- ES 29067AHUMA AF03-1990060001P
- Dossier
- [c] 1990-06-17
Fait partie de Diario 16. Fotografías (ca.1976-ca.1996)
Fait partie de Diario 16. Fotografías (ca.1976-ca.1996)
La reina Victoria Eugenia visita Málaga. Febrero de 1926. España. Reportaje.
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Visita a Málaga de la reina Victoria Eugenia. 1926. España.
Vistas, edificios e instalaciones. Eventos. 1916-1929. Málaga, España. Agrupación de reportajes.
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Eventos. 1916-1929. Fechas aproximadas. Málaga, España. Agrupación de reportajes.
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Vistas de Málaga, edificios e instalaciones. 1916-1929. Fechas aproximadas. España. Agrupación de reportajes.
La ciudad de Málaga, sus calles y edificios fotografiados a lo largo del tiempo por el estudio fotográfico Arenas.
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Edificios incendiados o bombardeados en Málaga durante la Guerra Civil Española (1936-1939).
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Vistas de Málaga, edificios e instalaciones. 1930-1949. Fechas aproximadas. La ciudad de Málaga, sus calles y edificios fotografiados a lo largo del tiempo por el estudio fotográfico Arenas.
Eventos. 1930-1939. Málaga, España. Agrupación de reportajes
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Eventos. 1930-1939. España. Agrupación de reportajes.
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Interiores y exteriores del Hotel Caleta. Aunque sin fechar, ha de ser posterior a 1937. Imágenes de Franco cuelgan en las paredes. Se aprecia que las instalaciones del hotel están en perfecto estado de revista.
Málaga Cinema. Hacia 1935. Málaga, España.
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Cines de Málaga, fotografiados en las décadas treinta y cuarenta por el estudio fotográfico Arenas.
Hotel Caleta. Málaga (España). Reportaje
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
En este reportaje se observa que el hotel Caleta ha perdido una parte del nombre anterior que era "hotel Caleta Palace". Aunque sin fechar, ha de ser posterior a 1937.
Hotel Caleta. Retrato de grupo. Hacia 1942. (Málaga, España)
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Retrato de grupo de los trabajadores del hotel Caleta. Aunque se desconoce la fecha, debe ser anterior a 1942, año en el que dejó de ser hotel.
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
El Estado adquirió el hotel Caleta con el objetivo de convertirlo en sanatorio. En este reportaje se aprecia la remodelación del inmueble. Sin fechar, debe ser el año 1942, ya que se inauguró como hospital en 1943.
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
En la fachada de entrada al edificio un cartel que dice "Sanatorio Francisco Franco de la Obra Sindical 18 de julio". Sin fechar, estas fotografías de exteriores parecen previas a la inauguración del 6 de febrero de 1943.
Sanatorio 18 de Julio. Instalaciones. Hacia 1943. Málaga, España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Una vez remodelado el hotel Caleta se realiza un reportaje de las instalaciones del sanatorio 18 de julio. Por el tipo de fotografías parece un reportaje previo a la inauguración el 6 de febrero de 1943 del sanatorio.
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
El 6 de febrero de 1943 se inaugura el Sanatorio 18 de Julio. Asiste al acto José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Emilio Lamo de Espinosa, gobernador civil de Málaga; Manuel Baturone Colombo, gobernador militar de Málaga; Pedro Luis Alonso, alcalde de Málaga; Balbino Santos Olivera, obispo de Málaga; y José Lazárraga Abechuco, primer director del sanatorio 18 de Julio.
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Un médico y una enfermera atienden a una paciente. Está sin fechar, pero deben ser los años 40.
Sanatorio 18 de julio. Exteriores. Años 40. Málaga, España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Exteriores del sanatorio, en las inmediaciones, una ambulancia. Aunque sin fechar, deben ser de los años 40.
I Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga. Febrero de 1950. Parque de Málaga. España
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Organizado por el Málaga Moto Club y patrocinado por el Ayuntamiento de Málaga, el I Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga se celebra en el circuito del Parque el 12 de febrero de 1950. El ganador absoluto es Leopoldo Bado.
1ª Prueba 100 cc.
Vencedores: 1º Francisco Virtudes (E, Málaga, Lubbe), 2º Diego Linares (E, Málaga)
Se bate el record establecido el año anterior.
2ª Prueba 125 cc
Vencedores: 1º Sertroc (E, Barcelona, MV-Alpha), 2º Antonio Frías (E, Málaga)
3ª Prueba 250 cc
Vencedores: 1º Fernando Aranda (E, Bilbao, Moto-Guzzi), 2º Juan Gili (E, Madrid)
4ª Prueba Sidecars
Vencedores: 1º Miguel Pérez González (E, Madrid. Ariel), 2º Carlos Domenech (E, Alicante)
5ª Prueba 350 cc
Vencedores: 1º Jimmy Povedano* (GBZ, Velocette), 2º Alfredo Flores (E, Madrid)
6ª prueba 500 cc
Vencedores: 1º Leopoldo Bado (GBZ, Triumph), 2º Fernando Ortueta (E, San Sebastián), 3º Francisco Aranda (E, San Sebastián).
En ABC pone Jimi Povedano, en programa oficial del V Gran Premio, James Edding y en una fuente francesa en línea Jimmy Povedano??
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Vistas de Málaga, edificios e instalaciones. 1951. España.
II Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga. Febrero de 1951. Parque de Málaga. España
Fait partie de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)
Organizado por el Málaga Moto Club y patrocinado por el Ayuntamiento de Málaga, el II Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga se celebra en el circuito del Parque el 18 de febrero de 1951. El ganador absoluto es John Grace.
1ª Prueba 100 cc.
Vencedores: 1º Ángel Muñiz (E, Málaga,)
Se bate el record establecido el año anterior.
2ª Prueba 125 cc.
Vencedores: 1º Gabriel Corsín (E, Madrid)
3ª Prueba Sidecars
Vencedores: 1º Miguel Pérez (E, Madrid), 2º Carlos Domenech (E, Alicante)
4ª Prueba 350 cc.
Vencedores: 1º John Grace (GBZ, AJS), 2º Leopoldo Bado (Gibraltar).
5ª prueba 500 cc.
Vencedores: 1º John Grace (GBZ, AJS), 2º Jimmy Povedano (Gibraltar), 3º Manuel Mejías.