Fotógrafo sevillano que comienza en 1864 y que tras realizar un viaje a Londres y París se independiza con gran éxito, asociado temporalmente a Beauchy. Realizó también fotografía topográfica. (Fuente: Yáñez Polo, Miguel Ángel. (1997). Historia general… Read more
Según el foto-historiador Miguel Ángel Yáñez Polo, Plácido Cembrano Rodríguez era hijo del también fotógafo Plácido Cembrano Álvarez, aunque fué su padrastro Sergio Luna y Luna quien le introdujo en la fotografía. Se independizó en 1896, instalándose en… Read more
Fotógrafo nacido en Alcalá de Guadaira (Sevilla), establecido en Sevilla en 1876 a 1880 en la calle Sierpes, trabajó desde 1859 en Carmona (Sevilla), desde 1862 trabaja en Jaén, tanto en la capital como en Linares y Bailén. Es el padre del también… Read more
Fotógrafo activo en Granada al menos en 1865 (Fuente: Directorio Clifford https://www.fotoconnexio.org/clifford/)
Fotógrafo activo en Madrid en la calle Preciados entre 1863 y 1869. (Fuente: Directorio Clifford)
Fotógrafo sucesor de Levitsky, establecido en París en el nº 106 de la Rue de Rivoli, en el nº 22 de la Rue Choiseul, y en el 350 de la Rue St. Honore, entre 1864 y 1872, asociado con Denis Victor Adolphe Le Jeune. Se retiró con su esposa al castillo de Monte-Cristo.
Antoine Rene Trinquart comenzó a trabajar como fotógrafo en París hacia 1859 en el Atelier 31, plaza Cadet, asociado a Pierre Petit hasta 1861. Adoptó el nombre comercial de "Photographie des Deux Mondes" instalandose desde 1862 en el nº 23, Rue Louis le… Read more
Estudio fotográfico del siglo XIX en la ciudad de Cartagena, activo hasta c. 1910, a cargo de Patricio y Esteban Valero Martínez. Patricio Valero será uno de los pioneros en establecer un estudio en Cartagena. Ofrecerá gabinete fotográfico desde la… Read more
Fotógrafo y pintor miniaturista, activo en Madrid en la calle Caballero de Gracia, 30 y 32 entre 1855 y 1863, en la calle del Prado, 10 hasta 1878, después en la calle Baño, 2 y en la calle Ventura de la Vega, 2 hasta 1889. Se anuncia en 1867 "Martínez… Read more
Fotógrafo, grabador y litógrafo, activo en Madrid entre 1879 y 1910. En la Calle Silva 40 y 42 en el año 1879, Alcalá 4 en 1887, después en la Calle Arenal 22 en el año 1904, en la C/ Palma, 42 en 1909, 1910. (Fuente: Directorio de fotógrafos en España (1851-1936), 2013)
Fotógrafo desconocido.
Fotógrafo desconocido, posiblemente aficionado.
Natural de Ayamonte, se estableció como fotógrafo en Huelva en 1865, siendo el más temprano fotógrafo en la ciudad. "Fue galardonado en 1876, en la Exposición Universal de Filadelfia, donde presentó una propuesta tecnológica de colodión y barniz… Read more
Hijo del fotógrafo Diego Pérez Romero, heredó el estudio de su padre y en 1913 se instala en el que había sido anteriormente de Beauchy en la calle Sierpes 30 y Rioja 22, y mantuvo como razón comercial el nombre de Hijo de Pérez Romero. Conservó el… Read more
fotógrafo que trabajó en Madrid entre 1872 y 1902. Se dedicó fundamentalmente al retrato de estudio, siendo su establecimiento primero en la calle del Príncipe 22 y más tarde en Alcalá 31, uno de los más afamados de la capital, a lo que contribuyó su… Read more
Fotógrafo itinerante por ciudades españolas entre 1880 y 1902, trabajó en Bayona y participó en la Exposición Universal de París de 1867, se conoce su presencia en Madrid, Bilbao, Valladolid, Aranda de Duero, León, Logroño, Palencia, Soria o Barcelona.… Read more
Fotógrafo, probablemente aficionado, de quien no tenemos datos.
Fotógrafo establecido en Málaga entre finales del siglo XIX y primeros años del siglo XX, del que no tenemos datos.
José Ponce fue más pintor que fotógrafo pero hacia final de siglo se dedicó profesionalmente a la fotografía, firmando como J. Ponce. Su estudio estaba en la calle Santa María 8, verdadero refugio de pintores que se aventuraban en el mundo de la… Read more
Fotógrafo y editor establecido en Valencia en la calle Navarra 3 desde al menos 1910. Editó numerosas colecciones de tarjetas postales de muchos lugares de España, especialmente de la costa mediterránea. Murió prematuramente porque a partir de 1914 ya… Read more