Mostrando 752 resultados

Registro de autoridad
Cañaveral Pérez, Alfonso (1860-1932)
Persona · Sevilla, España 1860 - 1932

Pintor sevillano de las últimas décadas del siglo XIX, fotógrafo con estudio en la Calle de S. Pablo nº 22.

Candia, Mario de (1810-1883)
Persona · Cagliari, Cerdeña, Italia, 1810 - Roma, Italia, 1883

Giovanni Matteo de Candia, conocido como Mario o el Tenor Mario, fue un tenor italiano, uno de los más famosos del siglo XIX.

Cano, Alonso (1601-1667)
Persona · Granada, España, 1601 - 1867

Pintor, escultor y arquitecto barroco español. Es considerado el fundador de la escuela granadina de pintura. Ejerció una gran influencia artística en Andalucía y Madrid. Tuvo como discípulo al pintor, escultor y arquitecto Sebastián Herrera Barnuevo.

Persona · Madrid, España, 1862-1933

Sobrino del político Antonio Cánovas del Castillo; también ejerció diversos cargos parlamentarios y de gobierno. Además de fotógrafo fue crítico de arte y pintor, actividad en la que utilizó el seudónimo «Vascano». Practicó la fotografía como amateur entre 1890 y 1904 hasta la apertura en 1904 del estudio Kâulak, en la calle Alcalá nº 4, por el que desde el primer momento pasó toda la alta sociedad madrileña, incluida la realeza, que se mantuvo abierto hasta 1933.

Cantó, Juan (1833-ca.1880)
Persona · Barcelona, España, 1833-ca.1880

Fotógrafo barcelonés de mediados del siglo xix, creador de una saga de fotógrafos y retratistas activos entre 1860 al 1880 aproximadamente. En 1860 tuvo su primer estudio en el cuarto piso del número 8 de la Calle Escudellers. En la década de los años 1870 se trasladaron al entresuelo del número 18 de la Calle Conde de Asalto (la actual Calle Nueva de Rambla). Tras la muerte de su marido, Lluïsa Mas i Tucó continúa el negocio familiar con sus dos hijos; primero con el hijo mayor y después con el hermano menor bajo el nombre de Viuda de Cantó e hijosEn sus primeros años contó con la colaboración de su esposa Lluïsa Mas i Tucó, qui continuará al frente del estudio tras la muerte del fotógrafo. De esta unión nacieron Augusto Cantó i Mas, i Joan Cantó i Mas. La familia tuvo dos estudios en Barcelona. (Fuente: Wikipedia https://ca.wikipedia.org/wiki/Joan_Cant%C3%B3_i_Escl%C3%BAs)

Cantos, Manuel (1869-1935)
Persona · Alicante, España, 1869-1935);

Fotógrafo activo en su ciudad natal de 1890 - 1923, realizó vistas de su ciudad además de retratos.

Entidad colectiva · Siglo XV-

La Capilla de Santa Ana, también conocida como Capilla de la Concepción, es una capilla (actualmente, sin culto) de la catedral de Burgos (Burgos, Castilla y León, España). Fue construida en el último cuarto del siglo XV por la familia de arquitectos Colonia en estilo gótico isabelino. Atesora dos de las principales joyas artísticas de la seo castellana, el retablo mayor, obra maestra del escultor hispano-flamenco Gil de Siloé, y el sepulcro renacentista, de principios del siglo XVI, del obispo Luis de Acuña, realizado por el hijo del anterior, Diego de Siloé. (Wikipedia)

Entidad colectiva · Siglo XV-

La capilla del Condestable o capilla de los Condestables es la denominación habitual de una de las capillas de la catedral de Burgos (España), aunque su verdadera advocación es capilla de la Purificación de la Virgen. Capilla, levantada en la girola de la catedral, en estilo gótico flamígero y un incipiente Renacimiento. Fue mandada construir por don Pedro Fernández de Velasco y Manrique de Lara, condestable de Castilla, y doña Mencía de Mendoza y Figueroa, hija del Marqués de Santillana y hermana del Cardenal Mendoza, que dirigió los trabajos durante las ausencias de su marido. La ejecución del proyecto corrió a cargo del artista burgalés Simón de Colonia, entre 1482 y 1494.

Capilla Real (Granada)
Entidad colectiva · Siglo XV-

La Capilla Real de Granada es un destacado monumento histórico y religioso situado en el corazón de la ciudad de Granada, España. Fue mandada construir por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, a finales del siglo XV tras la conquista de la ciudad en 1492. Se distingue por ser el lugar de sepultura de los Reyes Católicos, así como de algunos de sus familiares, como su hija Juana I de Castilla y su esposo Felipe el Hermoso. Es un ejemplo destacado del estilo arquitectónico gótico, estilo flamenco y estilo renacentista. (Wikipedia)

Cara-Ancha (1848-1925)
Persona · Algeciras, Cádiz, España, 1848 - Aznalcázar, Sevilla, España, 1925

Torero nacido en Algeciras. Tomó la alternativa en Sevilla (1874), de manos de Manuel Domínguez, y fue un gran banderillero, excelente muletista y mejor estoqueador. Se retiró en 1894.

Carjat, Étienne (1828-1906)
Persona · Fareins, Francia, 1828 - París, Francia, 1906

Periodista, caricaturista y fotógrafo, cofundó la revista Le Diogene y fundó la revista Le Boulevard. Es más conocido por sus numerosos retratos y caricaturas de figuras políticas, literarias y artísticas parisinas. En 1861 instaló en su estudio en el número 56 de la Rue Laffitte de París, trasladándose en 1866 a la calle Jean-Baptiste-Pigalle nº 62, donde estuvo hasta 1869, después se ubicó en el nº 10 de la calle Notre-Dame-de-Lorette. (Fuente: Wikipedia "Étienne Carjat")

Carlos I, Rey de España
Persona · Gante, 1500 - Cuacos de Yuste, Cáceres, España, 1558

Rey de España en 1516; emperador de Alemania en 1519.

Carmona, Antonio (1838-1920)
Persona · Sevilla, España, 1838-1920

Antonio Carmona Luque, conocido como Gordito: matador de toros nacido en Sevilla en 1834 según unos biógrafos y en 1838 según otros, y fallecido en Sevilla el 30 de agosto de 1920 (Diccionario de la Tauromaquia)

Carrillo (s. XX)
Persona · Cartagena, Murcia, España, fl. s. XX

Fotógrafo activo en Cartagena en el primer tercio del siglo XX.

Carrión Ulloa, Manuel (1817-1876)
Persona · Sevilla, España, 1817 – Milán, Italia, 1876

Cantánte lírico, uno de los mejores tenores del siglo XIX que recorrió muchos de los escenarios europeos de la época.

Cartuja de Granada
Entidad colectiva · Siglo XVI-

El Real Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción de la Cartuja, situado en la ciudad española de Granada, albergó a una comunidad de monjes cartujos desde su fundación en el siglo XVI hasta la exclaustración del año 1835. Aunque mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española. Actualmente, está considerada como Bien de Interés Cultural fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional. (Wikipedia)

Cartuja de Miraflores
Entidad colectiva · Siglo XV-

La Cartuja de Santa María de Miraflores es un monasterio de la Orden de los Cartujos, edificado en una loma conocida como Miraflores, situada a unos tres kilómetros del centro de la ciudad de Burgos (Castilla y León, España). Es una joya del arte gótico final.

Entidad colectiva · Siglo XV-

La cartuja de Santa María de la Defensión se encuentra al sur de la ciudad española de Jerez de la Frontera. Es el conjunto monumental de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz, en Andalucía. Su estilo arquitectónico inicial se corresponde con el gótico tardío y data del siglo XV. Fue declarada Bien de Interés Cultural. (Wikipedia)

Entidad colectiva · Siglo XIV-

El monasterio de Santa María de las Cuevas, también conocido como monasterio de la Cartuja, está situado en la isla de la Cartuja de Sevilla (Andalucía, España). Desde 1990 es sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico​ y en 1997 se incorporan el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo​ y el rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía.