Mostrando 752 resultados

Registro de autoridad
Arenas Cansino, Juan (ca.1890-1979)
Persona · Córdoba, España, 1890 - Málaga, España, 1950?

Fotógrafo, nació en 1890, posiblemente natural de algún pueblo de Córdoba. Vivió y trabajó en Sevilla y hacia 1916 se estableció en Málaga con el nombre de Estudio Fotográfico Arenas en la calle Santamaría. En 1925 fundó y dirigió la revista ilustrada Vida Gráfica, que publicó hasta 1936. A mediados de los años 50, Juan Arenas cedió el negocio a su sobrino, José Romero Arenas, que falleció el 1 de enero de 1975, así el estudio pasó a manos de su hijo José Antonio Romero Romero. Desde 1982 será Bienvenido Guirado el último propietario del negocio que cerró sus puertas a mediados de los 90, cuando Bienvenido se jubiló.

Juan Arenas estuvo ligado al estudio fotográfico durante toda su vida. Juan Arenas fallece en 1979.

Areñas, Rafael (1846-1891)
Persona · Barcelona, España, 1846-1891

Rafael Areñas Miret. Fotógrafo (1846-1891) es conocido por varios nombres comerciales: R. Areñas, Rafael Martín Areñas, Areñas, R. M. y Fotografia del Universo, mantuvo actividad profesional entre 1865 y 1891. Trabajó en Barcelona y los estudios estuvieron localizados las siguientes direcciones: Plaza de Palacio [Pla de Palau], 6, 2º, entre 1865 y 1868, en la calle Libertad, 6 (Antes Fernando VII), entre 1869 y 1871 y en el Carrer de l’Hospital, 27 - 29, entre 1871 y 1891. (Fuente: Directorio Clifford. http://www.fotoconnexio.org/clifford/)

Armería Real de Madrid
Entidad colectiva · Madrid, España, 1890-

La Real Armería de Madrid se encuentra ubicada en la planta baja del Palacio Real de Madrid, y está considerada junto a la Armería Imperial de Viena y la del Palacio Real de Turín como una de las mejores colecciones de armas del mundo. La actual sede fue ordenada construir por Alfonso XII tras un incendio en 1884, que destruyó el antiguo edificio que la albergaba junto a las caballerizas.

Arnaude, Jules (1814-18? ; photographe)
Persona · Burdeos, Francia, 1814 - 18?

Fotografo practicante del daguerrotipo de 1852 à 1856 en Burdeos, Allées de Tourny nº 46, hacia 1854 en colaboración con Courtes que se queda con el estudio al trasladarse él a París, donde de 1854 a 1860 se instala en la rue Vivienne nº 49.

Arthur (1850-1942 ; duc de Connaught)
Persona · Londres, Inglaterra 1850 - Bagshot, Inglaterra 1942

Príncipe Arturo. - Tercer hijo y séptimo hijo de la reina Victoria. - Carrera militar, luego gobernador general de Canadá de 1911 a 1916.

Associated Press (fl. 1846- )
Entidad colectiva · Nueva York, Estados Unidos fl. 1846-

Agencia de noticias de Estados Unidos fundada en 1846.

Auguste (fl. 1850?-1860?)
Persona · París, Francia, fl. 1850?-1860?

Fotógrafo daguerrotipista activo en París en la década de 1850. Posíblemente sea Auguste con estudio en la Rue Faubourg Saint-Honoré nº 252.

Persona · París, Francia, 1822 - Zucco, Sicilia, Italia, 1897

Príncipe francés de la Casa de Orleans, a quien su padre el rey Luis Felipe I, le otorgó el ducado de Aumale. Es un personaje principalmente conocido por haberse convertido en heredero de la Casa de Condé en 1830. Ávido coleccionista y escritor, restauró y amplió el Castillo de Chantilly, y, tras su muerte en 1897, lo donó al Instituto de Francia bajo el nombre de Museo Condé.

Badía, E. (fl. 1880-1882)
Persona · Madrid, España fl. 1880 - 1882

Fotógrafo activo en Madrid de 1880 a 1882, con los nombres comerciales de Fotografía Norte - Americana; E. Badia y Badía y Compañía. Tuvo estudio en la calle San Juan, 3 - 5. Inmediato a la plaza de Anton Martín. 1880, y desde 1881 a 1882 en la calle Tetuán nº 20. (Fuente: Directorio Clifford)

Barbier, Joannes (1854-1909)
Persona · Lyon, Francia, 1854 - 1909

Joannès Barbier, nacido en Lyon se trasladó a Senegal en 1884, donde se ganaba la vida como fotógrafo, en Dakar y viajando por el país. Es conocido sobre todo por sus fotografías de las atrocidades cometidas por las tropas francesas a orillas del río Senegal. A su paso por España realizó también diversas fotografías.

Barbieri, Francisco A. (1823-1894)
Persona · Madrid, España, (1823-1894)

Compositor, musicólogo, director de orquesta y erudito español, autor principalmente de zarzuelas, un teatro musical característicamente español. Fue uno de los creadores del Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Barello Morello, Casimiro (1857-1884)
Persona · Cavagnolo, Turín, Italia, 1857 - Alcoy, Alicante, España, 1884

Peregrino piamontes que Papa Juan Pablo II reconoció como Venerable.

Persona · La Coruña, España, 1843​ – Madrid, España, 1924

Militar español. Ocupó diversos altos cargos militares, como el de jefe de la sección de Estado Mayor del Ministerio de la Guerra, general de división,​ o el segundo jefe del Estado Mayor de operaciones en África. Existen otras reproducciones de grabados debidas a este fotógrafo aficionado.

Entidad colectiva · Siglo XVII-

La Basílica o Santo Templo Metropolitano de Nuestra Señora del Pilar, habitualmente llamada «Basílica del Pilar» o «el Pilar», es una de las dos catedrales metropolitanas de la Archidiócesis de Zaragoza, junto con la Seo del Salvador, en la ciudad de Zaragoza (Aragón, España). En 1670 Juan José de Austria, por entonces Virrey de Aragón, promovió la construcción de un templo de estilo barroco de nueva fábrica, que es el que, fundamentalmente, existe en la actualidad. (Wikipedia)

Entidad colectiva · Siglo XIV-

La iglesia de Santa María del Mar es una basílica menor situada en la ciudad de Barcelona, Cataluña, España. Fue construida entre 1329 y 1383. Desde el 3 de junio de 1931, tiene la catalogación de Bien de Interés Cultural. (Wikipedia)

Beauchy Cano, Emilio (1847-1928)
Persona · Sevilla, España, 1847-1928

Natural de Sevilla, aprendió el oficio de su padre, Jules Beauchy Perou, francés afincado en la ciudad, con quien trabajó desde la década de 1860. En 1880 se independiza para acabar convirtiéndose en el gran fotógrafo finisecular de la ciudad. (Fuente: Yáñez Polo,1997:170-174).

Persona · Picardía, Francia, fl. 1854-Sevilla, España, ca. 1880

Jules Beauchy era de origen francés y se afincó en Sevilla hacia 1840. A comienzos de los cincuenta inició su actividad fotográfica anunciandose como "Fotografía y Leptografía Francesa", también se asoció al fotógrafo Antonio Rodríguez de 1872 a 1875, para dejar el negocio en manos de su hijo Emilio Beauchy Cano. (Fuente: Yáñez Polo, Miguel Ángel. (1997). Historia General de la Fotografía en Sevilla, Sevilla, Sociedad Monardes y Sociedad de Historia de la Fotografía)

Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)
Persona · Toledo, España, 1834-Madrid, España, 1865

Real Academia de la Historia: "Ejerció su actividad como fotógrafo documentalista en Madrid en las década de los años cincuenta y sesenta del siglo xix. Tuvo estudio y taller en el nº 38 de la calle de la Luna y en el nº 44 de la calle de la Montera. Una de sus especialidades fue la fotografía estereoscópica, con vistas de los principales monumentos de la ciudad. También realizó vistas de Toledo. En el Museo Municipal de Madrid se guardan copias de calles y plazas madrileñas. Se caracterizó por la excelente presentación sobre cartulinas con líneas a modo de orlas estampadas en oro. López Mondéjar informa de sus trabajos en los interiores de las iglesias utilizando el magnesio." (Bibl.: Bibl.: P. López Mondéjar, Historia de la fotografía en España, Barcelona, Lunwerg, 1997; J. A. Fernández Rivero, Tres dimensiones en la historia de la fotografía. La imagen estereoscópica, Málaga, Editorial Miramar, 2004.)

Bellver, Mariano (fl. 1851-1868)
Persona · Mallorca, España, (fl. 1851-1868)

Fotógrafo que inició su actividad en Palma de Mallorca para establecerse algunos años en Barcelona y terminar en Vilanova i la Geltrú. (Fuente: Directorio Clifford)