Showing 759 results

Geauthoriseerde beschrijving
Clairin, Georges (1843-1919)
Persoon · París, Francia,1843 - Belle-Île-en-Mer, Îles du Ponant, Francia1919

Geroges Clairin, fue uno de los mayores exponentes de la pintura orientalista en Francia.

Clarck, John fl. 1860-1870
Persoon · fl. 1860-1870

Fotógrafo de quien no tenemos datos. Hemos identificado fotografías de otros autores editadas con su nombre.

Claudet, Antoine (1797-1867)
Persoon · Lyon, Francia, 1797 - Londres, Reino Unido, 1867

Fotógrafo y empresario. - En 1827 se trasladó a Inglaterra como representante de una fábrica de vidrio, Chance & Co. En 1839 compró la licencia para explotar el daguerrotipo y en 1841 abrió un estudio en Londres "Adelaïde Gallery", luego en Regent Street en 1851. - Miembro de la Real Sociedad Fotográfica (en 1853) y miembro de la Sociedad Francesa de Fotografía (de 1855 a 1868). Tuvo su estudio en Regent Street nº 107. (Fuente: BnF)

https://isni.org/isni/0000000462855389 · Persoon · París, Francia, 1820?-s. XIX

Desde al menos 1854, Edouard Clement ejerció como fotógrafo en el nº 4 de la rue Notre-Dame-de-Nazareth hasta que en 1867 se trasladó a la rue de Flandre nº 29 donde se asoció con Simon Gouault. Alternaba esta actividad con la de director del teatro de la Villette, motivo por el cual terminó abandonando su primer oficio.

Clercq, Louis de (1837-1901)
Persoon · París, Francia, 1837-Oignies, Pas-de-Calais, Francia, 1901

Además de fotógrafo, no profesional, fue también coleccionista de arte oriental y político: Diputado por Pas-de-Calais (de 1871 a 1889). Realizó sus fotografías españolas a su regreso de un viaje a Oriente Próximo, en 1860. (Fuente: BnF)

Persoon · Gales, Reino Unido, 1819-Madrid, España, 1863

Fotógrafo galés que desarrolló su carrera profesional en España. Fue uno de los pioneros de la fotografía española y junto con Jean Laurent uno de los más destacados fotógrafos extranjeros del siglo XIX.​ Las primeras noticias de su actividad en España se remontan a 1850, y desde entonces realizó álbumes fotográficos de casi todas sus tierras, ciudades y monumentos cuyo interés no se limitó a lo meramente documental, sino que trascendió por su composición y calidad técnica. tuvo estudios fotográficos en la calle Montera, la carrera de San Jerónimo y la Puerta del Sol. Ostentó el título de «Fotógrafo de Su Majestad la Reina». (Fuente: Fontanella, Lee, et al., Charles Clifford: fotógrafo de la España de Isabel II, España. Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Ediciones El Viso, 1996)

Clifford, Jane (s. XIX)
Persoon · Inglaterra, Reino unido 1822 - 188?

Fotógrafa británica que trabajó en España en los años cincuenta y sesenta del siglo XIX, esposa del también fotógrafo Charles Clifford con quien compartió estudio y trabajo. Tras la muerte de Charles tuvo estudio en la calle Mayor 18 y 20 en Madrid, al menos hasta 1853. Fue la primera mujer en ser admitida en la Sociedad Francesa de Fotografía en 1856.

Persoon · Barcelona, España, ca. 1900- ca. 1970

Editor y fotógrafo conocido sobre todo por la publicación de la colección "Rellev" de vistas estereoscópicas de España desde 1929 hasta aproximadamente 1950. Probablemente nació en Barcelona en torno a 1900 y que su domicilio profesional fue pasando por diversas localizaciones en el barrio de Gracia, primero se instaló en el Paseo San Juan 165, 1º, después en la calle Córcega nº 437 principal 2ª y a partir de 1936 en Provenza 323 principal 2. En sus últimos años en: Vía Layetana, 53, 2º C. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio y García Ballesteros, María Teresa. Spanish Stereoscopic Commercial Photography in the 20th Century: “El Turismo Práctico” and “Rellev”. International Journal on Stereo & Immersive Media, [S.l.], v. 2, n. 2, p. 4-27, june 2019. ISSN 2184-1241. doi:10.17613/dr5c-yn74 . (Ver: https://bit.ly/3OJe9Ay)

Instelling · s. XV-

El colegio de San Gregorio de Valladolid es la sede principal del Museo Nacional de Escultura. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del periodo de los Reyes Católicos. En particular, su patio y su portada son célebres por su refinada ornamentación, las elegantes proporciones y una ostensible simbología del poder.

Instelling · Málaga, España, 1882-

El Colegio fue inaugurado el 2 de octubre de 1882 siendo su primer rector P. José María Vélez. La II república, disolvió la compañía de Jesús y convirtió el colegio en el instituto público “Miraflores”. Durante la guerra civil española sirvió de hospital de campaña y el edificio sufre numerosos daños y en 1937 con la llegada de las tropas franquistas a Málaga el colegio es devuelto a los jesuitas. En 1986 se transforma en un colegio mixto. En 2007 coincidiendo con el 125 Aniversario de su fundación recibió la Medalla de Oro de la ciudad por unanimidad de todos los grupos políticos.

Persoon · Madrid, España, (s. XIX-s.XIX)

Conserje del Museo del Prado en fechas anteriores y posteriores a 1857, casado con Petronila Delage y Basala.

Persoon · Génova [?], Italia, ca. 1451-Valladolid, España, 1506

navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Realizó el llamado descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, en las Bahamas.

Persoon · Oruzco de Tajuña, Toledo, España, 1858 - Madrid, España, 1909

Uno de los fotógrafos retratistas más populares y reconocidos del país.​ Desarrolló su labor principalmente en la ciudad de Madrid y para él trabajaron importantes fotógrafos de comienzos del siglo XX. Abrió su primer estudio en torno a 1880. Las sedes de sus estudios fueron: la calle Fuencarral 29 y en la calle de La Visitación 1, además de la galería Greco en Alcalá 29. Hacia los años 1897 y 1898 instaló un estudio en Toledo.

Persoon · Jerez de los Caballeros, Badajoz, España 1800- España 1868

Luis de Solís y Manso, VI marqués de Rianzuela y VIII conde de Benazuza, fue un gran aficionado a la fotogafía que practicaba y sobre la que publicó algunos textos como "Noticias de la Historia de la Fotografía" "La América". Madrid 8-VII-1859. Pp. 11 y 12. Instalado en la Corte madrileña frecuentaba el círculo del pintor Castellanos.

Conde de Lipa (1793-1871)
Persoon · Lupko, Podlasc, Polonia, 1793-Zafra, Badajoz, España, 1871

El coronel polaco Luis Ferdzeñisky, Conde de Lipa, se estableció en España en los años cuarenta del siglo XIX para explotar el negocio del daguerrotipo. Se instaló primero en Sevilla, en 1847 en Málaga y fijó su residencia en Jaén entre 1862 y 1865, también hay noticias de su paso por otras ciudades en una doble labor de retratista y profesor de fotografía. (Fuente: Del daguerrotipo a la Instamatic : autores, tendencias, instituciones, 2007; p. 348)

Conde de Vernay (1825-1871)
Persoon · Saint-Denis, isla de la Reunión, Francia, 1825 - París, Francia, 1871

Louis Charles Raoul de la Barre de Nanteuil (1825-1871), vizconde de la Barre de Nanteuil, conocido como el Conde de Vernay​, fue un famoso fotógrafo que trabajó en España y se convirtió en fotógrafo de la Casa Real. Es autor de las primeras fotografías conservadas de una corrida de toros en España (El Puerto de Santa María, 1859) y de un álbum de fotografías de Montserrat que ofreció a la reina Isabel II de España. Sus localizaciones recorren diversas ciudades españolas, en Sevilla la Fonda de Europa en 1859, y este mismo año en El Puerto de Santa María (Cádiz), en Barcelona los años 1861-1862, en la Rambla del Centro 36 y 38 [Rambla Capuchinos], en Madrid en la Calle de Preciados, 6, de 1862 a 1864, y en calle Pontejos, 6, 3º. hasta 1864. Calle de la Montera, 44. entre 1866 y 1872. (Fuentes: García Felguera, María de los Santos . (2022). «Los primeros pasos de la fotografía en El Puerto: el conde de Vernay y otros fotógrafos transeúntes y estables en el siglo XIX». Revista de Historia de El Puerto: 69-114. -
Sánchez Gómez, Carlos; Piñar, Javier (2017). «La biblioteca fotográfica de Antonio de Orleans, Duque de Montpensier (1847–1890)». I Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía: 1839-1939, un siglo de fotografía. Zaragoza : Institución Fernando el Católico. ISBN 978-84-9911-409-5, págs. 104-132.

Consulado del Mar (Palma)
Instelling · Siglo XVI-

El Consulado del Mar (oficialmente, y en catalán, Consolat de Mar) fue una institución medieval de la Corona de Aragón vinculada al derecho de los grandes mercaderes y a las grandes urbes comerciales. Sus funciones eran regular el comercio y los asuntos marítimos en materia mercantil. Hay una capilla gótica anexa al conjunto, modificada en el siglo XVII, con un rosetón renacentista. Era la antigua Escuela de la Lonja. (Fuente: Wikipedia)

Persoon · Granada, España, fl. 1863-1868

Fotógrafo establecido en Granada entre 1864 y 1868 con el nombre de Fotografía Española, en la calle San Matías 6. Además de retratos contaba con una colección de los monumentos y vistas de la ciudad. (Fuente: Directorio Clifford)