanos. Sala de Molturación. Hacia 1930. Málaga, España. 02
Sala de molturación en Bodegas López Hermanos en calle Cruz del Molinillo, esquina a calle Salamanca, barrio del Molinillo, Málaga.
Bodegas López Hermanos. Sala de cubas. Hacia 1930. Málaga, España. 04
Sala de barricas en Bodegas López Hermanos en calle Cruz del Molinillo, esquina a calle Salamanca, barrio del Molinillo, Málaga. Al fondo, un barril con el nombre de Lopez Hermanos.
Bodegas López Hermanos. Sala de cubas. Hacia 1930. Málaga, España. 05
Bodega de los Intelectuales. Sala de barricas en Bodegas López Hermanos en calle Cruz del Molinillo, esquina a calle Salamanca, barrio del Molinillo, Málaga.
Bodegas López Hermanos. Hacia 1930. Málaga, España. 02
Fachada de Bodegas López Hermanos en calle Cruz del Molinillo, esquina a calle Salamanca, barrio del Molinillo, Málaga. En la fachada principal se lee: Vinos y aguardientes, López Hermanos, Coñac y licores; en el chaflán Los Leones.
Publicidad en el cine: Próximo estreno. Anuncios Nieto. Heredia. Cliché Arenas. 01
Cliché de publicidad para intercalar en las proyecciones de películas en los cines.
Desfiladero de los Gaitanes y Caminito del Rey (Málaga, España). Fondo Bienvenido-Arenas 02
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, y Caminito del Rey.
Desfiladero de los Gaitanes y Caminito del Rey (Málaga, España). Fondo Bienvenido-Arenas 03
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, y Caminito del Rey.
Construcción del pantano del Chorro. Hacia 1921. Málaga, España. Fondo Bienvenido-Arenas 01
Construcción de la presa del pantano del Chorro, hoy embalse Conde de Guadalhorce. Obreros en la construcción.
Salones del Círculo Mercantil. Málaga, España
Linotipista en los talleres de los diarios Sur y La Tarde. Años 40, siglo XX.
Sala de diseño. Talleres Metalúrgicos Secundaria S.A., Tamese. Años 60, siglo XX. Málaga (España). Fondo Bienvenido-Arenas 01
Parvulario de la Gota de Leche de la Diputación Provincial. Hacia 1930. Málaga, España. 01
Construcción del Paseo Marítimo. Hacia 1930. Málaga, España. 01
La reina Victoria Eugenia en la plaza de la Constitución. Febrero de 1926. Málaga. España.
Vistas de Málaga y provincia. 1930-1949. España. Reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
La ciudad de Málaga, el puerto, el parque, sus calles fotografiados en las décadas treinta y cuarenta por el estudio fotográfico Arenas.
Málaga Cinema. Maquinaria de climatización. Hacia 1935. España-02
Hotel Caleta Palace. Exteriores. Hacia 1942. Málaga, España-05
Esta fotografía fue publicada en el periódico El Popular, el 5 de noviembre de 1936, en la página 3. Eran los primeros meses de la guerra civil española (1936-1939).
El texto del artículo comienza así:
"El acto del lunes en Ardales.
Un sargento de Infantería contrae matrimonio libre ante la presencia de las autoridades militares y representantes de la Prensa.
En la tarde del lunes tuvo lugar en el pueblo de Ardales el matrimonio libre del sargento de Infantería, afecto a la Comandancia Militar de Ardales, José Peña Cabrera, con la bella señorita María Villalba Clavero. Fueron testigos del acto José María Playa, teniente coronel de Infantería, jefe del sector de Álora y Mario D'Ancona, comandante jefe de la columna de Ardales.
A la ceremonia asistieron el comandante militar de la plaza coronel Romero Basart, el teniente coronel jefe del regimiento número 8, Del Río, los comandantes jefes de las columnas de El Pantano y Valle de Abdalajís...
Para festejar el acto se celebró un banquete de sesenta cubiertos. A los postres usó de la palabra el jefe del sector, teniente coronel Playa, quien hizo un examen de lo que significa el casamiento libre, terminando su peroración deseando una eterna felicidad a los contrayetes. Por último dio un viva a la República que fue contestado con entusiasmo por todos los asistentes..."
Matrimonio libre. Málaga (España). Fondo Bienvenido-Arenas 02
Calle Larios desde calle Salinas. Edificios incendiados o bombardeados en Málaga durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Obra en ejecución de la casa en calle Marqués de Larios , número 5, de Fernando Guerrero Strachan Rosado.
Hotel Caleta. Málaga (España). Reportaje
En este reportaje se observa que el hotel Caleta ha perdido una parte del nombre anterior que era "hotel Caleta Palace". Aunque sin fechar, ha de ser posterior a 1937.
Hotel Caleta Palace. Vista exterior con cartel 'Hotel Caleta'. Hacia 1942. Málaga, España-01
En la fachada se lee "hotel Caleta". Ha perdido una parte del nombre anterior que era "hotel Caleta Palace". Aunque sin fechar, es posterior a 1937.
Hotel Caleta Palace. Retrato de grupo. Hacia 1942. Málaga, España-03
Obras en el hotel Caleta Palace para adaptarlo a hospital. Hacia 1942. Málaga, España-03
Obras en el Hotel Caleta para adaptarlo a hospital. Hacia 1942. Málaga, España-05
Obras en el Hotel Caleta para adaptarlo a hospital. Hacia 1942. Málaga, España-07
El hotel Caleta se adquirió por el Estado con los muebles. En esta fotografía parece que están en proceso de arreglo del mobiliario.
Inauguración del Sanatorio 18 de Julio, el 6 de febrero de 1943. Málaga, España-01
En la fotografía, entre otros: José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Emilio Lamo de Espinosa, gobernador civil de Málaga; Balbino Santos Olivera, obispo de Málaga; y José Lazárraga Abechuco, primer director del sanatorio 18 de Julio.
Inauguración del Sanatorio 18 de Julio, el 6 de febrero de 1943. Málaga, España-03.
En la fotografía, entre otros: José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Emilio Lamo de Espinosa, gobernador civil de Málaga; Balbino Santos Olivera, obispo de Málaga; y José Lazárraga Abechuco, primer director del sanatorio 18 de Julio.
Inauguración del Sanatorio 18 de Julio, el 6 de febrero de 1943. Málaga, España-20.
En la fotografía, entre otros: José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento
Inauguración del Sanatorio 18 de Julio, el 6 de febrero de 1943. Málaga, España-22.
En la fotografía, entre otros: José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Balbino Santos Olivera, obispo de Málaga.
Inauguración del Sanatorio 18 de Julio, el 6 de febrero de 1943. Málaga, España-24.
En la fotografía, entre otros: José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Balbino Santos Olivera, obispo de Málaga.
Hotel Caleta una vez reconvertido en el Sanatorio 18 de julio. Hacia 1943. Málaga, España-02
Un médico y una enfermera atienden a una paciente. Está sin fechar, pero deben ser los años 40.
Sanatorio 18 de Julio. Atendiendo a los enfermos. Hacia 1943. Málaga, España-02
Calle Liborio García. Cine Alkázar. Noviembre de 1959. Málaga, España-01
Calle Liborio García. Cine Alkázar. Noviembre de 1959. Málaga, España
Cines de Málaga.1950-1959 España. Agrupación de reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
Cines de Málaga, fotografiados en la década de los cinquenta por el estudio fotográfico Arenas.
Baños del Carmen. Junio de 1952. Málaga, España. 11
Fotografía de los Baños del Carmen con motivo de la verbena de San Pedro, una de las que se celebraban anualmente en los Baños del Carmen. Tenía lugar un sábado a finales de junio. Ese año fue el 28 de junio. En Málaga, España.
Baños del Carmen. Junio de 1952. Málaga, España. 17
Fotografía de los Baños del Carmen con motivo de la verbena de San Pedro, una de las que se celebraban anualmente en los Baños del Carmen. Tenía lugar un sábado a finales de junio. Ese año fue el 28 de junio. En Málaga, España.
Baños del Carmen. Junio de 1952. Málaga, España. 18
Fotografía de los Baños del Carmen con motivo de la verbena de San Pedro, una de las que se celebraban anualmente en los Baños del Carmen. Tenía lugar un sábado a finales de junio. Ese año fue el 28 de junio. En Málaga, España.
Baños del Carmen. Junio de 1952. Málaga, España. 19
Fotografía de los Baños del Carmen con motivo de la verbena de San Pedro, una de las que se celebraban anualmente en los Baños del Carmen. Tenía lugar un sábado a finales de junio. Ese año fue el 28 de junio. En Málaga, España.