Calle Alcazabilla y Casa de la Cultura 1951. Málaga, España. 0008L302
- ES 29067AHUMA AF08-S01-1951000001V-19510000_AR_2221_0008L302
- UDS
- [c]1951 (aproximada)
Calle Alcazabilla y Casa de la Cultura 1951. Málaga, España.
1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Calle Alcazabilla y Casa de la Cultura 1951. Málaga, España. 0008L302
Calle Alcazabilla y Casa de la Cultura 1951. Málaga, España.
El crucero Canarias en el Puerto de Málaga. Junio, 1959. Málaga 01
Coche del NODO en calle Larios. Años 1940-1950. Málaga, España.
Coche del NODO en calle Larios. Años 1940-1950. Málaga, España. 19XX0000_AR_2221_0271L103
Playas de San Andrés. Málaga. España. Fondo Bienvenido-Arenas
Embarcaciones pesqueras en las playas de Málaga. Playas de San Andrés. Málaga. España.
Panorámica de la Acera de la Marina, vista desde la Alameda Principal.
Panorámica de la Acera de la Marina, vista desde la Alameda Principal.
Panorámica de la Acera de la Marina, vista desde la Alameda Principal, realizada a partir del montaje de dos fotografías del fondo Bienvenido-Arenas. Málaga, España.
La alcazaba, el puerto y la ciudad. Hacia 1900. Málaga, España
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
La alcazaba, el puerto y la ciudad. Hacia 1900. Málaga, España.
Título sobre escrito en la fotografía: La ciudad desde el castillo. Osuna, fotógrafo, Málaga.
Osuna Carnerero, Miguel (Málaga, ca.1855-)
Puerto de Málaga, el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1900. España. 02
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
El Puerto y el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1910.
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Vista parcial de la playa de la Malagueta, desde la parte superior del espigón de Levante, en el eje sur-sureste. Abarca el encuadre en primer término, un tramo del espigón y la Farola, que aparece con una sola planta. El segundo piso en la base de la torre se construye en 1909; la fotografía es anterior a esta fecha. En el margen izquierdo se aprecian algunos elementos portuarios y el puente de un buque mercante. A la derecha, roquedo del espigón y playa de la Malagueta. Extendidas en la playa, redes de pesca. Bordeando el extremo izquierdo de estas artes tres hombres caminan en dirección a la cámara. Desplazados a la derecha del encuadre, en la zona media del plano: Batería de San Nicolás, Astilleros de la Malagueta y estación provisional de los Ferrocarriles Suburbanos. Al fondo, casas de la Coracha y monte y castillo de Gibralfaro. Elementos porturios: Una barca de pesca, con el velamen plegado, próxima a la orilla (rebalaje: Denominación que daban, y aún se mantiene, los marengos a esa franja litoral ) de la playa.
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Mercado en el Pasillo de Santa Isabel. Puente peatonal sobre el río Guadalmedina. Capilla de la Aurora. Iglesia de San Pablo. Málaga, España.
Puerto de Málaga, el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1910. España. 02
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
El Puerto y el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1910.
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Barrio de El Palo.Calle del Mar, al fondo, las Cuatro Esquinas y la calle Real. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas.
"Una niña de unos seis años barre la puerta de una taberna que sólo se anuncia con el letrero Aguardiente, en la cuesta de tierra de la calle Real. Al fondo, la Casa Grande, la imponente mansión del marqués de Iznate, parte de cuya finca cedió a los jesuitas para la construcción del colegio San Estanislao de Kostka."
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Vista de la ciudad con el parque, el puerto y la ciudad. La fuente de Las Tres Gracias en la plaza de la Marina es la protagonista. Hacia 1910. Málaga, España.
El Palo. Calle del Mar y Cuatro Esquinas del Palo. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas-01
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Barrio de El Palo. Calle del Mar, Cuatro Esquinas del Palo y, hacia el fondo, la calle Real. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas.
"Una fotografía de las Cuatro Esquinas, de hacia 1910. «Thomas, el fotógrafo, avisó que al día siguiente se pasaría para hacer una foto, por eso las niñas que aparecen tienen trajes de domingo», explica Falele Rodríguez, de la asociación de vecinos del Palo."
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Vista desde el Paseo de Reding, de la fachada principal del edificio sede de las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Málaga. El edificio de los Ferrocarriles Andaluces, después de la Confederación Hidrográfica del Sur, se inauguró en 1908, y desde muy pronto fue popularmente conocido como Palacio de la Tinta.
Medios de transporte: Un carruaje circulando por el Paseo de Reding.
Elementos urbanos: Cables y postes del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, farolas y árboles en el Paseo de Reding.
Calle 14 de Abril. Acera de la Marina. Años treinta, siglo XX. Málaga, España. 02
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Vista de la calle del Marqués de Larios, en el eje sur-norte, desde el extremo de la calle próximo a la Alameda. Instantánea de un momento de mañana en la calle.
ENTIDADES: Banco de Bilbao, Victoria Hotel, Café Español, relojería y óptica hijo de Julio Ortega.
PERSONAS: Viandantes; un hombre que transporta cántaras de leche, otro un baúl; un sacerdote. Algunos de las personas visten abrigos. La mayoría de las personas que recoge el encuadre son del sexo masculino.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Dos automóviles y un autobús circulando por la calle del Marqués de Larios.
ELEMENTOS URBANOS: Terraza del Café Español, quiosco en Acera de la Marina, farolas.
PUBLICIDAD: Cerveza Victoria, la más fina; La Bodega, vinos.
OBSERVACIONES: Imagen muy similar en el encuadre, aunque cambian las personas que éste recoge, a ACM-9-22000, y como aquella pertenece al mismo reportaje fotográfico que ACM-9-22344.
Calle 14 de Abril. Acera de la Marina. Años treinta, siglo XX. Málaga, España. 01
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Vista de la calle del Marqués de Larios, en el eje sur-norte, desde el extremo de la calle próximo a la Alameda. Instantánea de un momento de mañana en la calle.
ENTIDADES: Banco de Bilbao, Victoria Hotel, Café Español, relojería y óptica hijo de Julio Ortega.
PERSONAS: Viandantes; un hombre que transporta cántaras de leche, otro un baúl; un sacerdote. Algunos de las personas visten abrigos. La mayoría de las personas que recoge el encuadre son del sexo masculino.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Dos automóviles y un autobús circulando por la calle del Marqués de Larios.
ELEMENTOS URBANOS: Terraza del Café Español, quiosco en Acera de la Marina, farolas.
PUBLICIDAD: Cerveza Victoria, la más fina; La Bodega, vinos.
OBSERVACIONES: Imagen muy similar en el encuadre, aunque cambian las personas que éste recoge, a ACM-9-22000, y como aquella pertenece al mismo reportaje fotográfico que ACM-9-22344.
Avenida del Generalísimo Franco. Plaza de Queipo de LLano. Hacia 1959. Málaga, España. 01
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Toma a ras de suelo desde el principio del Parque en el eje este-oeste de los edificios n.º 4 (Diputación) aún sin terminar, 3 (Caja de Ahorros de Ronda) y 1 de la plaza de la Marina; n.º 2 (Farmacia Caffarena), 4 (Mutua Malagueña), 6 (Taillefer), 8, 10 y 12 (Banco Español de Crédito) de la Alameda Principal. Terrazas de la cafeterías Puerto Rico (n.º 1) y Solimar (n.º 3).
LUGARES: Acera y plaza de la Marina, Alameda Principal.
ENTIDADES: Edificio Taillefer (n.º 6 de la avenida del Generalísimo Franco), Banco Zaragozano, Italcable, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, cafetería Puerto Rico, cafetería Solymar, edificio de Diputación Provincial (sin terminar).
PERSONAS: Viandantes. Es verano, muchos transeúntes van en camisa de manga corta.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Un ciclista y un coche de caballos.
ELEMENTOS URBANOS: Puesto ambulante, dos quioscos, farolas en la mediana de la calzada.
OBSERVACIONES: Tiene continuidad con ACM-9-21968, ACM-9-21972 y ACM-9-22047, aunque estas tres imágenes están tomadas desde el eje opuesto y picando la cámara.
Los elementos comunes son: la valla del edificio de la Diputación aún sin inaugurar, los andamios que se encuentran en la misma posición a ambos lados de la fachada, la bandera en el edificio de la Caja de Ahorros de Ronda, las terrazas de los bares Puerto Rico y Solymar. Es un momento más tardío que la serie que antecede en este mismo bloque de los años sesenta: ha desaparecido la marquesina de la Acera de la Marina y vemos la cafetería Solymar. [Fuente: Javier Ramírez González]
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Toma en picado desde la proximidades del actual edificio de La Equitativa. En primer término, vista de la glorieta y monumento al Marqués de Larios, detrás de éste calle Larios; a la izquierda, esquina de los pares de la Alameda edificio números 2 y 4; a la derecha, Acera de la Marina con el edificio donde se ubica el Banco Zaragozano y, parcialmente, el de la Caja de Ahorros de Ronda, número 2 de la Acera de la Marina; sobre la fachada rótulo de Italcable.
LUGARES: Alameda Principal, glorieta del Marqués de Larios, calle del Marqués de Larios, Acera de la Marina.
ENTIDADES: Mutua Malagueña de Seguros, número 4, avenida del Generalísimo Franco; farmacia Dr. Caffarena, número 2, avenida del Generalísimo Franco; Banco de Santander, Banco Zaragozano, Italcable y cafetería Puerto Rico.
PERSONAS: Viandantes, un guardia urbano y un barrendero con su carrillo. Es verano, muchos transeúntes van en camisa de manga corta.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Numerosos automóviles aparcados y circulando, dos ciclistas, dos motoristas y un tranvía de dos coches, el segundo jardinera.
ELEMENTOS URBANOS: Puesto ambulante de venta de helados próximo a la esquina de la Acera de la Marina con calle Marqués de Larios. Parada del tranvía en la esquina de la Acera de la Marina.
INDICADORES URBANOS. Señal de tráfico: discos de prohibido hacer uso del claxon (en uno de los cuatro postes que rodean la glorieta del Marqués de Larios).
PUBLICIDAD: Cartel taurino de la Feria de Agosto, Nivea, Crema Eclipse (rótulo sobre un tranvía).
OBSERVACIONES: En el momento de la toma fotográfica la Alameda Principal se denomina oficialmente avenida del Generalísimo Franco.
Calle Larios desde calle Salinas. Edificios incendiados o bombardeados en Málaga durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Obra en ejecución de la casa en calle Marqués de Larios , número 5, de Fernando Guerrero Strachan Rosado.
Junta de desguaces. Barcos en el Puerto de Málaga. Febrero de 1954. Málaga. España.
Junta de desguaces. Barcos en el Puerto de Málaga. Febrero de 1954. Málaga. España.
Calle de los Carros. Hacia 1954. Málaga, España. 195X0000_AR_2221_0008L305
Calle de los Carros. Hacia 1954. Málaga, España.
Plaza de la Marina y puerto. Iluminación de la fuente. Diciembre de 1963. Málaga, España. 01
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y la Farola y a la derecha el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Acera de la Marina y Cortina del Muelle, vista parcial. Al fondo la Catedral. Hacia 1954. Málaga, España. 195X0000_AR_2221_0008L303
Cine Goya, plaza de Uncibay. Abril de 1967. Málaga, España. 01
Cine Goya en la plaza de Uncibay. Tenía otra entrada por calle Calderería.
Cine Goya, plaza de Uncibay. Abril de 1967. Málaga, España. 02
Cine Goya en la plaza de Uncibay. Tenía otra entrada por calle Calderería.
Plaza de la Marina y puerto. Agosto de 1964. Málaga, España. 01.
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y la Farola y a la derecha el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y la Farola; a la derecha, el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Hotel Málaga Palacio. Septiembre de 1966. Málaga, España. 07
Fotografía del hotel Málaga Palacio en el momento de su inauguración, en septiembre de 1966. En primer término, El Cenachero de Jaime Pimentel en la Plaza de la Marina. Málaga, España.
Hotel Málaga Palacio. Septiembre de 1966. Málaga, España. 05
Fotografía del hotel Málaga Palacio en el momento de su inauguración, en septiembre de 1966. En el entorno, calle Molina Lario, Cortina del Muelle y Plaza de la Marina. Málaga, España.
Hotel Málaga Palacio. Septiembre de 1966. Málaga, España. 04
Fotografía del hotel Málaga Palacio en el momento de su inauguración, en septiembre de 1966. En el entorno, calle Molina Lario, Cortina del Muelle y Plaza de la Marina. Málaga, España.
Hotel Málaga Palacio. Septiembre de 1966. Málaga, España. 03
Fotografía del hotel Málaga Palacio en el momento de su inauguración, en septiembre de 1966. En el entorno, calle Molina Lario, Cortina del Muelle y Plaza de la Marina. Málaga, España.
Plaza de la Constitución y calle Granada. Junio de 1966. Málaga, España.
Fotografía de la plaza de la Constitución y calle Granada. Junio de 1966
Tranvía volcado ante el sanatorio 18 de julio y calles embarradas por las inundaciones del 29 de octubre de 1955. Málaga.
Entierro de José Gálvez Mol, hijo de José Gálvez Ginachero. Traslado del féretro desde el hospital civil al lugar de su sepultura. Febrero, 1954.Málaga. España.
Plaza de la Constitución. Agosto de 1960. Málaga, España. Fondo Bienvenido-Arenas 01
Fotografía de la plaza de la Constitución. Agosto de 1960. Málaga, España.
Seminarista con el coche que le tocó en la tómbola benéfica de La Caridad. Enero de 1954. Málaga. España
Calle Cristo de la Epidemia. Enero de 1960. Alumbrado urbano. Málaga, España.
Entierro de José Gálvez Mol, hijo de José Gálvez Ginachero. Traslado del féretro desde el hospital civil al lugar de su sepultura. Febrero, 1954.Málaga. España.