2844 resultados

Personas / instituciones / cargos

Universidad de Sevilla (España)

  • Entidad colectiva
  • 1505-

1ª etapa (1505-1771): la fundación.
2ª etapa (1772-1845): la Universidad literaria.
3ª etapa (1845-): la Universidad hispalense.

Universidad de Córdoba (España)

  • Entidad colectiva
  • 1972-

Rectores
1972-1977. Francisco Castejón Calderón
1977-1981. Alberto Losada Villasante.
1981-1984. José Peña Martínez.
1984-1990. Vicente Colomer Viadel.
1990-1998. Amador Jover Moyano.
1998-2006. Eugenio Domínguez Vilches.
2006-2014. José Manuel Roldán Nogueras.
2014-. José Carlos Gómez Villamandos.

Regimiento Calatrava

  • Entidad colectiva
  • 1703-ca.1960

4 de mayo de 1703.- Creación del Regimiento por Real Orden dada por Felipe V bajo el mando de Baltasar de Moscoso y Montemayor, Conde de las Torres. Hasta el 20 de julio de 1892 tenía como patrona a Nuestra Señora de las Mercedes.
1866.- Disolución del Regimiento con motivo de la sublevación de1866.
1919.- Real Orden de 11 de enero por la que se crea el Regimiento de Cazadores de Caballería Calatrava nº 30. Para su formación se unieron un escuadrón de cada uno de los Regimientos de Cazadores de Almansa, Tetuán y Castillejos.
1931.- Durante la II Republica el Regimiento pasa a denominarse Regimiento de Caballería nº 2 integrando los Regimientos de Lanceros de la Reina y Príncipe declarados a extinguir.
1935.- Vuelve a denominarse Regimiento de Calatrava.

Moreno Ruiz, María del Mar

  • Entidad colectiva

2008.- Consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía.
2009-2010. Consejera de Educación de la Junta de Andalucía.
2010-2012. Consejera de Presidencia de la Junta de Andalucía.
2012-2013. Consejera de Educación de la Junta de Andalucía.

Industrias Textiles del Guadalhorce. "Intelhorce" (Málaga, España)

  • Entidad colectiva
  • 1957-

Intelhorce fue una empresa textil de capital público y posteriormente privado, situada en la ciudad de Málaga, España.
La empresa fue fundada con el nombre de Industrias Textiles del Guadalhorce en el año 1957 por mandato del General Franco.

Los Guindos (Fundición de plomo, Málaga, España, 1923-1979)

  • Entidad colectiva
  • 1923-1979

La empresa minero-metalúrgica “Los Guindos”, ubicada en La Carolina (Jaén), dispuso la construcción de una importe fundición en Málaga que, diseñada por el ingeniero alemán Barón Félix Von Schlippenbach, fue inaugurada en 1923.
La fábrica situada en calle Pacifico "playa de la Misericordia", disponía de una chimenea con 100 metros de altura, un gran horno de fusión, otros de refinación, hornos de copela para obtener plata, y una plantilla que llegó al número de 300 trabajadores que formaron un núcleo urbano junto a la fábrica con escuelas, ambulatorio y economato propio.

El ayuntamiento de Málaga, de acuerdo con colectivos cuidadanos, ha restaurado y embellecido la espléndida chimenea de la fábrica, testimonio del pasado industrial de la ciudad.
Datos técnicos de la chimenea:
Altura sobre el nivel del mar: 100'50 metros.
Longitud de la chimenea: 96 metros.
Diámetro de la chimenea: en la base, 8 metros; en la coronación: 4 metros.
Anchura del muro de ladrillo: en la base, 1'20 metros; en la coronación: 0'25 metros.

Facultad de Medicina. Universidad de Málaga (España, 1972)

  • Entidad colectiva
  • 1972-

La Facultad de Medicina nació el mismo día que la Universidad de Málaga. Sus principales hitos desde las primeras clases (Casa de Misericordia y Hospital Civil) han sido: aprobación del primer plan de estudios (1973); convenios con Diputación y Colegio de Médicos para prácticas clínicas (1977); inauguración del edificio actual, primero del Campus de Teatinos (1978); departamentos iniciales (1979); inauguración del Hospital Clínico Universitario (1989); Concierto específico con la Junta de Andalucía para el uso de los medios humanos y materiales de las instituciones sanitarias para la docencia y la investigación (2000); aprobaciones de las licenciaturas (2002) y los grados (2013); desarrollo de la figura del tutor clínico (2013); fusión de diez programas de doctorado en el nuevo de Biomedicina, Investigación Traslacional y Nuevas Tecnologías en Salud (2014); convocatoria de 90 plazas de profesorado (2016-2021); inauguración del Área de Simulación Clínica (2019); “Alianza Sanitaria”, homenaje a los profesionales sanitarios por su trabajo en tiempos de pandemia (2021).

Estudio Fotográfico Arenas (Málaga, España, ca.1916-ca.1994)

  • Entidad colectiva
  • ca.1916-1994

Juan Arenas Cansino se establece en Málaga hacia 1916 y abre el estudio fotográfico Arenas en calle Santamaría. Años más tarde comienza a trabajar con él su sobrino, José Romero Arenas.

En agosto de 1950 se incorpora al estudio Bienvenido Guirado Cañete, primero como asalariado de Juan Arenas y cuando éste se jubila, a mediados de los años 50, con su sobrino José Romero Arenas. Juan Arenas ha cedido el negocio a su sobrino, pero eso no le impedirá continuar colaborando en el estudio.

El 1 de enero de 1975 fallece José Romero Arenas y el estudio pasa a manos de su hijo José Antonio Romero Romero.

En 1978 muere el fundador y en 1982 Bienvenido Guriado, ante la amenaza de un despido, interpone una demanda contra el propietario que se resuelve con la cesión del archivo histórico fotográfico. Bienvenido Guirado Cañete termina siendo finalmente el propietario del negocio y el derecho-habiente de la explotación del archivo. El estudio pasa a llamarse Foto B. Arenas y posteriormente Foto Bienvenido.

En la década de los 90 Bienvenido se jubila y el negocio cierra definitivamente.

Estación Biológica de Doñana (CSIC, 1965-)

  • Entidad colectiva
  • 1965-

La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales. Nuestra misión fundamental es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel, y dirigida a la comprensión, desde un punto de vista evolutivo, de la forma en que se genera la biodiversidad, la forma en que se mantiene y deteriora, además de las consecuencias de su pérdida y de las posibilidades de su conservación y restauración. Inherente a todo ello, también se promueve la transferencia del conocimiento a la sociedad. El Instituto está constituido por un edificio principal en Sevilla y dos estaciones de campo, la ICTS Reserva Biológica de Doñana, (Espacio Natural de Doñana, Almonte, Huelva) y la Estación de Campo de Roblehondo (Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas).
Pincha en el símbolo. [Fuente: http://www.ebd.csic.es/breve-resena-historica]

Resultados 226 a 240 de 2844