33 resultados

Fondos / documentos
UDC Con objetos digitales Sede Málaga
Imprimir vista previa Ver :

Encuentro con Eduardo Madina. Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Edificio del Rectorado. Julio de 2018

El exdiputado socialista Eduardo Madina ha protagoniza el último de los “Encuentros” de estos Cursos de Verano, englobado en el seminario que durante esta semana ha ahondado en el terrorismo y los desafíos contemporáneos a la seguridad.

Argüelles Lloret, Francisco Alejandro

Curso "Andalucía ante la era de la tecnología global". Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Málaga. Julio de 2019

MARTES, 16 DE JULIO
09.00 – 09.30
Recepción de los participantes y entrega de la documentación

9.30 – 9.45
Inauguración del curso
José Ángel Narváez – Rector Universidad de Málaga
Javier González de Lara – Presidente confederación de empresarios de Andalucía
José Carlos Díez – Codirector académico del curso
Gaspar Llanes – Codirector académico del curso

9.45 – 12.00
«Las ciudades en la era de la tecnología global»
María del Carmen García Peña – Gerente de la Fundación CIEDES
Gaspar LLanes – Codirector académico del curso
José Carlos Díez – Codirector académico del curso
Modera: José Vicente Astorga – Diario Sur

12.00 – 12.30 Descanso

12.30 – 14.30
«La innovación y la cultura como motores económicos»
Adelaida de la Calle – Exconsejera de educación, presidenta de CTA y exrectora UMA
Adriana Moscoso – Directora General de Industrias Culturales. Gobierno de España
Severiano Hernández Vicente – Subdirector General de los Archivos Estatales
Modera: Paulino Plata – Exconsejero de cultura, turismo y de agricultura Junta de Andalucía y expresidente del puerto de Málaga

MIÉRCOLES, 17 DE JULIO
9.30 – 12.00
«Personas e innovación social»
Kenny Clewett – Ashoka España
José Almansa – Ceo Loomhouse
Modera: José Carlos Diez – Codirector del Curso

12.00 – 12.30 Descanso

12.30 – 14.30
«Big data y la inteligencia artificial»
Francisco Lombardo – Vicepresidente de Axesor
Nicolás Álvarez – Consejero delegado de Vssistemas
Fernando Ramírez – Ceo Hispasec
Modera: Gaspar Llanes – Codirector del curso

JUEVES, 18 DE JULIO
9.30 – 12.00
«Economía circular y ods»
Luis Sánchez – Consejero delegado de Sando
Mariano Blanco Orozco – Director Head of International Tenders FCC Aqualia
Modera: Alfredo Chavarri – Director de Andalucía económica

12.00 – 12.30 Descanso

12.30 – 14.30
«La industria del sol andaluza»
Aquilino Alonso – Exdirector de la agencia andaluza de energía
Sebastían Martínez – Ceo Pvsolar
José Carlos Díez – Codirector académico del curso
Modera: Gaspar Llanes – Codirector académico del curso

VIERNES, 19 DE JULIO
9.30 – 12.00
«Andalucía y América latina en la era de la tecnología global»
Luis Felipe López Calva – Director regional Pnud en América latina y el Caribe

12.00 – 12.30 Descanso

12.30 – 14.00
«Empresarios en la era de la tecnologia global»
Antonio Catalán – Presidente AC Hoteles
Pilar Martínez Cosentino – Directora ejecutiva grupo Cosentino
José Sánchez Maldonado – Rector Universidad Internacional de Andalucía
Modera: José Carlos Díez – Codirector académico del curso

Díaz Romero, Javier

Curso "La agenda para lograr ciudades y comunidades sostenibles". Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Málaga. Julio de 2019

MARTES, 16 DE JULIO
9.00 – 9.15
Bienvenida por autoridades

9.15 – 10.45
«La planificación urbanística en España y en Andalucía»
José Cardador – Coordinador General de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga

10.45 – 12.00
«Las herramientas legales y jurídicas de los Ayuntamientos para lograr el desarrollo sostenible»
Venancio Gutiérrez Colomina – Secretario General del Ayuntamiento de Málaga

12.00 – 12.00 Descanso

12.30 – 14.30
«Los planes estratégicos participativos en las ciudades»
M.ª Del Carmen García Peña – Directora Gerente de la Fundación CIEDES- Plan Estratégico de Málaga y Profesora Colaboradora Honoraria de Economía Aplicada- Política Económica de la Universidad de Málaga

MIÉRCOLES, 17 DE JULIO
«Revitalización de ciudades y la Participación»

9.00 – 10.30
«La transformación de Málaga»
Pedro Marín Cots – Jefe de Servicio de Programas Europeos del Ayuntamiento de Málaga y Director del Observatorio de Medio Ambiente Urbano

10.30 – 12.00
«La protección y rehabilitación del patrimonio histórico»
Antonio Vargas Yañez – Arquitecto, profesor de la Escuela de Arquitectura de Málaga

12.00 – 12.30 Descanso

12.30 – 14.30
Mesa redonda: «Buenas prácticas de urbanismo participativo»
Javier Pérez de la Fuente – Jefe de Servicio del Departamento de Arquitectura e Infraestructuras de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga
Miguel Ángel Abadías – Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza

JUEVES, 18 DE JULIO
«Políticas y gestión de viviendas»

9.00 – 10.30
«El derecho a la vivienda. Política y gestión de la vivienda protegida»
José María López Cerezo – Director del Instituto Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Málaga

10.30 – 12.00
«El acceso a la vivienda. Situación del mercado inmobiliario y financiero»
Gumersindo Ruiz Bravo de Mansilla – Profesor de Economía Aplicada- Hacienda Pública de la Universidad de Málaga

12.00 – 12.30 Descanso

12.30 – 14.30
«El fenómeno disruptor de las viviendas para alquiler turístico en la ciudad»
José Luis Sánchez Ollero – Profesor titular de Turismo de la Universidad de Málaga

VIERNES, 19 DE JULIO
«La gestión de los recursos básicos y la modernización administrativa»

9.00 – 11.30
«La gestión de los recursos para mejorar la habitabilidad y confort»
Paola Jiménez Melgar – Consultora de UrbanEis – Evaluación de Impacto en Salud

11.30 – 12.00 Descanso

12.00 – 13.30
Mesa redonda: «Simplificación administrativa y modernización de la administración»
Fernando Villanueva Lazo – Subdirector General de Urbanismo de la DG Urbanismo de la Junta de Andalucía
Manuel Serrano Cano – Jefe de Servicio de Calidad del Ayuntamiento de Málaga

Díaz Romero, Javier

Curso "Transexualidad". Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Málaga. Julio de 2018

Dado que la sexualidad es un aspecto inherente al ser humano, es necesario abordar la transexualidad para que los y las profesionales puedan atender desde los distintos ámbitos: educativo, sanitario, social, psicológico, a toda la población sin caer en estereotipos y juicios de valor que conducen a la discriminación. Cabe destacar que continúa existiendo una gran confusión conceptual tanto a nivel sociocultural como dentro de muchos ámbitos profesionales y científicos. Este curso de formación se presenta como una oportunidad para promover la reflexión, crear un espacio en el que dar a conocer la realidad de las personas transexuales, aportar ideas, conocer conceptos básicos, hablar de problemáticas reales y cercanas a la cotidianeidad, con el objetivo de incrementar la comprensión, abrir un debate y un consenso.

PROGRAMA

Martes, 17 de julio
09:00 h. a 09:30 h.
Acreditación del curso

09:30 h. a 10:00 h.
Presentación del Curso
Maribel García Cantero
Directora del Curso
Francisco Javier López Franco
Políticas LGTBI de la Junta de Andalucía

10:00 h. a 11:30 h.

“Acompañamiento profesional a familias, menores y adolescentes trans”
Maribel García Cantero
Psicóloga-Sexóloga. Nº Colegiada AN04349. Directora ARTEA
Coordinadora, miembro de la Comisión Académica y docente del Máster en Sexología de la Universidad de Sevilla.
Miembro de la Junta directiva de la Sociedad Española de Intervención en Sexología.
Responsable del Grupo de Psicología y Sexología de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental.

11:30 h. a 12:00 h.
Descanso

12:00 h. a 14:00 h.
Mesa Redonda: “Últimos avances en materia legal y transexualidad”
Vicent Bataller: “Los derechos sexuales como herramienta de bienestar, salud sexual y disfrute”.
Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia. Sexólogo Clínico. Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica. Perito en Sexología reconocido por el ilustre Colegio de Médicos de Valencia. Miembro titular del Instituto de Estudios Psicosomáticos y Psicoterapia Médica. Miembro del Aula de Identidad Sexual de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Coordinador del Espai de Sexología de la Universidad de Gandia.
Francisco Javier Maldonado Molina: “Derecho y transexualidad”
Doctor en Derecho. Profesor de Universidad, Secretario y asesor legal de Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Transexuales
Juan Manuel Domínguez Fuentes: “Percepción de la Ley 2/2014 integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales en Andalucía”.
Doctor en Psicología. Profesor del Departamento de Psicología Social, Antropología Social, Trabajador Social y Servicios Sociales, Universidad de Málaga.
Investigador sobre la situación de las personas transexuales en nuestro país.
Modera: Patricia Martín Osto.

Miércoles, 18 de julio
09:30 h. a 11:30 h.
Soraya Vega Sandín: “Los procesos de construcción de las identidades de género diversas”.
Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909.
Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva.
Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

11:30 h. a 12:00 h.
Descanso

12:00 h. a 14:00 h.
Mesa Redonda: “Aspectos psicosociales: la transexualidad a nivel intra e interpersonal”
Rosa Almirall: “Derechos sexuales y reproductivos de las personas transexuales”
Doctora en Obstetricia y Ginecología. Universidad de Barcelona.
Máster en Sexualidad Humana.
Directora de distintos servicios de Atenció a la Salut Sexual i Reproductiva (1996-2015).
Institut Catalá de la Salut.
Directora y promotora de Transit, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.
Soraya Vega Sandín: “Transición secundaria: de la negación al orgullo activista”.
Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909.
Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva.
Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.
Amets Suess Schwend: “Estrategias contra la transfobia desde una perspectiva de despatologización y derechos humanos”.
Doctor en Antropología Social. Licenciatura de Sociología.
Actividad profesional en investigación y docencia, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, sobre diversidad sexual, corporal y de género, despatologización trans, derechos humanos, salud mental, crisis económica y salud y epistemología, metodología y ética de la investigación.
Miembro del equipo de coordinación de STP, Campaña Internacional Stop Trans Pathologization, miembro del grupo internacional de trabajo de GATE, Global Action for Trans Equality, miembro de TGEU, Transgender Europe, WPATH, World Professional Association for Transgender Health y EPATH, European Professional Association for Transgender Health.
Modera: Maribel García Cantero.

Jueves, 19 de julio
09:30 h. a 11:30 h.

Taller: “Intervención en el aula y recursos educativos para trabajar la transexualidad”.
Patricia Martín Osto
Licenciada en Psicología. Colegiada AN08484.
Máster en Sexología por la Universidad de Sevilla.
Formación especializada en Transexualidad. Desarrollo y ejecución de talleres de educación sexual en el Servicio de Salud del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y en otras áreas de la provincia.
Formadora del Programa de “Promoción de la salud con familias” del Ayto. de Sevilla.
Miembro del Grupo de Psicología y Sexología de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental.

10:45 h. a 11:00 h
Descanso

11:00 h. a 12:30 h

“Movimiento asociativo y activismo trans*. Retos de futuro”.
Mar Cambrollé Jurado.
Activista por los DD.HH. de la población trans. Presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera y de la Federación Plataforma por los Derechos Trans. Portavoz para Europa de la Red Sororitaria por la Dignidad de las Personas Trans (RESPETRANS) (Sevilla).
Natalia Aventín Ballarín.
Presidenta de la Asociación de Menores Transexuales Chrysallis a nivel estatal. (Benasque).
Modera: Maribel García Cantero
Taller: “Intervención en el aula y recursos educativos para trabajar la transexualidad”.
Patricia Martín Osto
Licenciada en Psicología. Colegiada AN08484.
Máster en Sexología por la Universidad de Sevilla.
Formación especializada en Transexualidad. Desarrollo y ejecución de talleres de educación sexual en el Servicio de Salud del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y en otras áreas de la provincia.
Formadora del Programa de “Promoción de la salud con familias” del Ayto. de Sevilla.
Miembro del Grupo de Psicología y Sexología de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental.

12:30 h. a 13:00 h.
Clausura y evaluación del curso

13:00 h. a 14:00 h.
Clausura de los Cursos de Verano en la sede de Málaga

Díaz Romero, Javier

Resultados 16 a 30 de 33