Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Málaga. España. Fondo Wandre 01
- WANDRE-18XX0000_WA_3224_0010
- Item
- [c] 1887 / 1892 (entre)
Málaga. Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Fondo Wandre.
169 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais
Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Málaga. España. Fondo Wandre 01
Málaga. Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Fondo Wandre.
Parte de Colección Gonzalo de Castro. Fotografías (ca.1910-ca.1915)
Pedregalejos. En 1911. Vista desde la Torre San Telmo, las vías del tranvía y suburbanos, choza del Nereo. El espacio en el que años después se construirían Los Baños del Carmen. Málaga, España.
Gutiérrez Storlese, Alejandro (1892-1919)
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Vista de la ciudad con el parque, el puerto y la ciudad. La fuente de Las Tres Gracias en la plaza de la Marina es la protagonista. Hacia 1910. Málaga, España.
Puerto de Málaga, el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1910. España. 02
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
El Puerto y el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1910.
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Vista desde el Paseo de Reding, de la fachada principal del edificio sede de las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Málaga. El edificio de los Ferrocarriles Andaluces, después de la Confederación Hidrográfica del Sur, se inauguró en 1908, y desde muy pronto fue popularmente conocido como Palacio de la Tinta.
Medios de transporte: Un carruaje circulando por el Paseo de Reding.
Elementos urbanos: Cables y postes del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, farolas y árboles en el Paseo de Reding.
Hotel Caleta. Interiores y exteriores. Imágenes posteriores a 1937. Málaga (España). Reportaje
Interiores y exteriores del Hotel Caleta. Aunque sin fechar, ha de ser posterior a 1937. Imágenes de Franco cuelgan en las paredes. Se aprecia que las instalaciones del hotel están en perfecto estado de revista.
Bodegas López Hermanos. Envasado de la pasa. Hacia 1930. Málaga, España. 02
Grupo numeroso de mujeres en la faena de preparación de la pasa. Bodegas López Hermanos en calle Cruz del Molinillo, esquina a calle Salamanca, barrio del Molinillo, Málaga.
Hotel Caleta. Málaga (España). Reportaje
En este reportaje se observa que el hotel Caleta ha perdido una parte del nombre anterior que era "hotel Caleta Palace". Aunque sin fechar, ha de ser posterior a 1937.
Hotel Caleta. Retrato de grupo. Hacia 1942. (Málaga, España)
Retrato de grupo de los trabajadores del hotel Caleta. Aunque se desconoce la fecha, debe ser anterior a 1942, año en el que dejó de ser hotel.
El Estado adquirió el hotel Caleta con el objetivo de convertirlo en sanatorio. En este reportaje se aprecia la remodelación del inmueble. Sin fechar, debe ser el año 1942, ya que se inauguró como hospital en 1943.
En la fachada de entrada al edificio un cartel que dice "Sanatorio Francisco Franco de la Obra Sindical 18 de julio". Sin fechar, estas fotografías de exteriores parecen previas a la inauguración del 6 de febrero de 1943.
Sanatorio 18 de Julio. Instalaciones. Hacia 1943. Málaga, España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Una vez remodelado el hotel Caleta se realiza un reportaje de las instalaciones del sanatorio 18 de julio. Por el tipo de fotografías parece un reportaje previo a la inauguración el 6 de febrero de 1943 del sanatorio.
El 6 de febrero de 1943 se inaugura el Sanatorio 18 de Julio. Asiste al acto José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Emilio Lamo de Espinosa, gobernador civil de Málaga; Manuel Baturone Colombo, gobernador militar de Málaga; Pedro Luis Alonso, alcalde de Málaga; Balbino Santos Olivera, obispo de Málaga; y José Lazárraga Abechuco, primer director del sanatorio 18 de Julio.
Un médico y una enfermera atienden a una paciente. Está sin fechar, pero deben ser los años 40.
Sanatorio 18 de julio. Exteriores. Años 40. Málaga, España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Exteriores del sanatorio, en las inmediaciones, una ambulancia. Aunque sin fechar, deben ser de los años 40.
Cine Albéniz. Noviembre de 1952. Málaga, España. 01
Cine Albéniz en calle Alcazabilla.
Cine Albéniz. Noviembre de 1952. Málaga, España. 02
Cine Albéniz en calle Alcazabilla.
Reportaje de 16 fotografías de Jesús Nazareno del Paso, sus manos y pies, su cruz, hornacina capilla Virgen de la Esperanza y altar mayor de la Iglesia de Santo Domingo en obras. 5 de enero de 1953, en Málaga (España).
Reportaje de 5 fotografías de la visita del Delegado Nacional de Sindicatos, José Solís Ruiz, al Sanatorio 18 de Julio, el 16 de enero de 1953. Málaga (España). Descubrimiento de una placa que dice: Esta institución sindical se debe a la iniciativa del camarada Francisco Jiménez Torres, Delegado Provincial que fue de la CNS de Málaga comenzó su construcción el X de diciembre de MCMXLIII (Enero...)
Málaga nevada. La Alcazaba. Febrero de 1954. España-01