468 resultados

Fondos / documentos
Díaz Romero, Javier Fundación General. Universidad de Málaga Cursos de verano
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

467 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Curso "Agua y desarrollo sostenible en un contexto de cambio climático". Cursos de verano 2019 de la Universidad de Málaga. Marbella. Julio de 2019

MARTES, 2 DE JULIO
9.00 – 9.15
Recepción de los participantes y entrega de la documentación
Bloque 1: Conocimientos fundamentales sobre agua

9.15 – 10.15
«Agua y desarrollo a lo largo de la historia de la humanidad»
Juan José Durán Valsero – Departamento de Investigación en Recursos Geológicos. Instituto Geológico y Minero de España (IGME)

10.15 – 10.30 Descanso

10.30 – 11.45
«Planificación y gestión de recursos hídricos de acuerdo con la Directiva Marco Europea del Agua»
Luis Martínez Cortina – Dirección General del Agua. Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)

11.45 – 13.30
«Estado del conocimiento y potencialidad de las aguas subterráneas en Andalucía»
Bartolomé Andreo Navarro – Catedrático y Director del Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga

MIÉRCOLES, 3 DE JULIO
Bloque II: Recursos no convencionales y gestión del agua
9.00 – 10.10
«La reutilización de aguas residuales: estado del arte y retos para el siglo XXI»
Juan Ramón Pidre Bocardo – Coordinador General Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA)

10.10 – 11.20
«Los acuíferos costeros y las plantas desaladoras: un binomio necesario»
Antonio Pulido Bosch – Catedrático de Geodinámica Externa. Universidad de Almería / Universidad de Granada

11.20 – 11.45 Descanso

11.45 – 13.00
«Recarga artificial y gestión del agua como aspectos claves para un turismo sostenible. Aplicación a la Costa del Sol»
Damián Sánchez García – Gestor de Proyectos. Área de recursos hídricos, producción y regeneración. Fundación CETAQUA Centro Tecnológico del Agua – Andalucía

13.00 – 14.00
«Agua y economía circular para el desarrollo sostenible en un contexto de cambio climático»
Gustavo Calero Díaz – Director de Desarrollo Sostenible e Innovación. Hidralia, Gestión Integral de Aguas de Andalucía

JUEVES, 4 DE JULIO
Bloque III: Innovaciones tecnológicas para un uso más eficiente del agua
9.00 – 10.00
«Retos y desafíos en torno al agua usada para abastecimiento urbano»
Ramiro Angulo Sánchez – Director de Agua en Alta. Grupo Suez.

10.00 – 11.00
«Tecnologías aplicadas al regadío. Impacto económico y social. Algunos ejemplos de Andalucía»
Emilio Camacho Poyato – Catedrático de Ingeniería Hidráulica. Universidad de Córdoba

11.00 – 11.30
«Cajamar InnovaCenter una oportunidad para el emprendimiento y el desarrollo de innovaciones tecnológicas para una gestión eficiente del agua»
Juan Carlos Gázquez Garrido – Director. Cajamar InnovaCenter

11.30 – 12.00 Descanso

12.00 – 12.30
«La planificación hidrológica de las cuencas hidrográficas intracomunitarias de Andalucía»
Fernando Delgado Ramos – Director General de Planificación Hidrológica y Recursos Hídricos. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible

12.30 – 14.00
Mesa redonda: «Las facetas del agua, visión los usuarios»
Fernando Delgado Ramos – Director General de Planificación Hidrológica y Recursos Hídricos. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible
Marina Bravo – Diputada delegada de Medio Ambiente y promoción del territorio
Manuel Cardeña Gómez – Consejero delegado – Acosol Representante de comunidades de regantes
Ali Saudí – Consejero delegado – Santa María Golf Club
José Ricardo Campos – Presidente de la JCU del Sur del Guaro
Modera: Bartolomé Andreo Navarro – Catedrático de Hidrogeología y Director del CEHIUMA

Díaz Romero, Javier

Curso "La buena Inteligencia Artificial". Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Ronda. Julio de 2018

El desarrollo de tecnologías de rendimiento exponencial y relacionadas con la Inteligencia Artificial (iA) son conductores de acelerados cambios que estamos viviendo y tienden hacia un alto impacto que se anuncia inminente por parte de máximos innovadores, líderes y referentes en ciencias, lo cual requiere una urgencia de diálogo entre especialistas de distintas disciplinas, para diferenciar qué es real y qué ficción, teniendo en cuenta un nuevo marco de valores de mayor perspectiva y profundidad donde puedan encauzarse y regularse adecuadamente y con pleno conocimiento.

Este primer encuentro de especialistas centra el diálogo en la Ética de la Inteligencia Artificial (EiA) y los valores humanos, sobre casos prácticos reales que se están produciendo. Se pretende sentar las bases para un diálogo más ambicioso sobre cómo debería ser la evolución de la inteligencia.

La organización quiere fomentar un enfoque dinámico y práctico, que permita una mayor interacción entre panelistas y las personas asistentes, potenciando un debate abierto al interés y dudas de los asistentes.

Las temáticas abordan un diálogo de introducción general sobre ética en la inteligencia artificial y su integración en las neurociencias, y continuará con análisis de algunos casos reales: conducción autónoma y transporte público, la afección de las nuevas tecnologías al mercado laboral tradicional y los retos frente a la seguridad y privacidad.

Díaz Romero, Javier

Resultados 436 a 450 de 468