Imprimir vista previa Cerrar

55332 resultados

Fondos / documentos
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

54605 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. El Egipto Faraónico: un panorama cultural universal. Ronda. Julio de 2012

“EL EGIPTO FARAÓNICO: UN PANORAMA CULTURAL UNIVERSAL”

Codirectora: Teresa Bedman González, Gerente del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (Madrid). Codirector: Francisco J. Martín Valentín, Director del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (Madrid).

Introducción: El Curso tiene como objetivo trasladar a los alumnos de Historia Antigua y Arqueología y al público interesado en el tema del Antiguo Egipto, ciertos estados de las cuestiones en las investigaciones científicas de la más reciente egiptología y en relación con diversas materias de interés para dicha ciencia histórica y arqueológica. Se tratarán temas de patrimonio histórico y su relevancia para la sociedad, especialmente a la vista de la situación en Egipto, después de la Revolución de enero de 2011. Se abordarán temas de egiptología en materia religiosa, cultural, y política, y en conexión con los trabajos realizados por los ponentes en las excavaciones arqueológicas en las que los mismos han participado en Egipto.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. La informática de la salud: problemas, realidades y oportunidades. Ronda. Julio de 2012

“INFORMÁTICA DE LA SALUD, PROBLEMAS, REALIDADES Y OPORTUNIDADES”

Director: José María Troya Linero, Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad de Málaga.
Secretaria: Eva Millán Valldeperas, Profesora Titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Málaga.

Introducción: Ningún aspecto de la vida humana está escapando a la influencia que la Informática tiene en la sociedad actual, pero quizás ninguno sea tan crítico como el relativo a la salud y la medicina. La Informática de la Salud (Health Informatics) ha surgido como un campo multidisciplinar que intenta responder a las necesidades que la adquisición, gestión y utilización de la información médica y de la salud presenta en la sociedad actual. La gran diversidad de datos clínicos y farmacológicos, de sistemas y organizaciones asistenciales, de poblaciones y enfermedades, de procedimientos y protocolos clínicos y, en general, de datos relativos a la vida y las enfermedades humanas, confieren a esta área una singular complejidad e importancia.
El desarrollo y la integración de sistemas informáticos que soporten esta diversidad, así como la creación de dispositivos asistenciales más o menos computarizados, suponen un importante reto tecnológico y de organización que, sin ninguna duda, va a ayudar a mejorar significativamente la práctica médica y asistencial. Actualmente en la mayor parte de los países desarrollados se han creado programas especiales para fomentar el uso de estas tecnologías en la salud y, en muchos de ellos, existen ya estudios universitarios orientados a la formación de profesionales en este importante sector. Es un campo en continua evolución, que presenta una temática muy amplia y variada, para el que se espera un gran crecimiento en los próximos años. En este curso haremos una presentación general de los problemas, realidades y oportunidades que presenta actualmente la Informática de la Salud, con especial atención a tres de los subcampos más importantes: Informática Clínica, e-Salud, y Bioinformática. Las conferencias se impartirán por profesores y profesionales expertos en los campos mencionados. El curso está orientado a estudiantes y profesionales interesados en estos temas.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. Flamenco: ocho provincias al compás. Málaga. Julio de 2012

“FLAMENCO, OCHO PROVINCIAS AL COMPÁS”

Directora: Diana Navarro Ocaña, Cantante
Secretarias: Mª Isabel Calero Secall, Vicerrectora de Extensión Universitaria de la UMA. Carmen Abenza Díaz, Periodista.

Introducción: Durante este curso, flamencos y cantaores de prestigio, darán forma a los cantes de las ocho provincias andaluzas, desde las raíces más profundas tratadas con el rigor y la seriedad que merecen los cantes, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y parte importante de la cultura musical de Andalucía.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. Accesibilidad universal a la información en movilidad. Vélez Málaga. Julio de 2012

“ACCESIBILIDAD UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN EN MOVILIDAD”

Director: Rafael Morales Bueno, Catedrático de la Universidad de Málaga
Secretario: Manuel Baena García, Doctor en Informática

Introducción: La Accesibilidad Universal es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. En el aspecto de la información, la Accesibilidad Universal debe ser independiente de si una persona presenta algún tipo de limitación de comunicación, bien por discapacidad, por desconocimiento del idioma, etc. El objetivo del curso es analizar las posibilidades de acceso a información mediante dispositivos que pueda llevar la persona, que incluyan sistemas válidos para cualquier persona y que eviten la dependencia de señales y carteles fijos.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. Investigación criminal: policía científica y medicina forense. Ronda. Julio de 2012

“INVESTIGACIÓN CRIMINAL. POLICÍA CIENTÍFICA Y MEDICINA FORENSE”

Director: Ignacio Miguel Santos Amaya, Profesor Titular del Área de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Málaga.
Secretario: Pedro Pacheco Martín, Gerente y Director Académico de FES y POL. Prof. Asociado UMA

Introducción: El objetivo del curso es dar a conocer a los asistentes al mismo, la aplicación de las ciencias y tecnologías a la investigación criminal, donde destacan dentro de las ciencias forenses las áreas de la policía científica y la medicina legal y forense. Aportar la información necesaria sobre la prueba pericial en la investigación criminal: la obtención de la misma, así como la elaboración del informe pericial y su presentación en juicio. Mostrar los nuevos conocimientos relacionados con ambas áreas en el campo de: la autopsia forense virtual y molecular, técnicas de identificación, balística, investigación de incendios, documentos copia o los últimos avances científicos en la investigación por ADN. Ofertar a los asistentes un conocimiento actualizado sobre la aplicación de los métodos científicos en la investigación criminal.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. La psicología como esperanza. Ronda. Julio de 2012

“LA PSICOLOGÍA COMO ESPERANZA”

Director: Julián Almaraz Carretero, Catedrático de Psicología básica de la Universidad de Málaga. Secretario: Francisco José López Gutiérrez, Profesor Titular de Psicología básica de la Universidad de Málaga.

Introducción: El curso pretende desarrollar la idea de la Psicología como esperanza, es decir, presentar las posibilidades que tiene la Psicología de aportar un análisis diferente de aquellas circunstancias que producen sufrimiento, en mayor o menor grado, al ser humano y el modo en que la Psicología puede aportar recursos para afrontar ese tipo de experiencias. En el curso se aborda el dolor físico, el duelo ante la pérdida, el desamor, el miedo, la superstición, el error, la crisis económica, la incertidumbre.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. La psicología como esperanza. Ronda. Julio de 2012

“LA PSICOLOGÍA COMO ESPERANZA”

Director: Julián Almaraz Carretero, Catedrático de Psicología básica de la Universidad de Málaga. Secretario: Francisco José López Gutiérrez, Profesor Titular de Psicología básica de la Universidad de Málaga.

Introducción: El curso pretende desarrollar la idea de la Psicología como esperanza, es decir, presentar las posibilidades que tiene la Psicología de aportar un análisis diferente de aquellas circunstancias que producen sufrimiento, en mayor o menor grado, al ser humano y el modo en que la Psicología puede aportar recursos para afrontar ese tipo de experiencias. En el curso se aborda el dolor físico, el duelo ante la pérdida, el desamor, el miedo, la superstición, el error, la crisis económica, la incertidumbre.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. La psicología como esperanza. Ronda. Julio de 2012

“LA PSICOLOGÍA COMO ESPERANZA”

Director: Julián Almaraz Carretero, Catedrático de Psicología básica de la Universidad de Málaga. Secretario: Francisco José López Gutiérrez, Profesor Titular de Psicología básica de la Universidad de Málaga.

Introducción: El curso pretende desarrollar la idea de la Psicología como esperanza, es decir, presentar las posibilidades que tiene la Psicología de aportar un análisis diferente de aquellas circunstancias que producen sufrimiento, en mayor o menor grado, al ser humano y el modo en que la Psicología puede aportar recursos para afrontar ese tipo de experiencias. En el curso se aborda el dolor físico, el duelo ante la pérdida, el desamor, el miedo, la superstición, el error, la crisis económica, la incertidumbre.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. La psicología como esperanza. Ronda. Julio de 2012

“LA PSICOLOGÍA COMO ESPERANZA”

Director: Julián Almaraz Carretero, Catedrático de Psicología básica de la Universidad de Málaga. Secretario: Francisco José López Gutiérrez, Profesor Titular de Psicología básica de la Universidad de Málaga.

Introducción: El curso pretende desarrollar la idea de la Psicología como esperanza, es decir, presentar las posibilidades que tiene la Psicología de aportar un análisis diferente de aquellas circunstancias que producen sufrimiento, en mayor o menor grado, al ser humano y el modo en que la Psicología puede aportar recursos para afrontar ese tipo de experiencias. En el curso se aborda el dolor físico, el duelo ante la pérdida, el desamor, el miedo, la superstición, el error, la crisis económica, la incertidumbre.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. La psicología como esperanza. Ronda. Julio de 2012

“LA PSICOLOGÍA COMO ESPERANZA”

Director: Julián Almaraz Carretero, Catedrático de Psicología básica de la Universidad de Málaga. Secretario: Francisco José López Gutiérrez, Profesor Titular de Psicología básica de la Universidad de Málaga.

Introducción: El curso pretende desarrollar la idea de la Psicología como esperanza, es decir, presentar las posibilidades que tiene la Psicología de aportar un análisis diferente de aquellas circunstancias que producen sufrimiento, en mayor o menor grado, al ser humano y el modo en que la Psicología puede aportar recursos para afrontar ese tipo de experiencias. En el curso se aborda el dolor físico, el duelo ante la pérdida, el desamor, el miedo, la superstición, el error, la crisis económica, la incertidumbre.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. La psicología como esperanza. Ronda. Julio de 2012

“LA PSICOLOGÍA COMO ESPERANZA”

Director: Julián Almaraz Carretero, Catedrático de Psicología básica de la Universidad de Málaga. Secretario: Francisco José López Gutiérrez, Profesor Titular de Psicología básica de la Universidad de Málaga.

Introducción: El curso pretende desarrollar la idea de la Psicología como esperanza, es decir, presentar las posibilidades que tiene la Psicología de aportar un análisis diferente de aquellas circunstancias que producen sufrimiento, en mayor o menor grado, al ser humano y el modo en que la Psicología puede aportar recursos para afrontar ese tipo de experiencias. En el curso se aborda el dolor físico, el duelo ante la pérdida, el desamor, el miedo, la superstición, el error, la crisis económica, la incertidumbre.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. La psicología como esperanza. Ronda. Julio de 2012

“LA PSICOLOGÍA COMO ESPERANZA”

Director: Julián Almaraz Carretero, Catedrático de Psicología básica de la Universidad de Málaga. Secretario: Francisco José López Gutiérrez, Profesor Titular de Psicología básica de la Universidad de Málaga.

Introducción: El curso pretende desarrollar la idea de la Psicología como esperanza, es decir, presentar las posibilidades que tiene la Psicología de aportar un análisis diferente de aquellas circunstancias que producen sufrimiento, en mayor o menor grado, al ser humano y el modo en que la Psicología puede aportar recursos para afrontar ese tipo de experiencias. En el curso se aborda el dolor físico, el duelo ante la pérdida, el desamor, el miedo, la superstición, el error, la crisis económica, la incertidumbre.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. La psicología como esperanza. Ronda. Julio de 2012

“LA PSICOLOGÍA COMO ESPERANZA”

Director: Julián Almaraz Carretero, Catedrático de Psicología básica de la Universidad de Málaga. Secretario: Francisco José López Gutiérrez, Profesor Titular de Psicología básica de la Universidad de Málaga.

Introducción: El curso pretende desarrollar la idea de la Psicología como esperanza, es decir, presentar las posibilidades que tiene la Psicología de aportar un análisis diferente de aquellas circunstancias que producen sufrimiento, en mayor o menor grado, al ser humano y el modo en que la Psicología puede aportar recursos para afrontar ese tipo de experiencias. En el curso se aborda el dolor físico, el duelo ante la pérdida, el desamor, el miedo, la superstición, el error, la crisis económica, la incertidumbre.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. La psicología como esperanza. Ronda. Julio de 2012

“LA PSICOLOGÍA COMO ESPERANZA”

Director: Julián Almaraz Carretero, Catedrático de Psicología básica de la Universidad de Málaga. Secretario: Francisco José López Gutiérrez, Profesor Titular de Psicología básica de la Universidad de Málaga.

Introducción: El curso pretende desarrollar la idea de la Psicología como esperanza, es decir, presentar las posibilidades que tiene la Psicología de aportar un análisis diferente de aquellas circunstancias que producen sufrimiento, en mayor o menor grado, al ser humano y el modo en que la Psicología puede aportar recursos para afrontar ese tipo de experiencias. En el curso se aborda el dolor físico, el duelo ante la pérdida, el desamor, el miedo, la superstición, el error, la crisis económica, la incertidumbre.

Díaz Romero, Javier

Cursos de verano 2012 de la Universidad de Málaga. Introducción a la cata de vinos. Ronda. Julio de 2012

“INTRODUCCIÓN A LA CATA DE VINO: CONVERSACIONES EN TORNO A LOS VINOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN MÁLAGA”

Director: José Manuel Moreno Ferreiro, Secretario del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.
Secretario: Pedro Morales León, Ingeniero Técnico Industrial y propietario de Bodegas Lunares de Ronda.

Introducción: Iniciarse en la cata a través de los distintos tipos de vinos que se elaboran en la provincia de Málaga, caracterizada por su larga tradición enológica y su apuesta por la innovación, lo que permitirá al alumno acercarse a una amplia gama de vinos.

Díaz Romero, Javier

Resultados 6496 a 6510 de 55332