Showing 1308 results

Archival description
File
Advanced search options
Print preview View:

1046 results with digital objects Show results with digital objects

Gala de Inauguración de la 31ª edición de Fancine de la Universidad de Málaga. Cine Albéniz. Noviembre de 2021

El festival de cine fantástico Fancine de la Universidad de Málaga se desarrolla del 10 al 18 de noviembre en el cine Albéniz y otras sedes de la capital. La ceremonia de apertura tiene como invitado al actor y humorista José Corbacho, encargado de presentar la gala con la que se inician los nueve días de cine. El evento finaliza con la proyección de la película 'Silent Night', dirigida por Camille Griffin.

Díaz Romero, Javier

Homenaje a los sanitarios. Facultad de Medicina. Octubre de 2021

Acto de inauguración de la escultura que rinde tributo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga a los profesionales sanitarios que nos han cuidado desde que se inició la pandemia.

Con esta escultura, realizada por el artista Suso de Marcos, la UMA agradece a los sanitarios su entrega y dedicación, y lo hace desde las alturas de la fachada del centro en el que muchos de ellos se formaron, que con este acto simbólico inicia los actos de su 50 aniversario, lo que suma valor a esta iniciativa.

El acto de inauguración reúne a profesores, ex decanos y trabajadores de la Facultad de Medicina, así como a numerosos estudiantes. El rector, José Ángel Narváez, preside la ceremonia, acompañado por autoridades de la ciudad –el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre y el delegado de Salud de la Junta, Carlos Bautista, entre ellos-, representantes de hospitales de la provincia y de colegios profesionales vinculados a la Sanidad. La interpretación al chelo de la ‘Canción de los Pájaros’ de Pau Casals, a cargo de la profesora de Medicina Natalia García, da comienzo al acto.

Díaz Romero, Javier

Inauguración de la exposición "Eugenio Chicano Siempre". Museo de Málaga. Mayo de 2021

La Universidad de Málaga participa en la exposición "Eugenio Chicano, Siempre", que acoge el Museo de Málaga. Esta muestra está ubicada en la nueva sala de exposiciones temporales que se ha inaugura también, y que lleva el nombre del artista malagueño.

Así, la UMA a través del Centro de Tecnología de la Imagen (CTI), perteneciente al Vicerrectorado de Proyección Social y Comunicación, participa con un diaporama con obras del artista, que se incluye en la muestra, así como dos visitas virtuales. Además, la colaboración de la Universidad se completa con la producción de otro breve vídeo acerca esta exposición. Asimismo, el catedrático de Historia del Arte de la UMA Eugenio Carmona es asesor científico de la muestra.

"Eugenio Chicano, siempre" reúne más de medio centenar de obras del artista, con importantes préstamos del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, la Fundación Casa Natal de Picasso y la colaboración de la Universidad de Málaga y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a la que Chicano perteneció. La propia colección privada del pintor está representada con treinta obras, conservadas en su colección familiar.

El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez participa en el acto de inauguración de esta exposición, que cuenta con numerosos representantes de las instituciones locales y regionales: el consejero andaluz de la Presidencia, Elías Bendodo; la consejera de Cultura, Patricia del Pozo; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación provincial, Francisco Salado; la directora del Museo de Málaga, María Morente; el presidente de la Academia de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna; y una amplia representación de la vida cultural, social y política malagueña, con los directores de los más importantes museos e instituciones culturales de la ciudad además de delegados, concejales y representantes diversos.

Díaz Romero, Javier

Segundo día de homenaje al personal jubilado o que cumple 25 años de servicio en la Universidad de Málaga. Jardín Botánico. Septiembre de 2021

El Jardín Botánico acoge un segundo acto de homenaje, al no poder desarrollarse el año anterior por motivo de la crisis sanitaria. Dicho evento también se desarrolla en el Jardín Botánico y cuenta con la presencia del rector y miembros de su equipo de gobierno. En esta ocasión, el profesor Felix Requena Santos dirige unas palabras a los asistentes, en nombre de los compañeros que cumplen 25 años de servicio en la UMA; mientras que Antonia Rojas Mateo, perteneciente al PAS, pronuncia un discurso en representación del personal jubilado.

Díaz Romero, Javier

Homenaje al personal jubilado o que cumple 25 años de servicio en la Universidad de Málaga. Jardín Botánico. Septiembre de 2021

El Jardín Botánico acoge el acto de homenaje al personal que cumple 25 años al servicio de la Universidad de Málaga, tanto personal de administración y servicios (PAS), como personal docente e investigador (PDI), así como a los que han alcanzado la edad de jubilación. La cita cuenta con la presencia del rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, así como de varios miembros del equipo de gobierno, junto a todo el personal homenajeado.

Durante el acto, el profesor Pedro Jesús Maireles Torres es el encargado de decir unas palabras en nombre del personal que cumple 25 años al servicio de la UMA. Por su parte, Coral Erades Pina, perteneciente al PAS, pronuncia un discurso en representación del personal que ha alcanzado la edad de jubilación.

Díaz Romero, Javier

Conmemoración del 30 Aniversario de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Málaga (OTRI). Edificio del Rectorado. Mayo de 2019

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Málaga (OTRI) celebra su 30 aniversario con un emotivo acto en el Rectorado, que cuenta con algunos de los principales representantes institucionales del panorama universitario español como el presidente de la CRUE, José Carlos Gómez Villamandos, o el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón.

Un encuentro presidido por el rector de la UMA, José Ángel Narváez, en el que se repasa los principales hitos de la OTRI durante estos 30 años de historia y se reconoce a su personal, especialmente a su jefa de servicio, Coral Erades.

La presidenta de la Red OTRI Universidades, Pilar Zaragoza, y el director de Secretariado de Transferencia de la UMA, Joaquín Ortega, también participan en esta cita, en la que se presenta un video especial de la OTRI, producido por el Centro de Tecnología de la Imagen de la Universidad (CTI).

Díaz Romero, Javier

14º Campeonato del Mundo Universitario de Fútbol Sala 2014 (FUTSAL). Antequera. Julio de 2014

14º Campeonato del Mundo Universitario de Fútbol Sala 2014 (WUC-Futsal 2014), que tiene como ciudad sede Antequera, en la provincia de Málaga, entre los días 13 y 20 de julio.

Participan 24 selecciones nacionales, 16 masculinas y 8 femeninas, procedentes de 19 países del mundo. Implica el trabajo y la colaboración de un importante grupo humano perteneciente a diferentes instituciones y entidades.

Díaz Romero, Javier

Acto de clausura. Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Málaga. Julio de 2019

Acto de clausura que intervienen José Ángel Narváez, rector de la UMA; Luis Verde, concejal de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Málaga; María Jesús Morales, gerente de la UMA; Diego J. Vera, director general de la FGUMA, y Lorena Escudero, responsable de Universidades Andalucía del Banco Santander. El rector agradece a los estudiantes que hayan elegido estos cursos para formarse en verano. Diego J. Vera se muestra satisfecho por cumplir los objetivos fijados y recuerda que la Universidad pública es un magnífico eje de suma entre lo público y lo privado y una garantía de la democracia.

Díaz Romero, Javier

Festival solidario en los Baños del Carmen. Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Málaga. Julio de 2019

Festival de música con fines solidarios para clausurar los cursos de verano. La Free Soul Band, Julia Martín y Los Mestizzos Dj son quienes protagonizan esta cita musical.

Música y solidaridad se unen para dar lugar a este festival, cuyos beneficios irán destinados directamente a Cudeca y ACOES Cooperación Honduras. Así, esta decimoctava edición se vuelve a convertir en una noche destinada a la ayuda a los demás, con el objetivo de apoyar a los más necesitados.

Díaz Romero, Javier

Taller "Conectando con mi proyecto de vida". Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Málaga. Julio de 2019

9.30 – 10.15
Ejercicio Presentaciones
Presentación de los objetivos, presentación de las profesoras y presentación de los asistentes a través de ejercicios

10.15 – 11.00
Actividades y Ejercicio de Dinámica de Grupos sobre intereses personales y profesionales
Puesta en común

11.00 – 11.30 Descanso

11.30 – 12.30
Elaboración del Genograma personal a través de las fortalezas psicológicas
Ejercicio demostrativo

12.30 – 13.00
Puesta en común y toma de conciencia de aspectos positivos, recursos y habilidades de la historia personal y familiar

13.00 – 14.00
Ejercicios vivenciales de reflexión personal y dinámicas de grupo

13.30 – 14.00
Conectando con las virtudes y valores que propiciaran el bienestar en mi proyecto de vida personal o profesional. La voz del futuro

14.00 – 14.30
Resumiendo lo que me llevo del taller
Comentarios de los asistentes y Cierre del taller

Díaz Romero, Javier

Curso "Málaga en llamas. Gerald Brenan y Gamel Woolsey en la ciudad sitiada". Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Málaga. Julio de 2019

MIÉRCOLES, 17 DE JULIO
9.00 – 9.30
Recepción de los participantes y entrega de la documentación

9.30 – 9.45
Inauguración del curso
«Espías, escritores y cónsules en la Málaga sitiada»
Alfredo Taján – Director académico del curso

9.45 – 11.00
«Porfirio Smerdou: el Schindler de la Guerra Civil»
Diego Carcedo – Periodista

11.00 – 11.30 Descanso

11.30 – 12.15
«Ascendencia y caída de La Caleta»
Mariano Vergara – Abogado y Articulista

12.15 – 13.00
«Arthur Koestler & others»
Jorge Freire – Ensayista y articulista

13.00 – 14.00
Mesa redonda:
Diego Carcedo – Periodista
Mariano Vergara – Abogado y Articulista
Jorge Freire – Ensayista y articulista
 
JUEVES, 18 DE JULIO
9.30 – 11.00
«Málaga sitiada. De Chalmers a Bianchi»
Andrés Arenas –  Profesor y escritor
Enrique Girón –  Profesor y escritor

11.00 – 11.30 Descanso

11.30 – 13.00
«Humphrey Slater & others»
Cristóbal Villalobos – Profesor e investigador

13.00 – 14.00
«Espías en la costa»
Juan José Téllez – Escritor y periodista

14.00 – 14.30
Conclusiones

Díaz Romero, Javier

Curso "Seguridad internacional y colectivos vulnerables". Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Málaga. Julio de 2019

MIÉRCOLES, 17 DE JULIO
9.00 – 9.30
Recepción y entrega de material e inauguración del curso

09.30 – 10.30
«La seguridad nacional:: un enfoque estratégico y multidimensional»
Amador Enseñat y Berea – General de División, Director de Enseñanza del Ejército de Tierra (MADOC)

10.30 – 11.30
«Radicalización, delito y derechos fundamentales»
Clara Bayarri García – Magistrada de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional

11.30 – 12.00 Descanso

12.00 – 13.00
«Situación de los MENA en Andalucía»
Jesús Maeztu – Defensor del menor de Andalucía

13.00 – 14.00
Mesa Redonda: «Las problemáticas de los MENA en el contexto de la lucha nacional y europea contra la radicalización violenta y el terrorismo»
Elisa García España – Profesora Titular de Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Málaga
Ahmed Khalifa – Coordinador de proyectos de la Asociación Marroquí de ayuda a los inmigrantes
Celia Luna Vives – Assistant Professor, Université de Montreal, Canadá
Moderadora: Déborah Salafranca. Directora académica del curso

JUEVES, 18 DE JULIO
09.30 – 11.30
«Radicalización violenta, terrorismo y RETORNADOS»
«La situación de los retornados en el contexto de la Unión Europea»
Beatriz Becerra – Eurodiputada
«La situación de los retornados en España»
Manuel R. Torres Soriano – Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Director del Curso de Experto Universitario en Análisis del Terrorismo Yihadista, Insurgencias y Movimientos Radicales de la UPO

11.30 – 12.00 Descanso

12.00 – 13.30
Mesa redonda: «Las problemáticas de los RETORNADOS en el contexto de la lucha nacional y europea contra la radicalización violenta y el terrorismo»
Juan José Escobar Stemmann – Embajador de España en Irak
Nathalie Hadj – Consul Honoraria de Francia
Moderadora: Magdalena M. Martín. Directora académica del curso

13.30 – 14.00
Debate

VIERNES, 19 DE JULIO
09.30 – 10.30
«Radicalización violenta, terrorismo y RECLUTADORES»
Carola García-Calvo – Investigadora principal del Real Instituto Elcano

10.30 – 11.30
«Análisis del perfil de los reclutadores»
Humberto Trujillo Mendoza – Catedrático de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada

11.30 – 11.45 Descanso

11.45 – 12.30
Mesa redonda: «Las problemáticas de los RECLUTADORES en el contexto de la lucha nacional y europea contra la radicalización violenta y el terrorismo»
Carola García-Calvo – Investigadora principal del Real Instituto Elcano
Humberto Trujillo – Catedrático de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada
Miembro del Ayuntamiento de Málaga responsable del Plan Transversal de Antiradicalización y Terrorismo
Julio Andrade Ruiz – Director CIFAL Malaga (Centro Internacional de Formación de Lideres de Agencia ONU-UNITAR)
Moderadora: Déborah Salafranca. Directora académica del curso

12.30 – 13.30
Conferencia de clausura
Marc L. Varri

Díaz Romero, Javier

Curso "Protección de datos y transparencia: conflictos y equilibrio". Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Málaga. Julio de 2019

MIÉRCOLES, 17 DE JULIO
9.30 – 9.45
Inauguración del curso
Presentación del Curso por Martín María Razquin Lizarraga. Director académico del Curso

9.45 – 11.15
«Problemas actuales de la protección de datos de carácter personal»
José Luis Piñar Mañas – Catedrático de Derecho Administrativo y ex Director de la Agencia Española de Protección de Datos

11.15 – 11.45 Descanso

11.45 – 13.15
«¿De quién son los datos?»
Rafael Jiménez Asensio – Consultor institucional. Catedrático (acreditado) de Universidad.

13.15 – 14.00
«¿Están protegidos mis datos de salud?»
Juan Luis Beltrán Aguirre – Presidente del Consejo de Transparencia de Navarra

JUEVES, 18 DE JULIO
9.30 – 11.00
«La transparencia: problemas actuales»
Manuel Medina Guerrerro – Director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

11.00 – 11.30 Descanso

11.30 – 14.00
Mesa Redonda: «Los límites de la transparencia»
Severiano Fernández Ramos – Catedrático de Derecho Administrativo
Emilio Guichot – Catedrático de Derecho Administrativo
Esperanza Zambrano – Subdirectora General de Reclamaciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
Modera: Elsa Marina Álvarez González – Profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga

VIERNES, 19 DE JULIO
9.30 – 11.00
«Protección de datos y libertad de información»
Josep Lluís Gómez Mompart – Profesor emérito en Periodismo y Comunicación en la Universidad de València

11.00 – 11.30 Descanso

11.30 – 12.30
«¿Pueden los políticos acceder a todos nuestros datos?»
Martín María Razquin Lizarraga – Director académico del Curso

12.30 – 13.30
«El derecho al olvido»
Artemi Rallo Lombarte – Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Jaume I de Castellón y ex Director de la Agencia Española de Protección de Datos

Díaz Romero, Javier

Results 796 to 810 of 1308