55191 resultados

Fondos / documentos
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

54467 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

The Green Ray / El Rayo Verde. Campus de Teatinos (Málaga, 2015)

En alianza con el Parque Tecnológico de Andalucía, la Universidad de Málaga desarrolla en un edificio emblemático, El Rayo Verde, una intensa labor de formación en innovación y emprendimiento del estudiantado, así como de creación y asesoramiento de empresas de base tecnológica creadas como spin-offs, en las que participan el profesorado, estudiantes y egresados. El Rayo Verde opera asimismo como conector de la esfera empresarial con la académica y científica.

Esta intensa labor, que singulariza a la Universidad de Málaga, supuso que en 2021 fuera la primera universidad española en ser acreditada como “universidad emprendedora” por el Accreditation Council for Entrepreneurial and Engaged Universities, lo que la reconocía como “una organización orientada a generar impacto económico y social en su entorno a través de la educación superior, la investigación y la transferencia, y que asume un rol crítico en el ecosistema de innovación en el que se encuentra” (Anónimo 2021).

Institutos / laboratorios de investigación

Los Institutos Universitarios de Investigación constituyen una estructura organizativa básica de la actividad de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) del sistema público español, y especialmente de las universidades, afianzados en el papel que les otorga la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de Abril.

La Universidad de Málaga (UMA), como parte de su estrategia de potenciación de las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) que desea impulsar, apoya la creación de los distintos tipos de Institutos reconocidos (Propios, Adscritos, Mixtos e Interuniversitarios) y promueve la creación de una nueva modalidad, los Institutos Emergentes. De esta forma, apoyándose en la actividad individual de sus profesores y en la de los grupos de investigación, se quiere incrementar la calidad, el número de actuaciones en I+D+i, así como la transferencia de esta actividad desde el tejido investigador hasta el tejido productivo.

Laboratorio de investigación en robótica médica. Parque Tecnológico de Andalucía

El laboratorio de investigación en robótica médica de la Universidad de Málaga está formado por profesores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática y de la Primera Cátedra de Cirugía. Los componentes de este equipo de ingeniería llevan trabajando en las áreas de robótica y telemanipulación desde 1998, participando y dirigiendo numerosos proyectos de investigación. Por otro lado, los investigadores de la Primera Cátedra de Cirugía han sido pioneros en España en el campo de la cirugía laparoscópica.

E.T.S. de Ingeniería Informática (UMA, 1988). Estudios universitarios

1988.- el 23 de febrero de 1982 el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto por el que se establecía la Escuela Universitaria Politécnica que, junto con otras carreras, ofrecería la diplomatura en informática. Un año después ya se impartían las primeras clases de informática en el Campus de El Ejido donde se limitó la matriculación debido a la gran demanda que tuvo. En 1988 se constituyó la Facultad de Informática. En 1995, ya renombrada como Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, se trasladó al nuevo edificio en el Campus de Teatinos.

Resultados 4921 a 4935 de 55191