Málaga Cinema. Maquinaria de climatización. Hacia 1935. España-02
- ES 29067AHUMA AF08-01-193D000002P-19XX0000_AR_2224_0002X
- UDS
- [c] 1935 (aproximada)
180 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Málaga Cinema. Maquinaria de climatización. Hacia 1935. España-02
Cine Goya, calle Calderería. Abril de 1967. Málaga, España. 01
Entrada al cine Goya por Calle Calderería. Tenía otra entrada por la plaza de Uncibay. Se anuncia la película española de 1967: Un millón en la basura. Con José Luis López Vázquez, Julia Gutierrez Caba, Juanjo Menénzdez y Aurora Redondo.
Cine Moderno. Mayo de 1970. Calle Don Juan de Austria. Málaga, España, 01
Cine Moderno en calle Don Juan de Austria. Mayo de 1970. Málaga, España.
Parte de Colección Gonzalo de Castro. Fotografías (ca.1910-ca.1915)
Pedregalejos. En 1911. Vista desde la Torre San Telmo, las vías del tranvía y suburbanos, choza del Nereo. El espacio en el que años después se construirían Los Baños del Carmen. Málaga, España.
Gutiérrez Storlese, Alejandro (1892-1919)
Vistas nocturnas de Málaga. Marzo de 1959. España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas
Reportaje de 30 fotografías de vistas nocturnas generales y parciales de la ciudad de Málaga realizadas en marzo de 1959.
Fotografías de la plaza del Teatro, plaza de Uncibay con el Málaga Cinema y el cine Goya, el Puerto...
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Edificio de la Delegación Provincial de Sindicatos. En Muelle Heredia. Hacia 1955. En Málaga, España.
Semana Santa de Málaga. Nuestra Señora de la Piedad. Viernes Santo. Marzo de 1972. España-02
Desfile procesional de Nuestra Señora de la Piedad a su paso por la Alameda, en 1972.
Semana Santa de Málaga. Nuestra Señora de la Piedad. Viernes Santo. Marzo de 1972. España-01
Desfile procesional de Nuestra Señora de la Piedad a su paso por la Alameda, en 1972.
Semana Santa de Málaga. María Santísima del Gran Perdón. Domingo de Ramos. Marzo de 1972. España-03
Desfile procesional de María Santísima del Gran Perdón a su paso por calle Larios, en 1972.
Semana Santa de Málaga. María Santísima del Gran Perdón. Domingo de Ramos. Marzo de 1972. España-01
Desfile procesional de María Santísima del Gran Perdón a su paso por la Alameda, en 1972.
Cine Plus Ultra. Mayo de 1970. Málaga, España. 01
Cine Plus Ultra, en el Llano de la Trinidad. Málaga, España.
Cine Excelsior. Mayo de 1970. Málaga, España. 01
El cine Excelsior en calle Cristo de la Epidemia.
Cines de Málaga.1970-1979 España. Agrupación de reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
Cines de Málaga, fotografiados en la década de los setenta por el estudio fotográfico Arenas.
Construcción de "casas de canon reducido", realizada por la Junta de Casas de Canon Reducido, debido a las graves inundaciones que había sufrido en Málaga en la primavera de1954. El Jefe Provincial y Gobernador Civil, Manuel García del Olmo, decidió dotar de un hogar a las 40 familias que lo habían perdido todo en las infraviviendas de las playas de San Andrés. Problemas sobre la titularidad de los terrenos con la Comandancia de Marina, obligaron a que su construcción no se realizase en las playas de San Andrés, sino en unos terrenos que la Jefatura Provincial de Málaga tenía en la barriada del Palo. La entrega de las viviendas la haría el recién estrenado gobernador civil de Málaga, Luis Julve Ceperuelo.
En el año 1944 se habían construido las primeras 21 casas ultrabaratas (nombre por el que también se le conocían) destinadas a los habitantes de las "villa latas" o de las cuevas del Palo. Estas fueron entregadas en julio de 1944.
Cine Albéniz. Noviembre de 1952. Málaga, España. 01
Cine Albéniz en calle Alcazabilla.
Cine Albéniz. Noviembre de 1952. Málaga, España. 02
Cine Albéniz en calle Alcazabilla.
Cines de Málaga.1950-1959 España. Agrupación de reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
Cines de Málaga, fotografiados en la década de los cinquenta por el estudio fotográfico Arenas.
Cines de Málaga.1960-1969 España. Agrupación de reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
Cines de Málaga, fotografiados en la década de los sesenta por el estudio fotográfico Arenas.
Cines de Málaga. Siglo XX. España. Agrupación de reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
Cines de Málaga, fotografiados a lo largo del tiempo por el estudio fotográfico Arenas.
Málaga Cinema. Hacia 1935. Inauguración. Málaga, España. Fondo Bienvenido-Arenas 02
Inauguración del cine Málaga Cinema con la película "La hermana San Sulpicio" de Florián Rey. Actriz principal: Imperio Argentina, en 1935. Málaga, España
Málaga Cinema. Hacia 1935. Málaga, España. 01
Fachada del Málaga Cinema. Parece que pertenece a un reportaje realizado en el momento de su inauguración, allá por el año 1935.
Panorámica de la Acera de la Marina, vista desde la Alameda Principal, realizada a partir del montaje de dos fotografías del fondo Bienvenido-Arenas. Málaga, España.
Cines de Málaga.1930-1949 España. Agrupación de reportajes. Fondo Bienvenido-Arenas
Cines de Málaga, fotografiados en las décadas treinta y cuarenta por el estudio fotográfico Arenas.
Cine Goya, plaza de Uncibay. Abril de 1967. Málaga, España. 02
Cine Goya en la plaza de Uncibay. Tenía otra entrada por calle Calderería.
Cine Goya, plaza de Uncibay. Abril de 1967. Málaga, España. 01
Cine Goya en la plaza de Uncibay. Tenía otra entrada por calle Calderería.
Teatro cine Alameda. Enero de 1966. Málaga, España. 02
Patio de butacas del Teatro cine Alameda en calle Córdoba.
Teatro cine Alameda. Enero de 1966. Málaga, España. 01
Patio de butacas del Teatro cine Alameda en calle Córdoba.
Teatro cine Alameda. Enero de 1966. Málaga, España. 04
Patio de butacas del Teatro cine Alameda en calle Córdoba.
Cine Albéniz. Octubre de 1961. Málaga, España. 01
Cine Albéniz en calle Alcazabilla.
Cine Excelsior. Hacia 1935. Málaga, España. 01
El cine Excelsior en calle Cristo de la Epidemia.
Edificios incendiados o bombardeados en Málaga durante la Guerra Civil Española (1936-1939).
Haza de Varela. Diciembre de 1954. Málaga. España. Fondo Bienvenido-Arenas 01
Haza de Varela. Diciembre de 1954. Málaga. España. Estas viviendas fueron demolidas hacia 1980, fecha estimada tras observar fotografías aéreas de 1977 y 1982. En la fotografía se aprecia un edificio de Ciudad Jardín y la torre campanario de la parroquia de Cristo Rey, en la actual avenida Santiago Ramón y Cajal, por lo que la fotografía se corresponde con la zona sur del Cementerio de San Miguel, concretamente con la actual calle Antonio Linares Pezzi.
Reportaje de 5 fotografías de la construcción del cine Alameda, en calle Córdoba, en diciembre de 1959. Málaga, España.
Reportaje de 45 fotografías de los destrozos de las inundaciones en Málaga del 29 de octubre de 1955, que afectaron a muchos inmuebles del entorno del Arroyo de La Caleta. Entre ellos el Sanatorio 18 de julio y villa Consuelo.
Calle Liborio García. Cine Alkázar. Noviembre de 1959. Málaga, España-01
Calle Liborio García. Cine Alkázar. Noviembre de 1959. Málaga, España
A la izquierda del encuadre: el Málaga Cinema (1935-1974). Arquitecto Antonio Sánchez Esteve.
A la derecha del encuadre el Cine Goya (1923-1970). Arquitecto Manuel Rivera Vera.
Plaza de la Marina y puerto. Fuente iluminada. Hacia 1964. Málaga, España. 01
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y la Farola y a la derecha el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Plaza de la Marina y puerto. Iluminación de la fuente. Diciembre de 1963. Málaga, España. 01
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y la Farola y a la derecha el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y la Farola; a la derecha, el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Plaza de la Marina. Obras de remodelación. Septiembre de 1963. Málaga, España. 07
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Plaza de la Marina. Obras de remodelación. Septiembre de 1963. Málaga, España. 06
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Plaza de la Marina. Obras de remodelación. Septiembre de 1963. Málaga, España. 05
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Plaza de la Marina y puerto. Agosto de 1964. Málaga, España. 01.
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y la Farola y a la derecha el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Calle Larios desde calle Salinas. Edificios incendiados o bombardeados en Málaga durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Obra en ejecución de la casa en calle Marqués de Larios , número 5, de Fernando Guerrero Strachan Rosado.
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Barrio de El Palo.Calle del Mar, al fondo, las Cuatro Esquinas y la calle Real. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas.
"Una niña de unos seis años barre la puerta de una taberna que sólo se anuncia con el letrero Aguardiente, en la cuesta de tierra de la calle Real. Al fondo, la Casa Grande, la imponente mansión del marqués de Iznate, parte de cuya finca cedió a los jesuitas para la construcción del colegio San Estanislao de Kostka."
Puerta de Atarazanas. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas-Andalucía - 01
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Plaza de la Merced. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas-Andalucía
Plaza de la Constitución. Agosto de 1960. Málaga, España. Fondo Bienvenido-Arenas 01
Fotografía de la plaza de la Constitución. Agosto de 1960. Málaga, España.
Plaza de la Marina. Obras de remodelación. Septiembre de 1963. Málaga, España. 04
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Plaza de la Marina. Obras de remodelación. Septiembre de 1963. Málaga, España. 01
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Plaza de la Marina. Obras de remodelación. Septiembre de 1963. Málaga, España. 02
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.