Marruecos - siglo XIX

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Marruecos - siglo XIX

        Término General Fotografía topográfica

        Marruecos - siglo XIX

          Términos equivalentes

          Marruecos - siglo XIX

            Términos asociados

            Marruecos - siglo XIX

              14 Documentos resultados para Marruecos - siglo XIX

              ES 29067CFR CF01-01-18XX0000_RI_FG_0567_000-19XX0000_RI_FC_0567_010 · UDS · 1894
              Parte de Fotografías de la Colección Fernández Rivero

              La fotografía fue titulada "Mamunia chica", un título irónico en alusión a la magnificencia del Palacio de la Mamounia, que la delegación española debió visitar según el testimonio de la fotografía nº 9 de este mismo grupo de imágenes.

              Autor desconocido
              ES 29067CFR CF01-01-18XX0000_RI_FG_0567_000-18XX0000_RI_FG_0567_012 · UDS · 1894
              Parte de Fotografías de la Colección Fernández Rivero

              La fotografía hay que situarla en el mes de enero de 1894, cuando el General Martínez Campos se entrevistó con el Sultán de Marruecos en Marrakech para acordar los términos de paz por la llamada guerra de Margallo.

              Autor desconocido
              Ejército español en Marruecos
              ES 29067CFR CF01-01-18XX0000_RI_FG_0567_000 · UDC · 1894
              Parte de Fotografías de la Colección Fernández Rivero

              La presencia de estas tropas y mandos en Melilla, se debe a la La «Guerra de Margallo» o Primera Guerra del Rif, (o Segunda guerra de Melilla), un enfrentamiento armado de España en Marruecos que tuvo lugar entre 1893 y 1894. En este caso, la lucha fue contra las tribus o cabilas que rodeaban Melilla. Las de Marrakech corresponden a la visita del General Martínez Campos para negociar los términos de la rendición.
              De las 12 fotografías, cinco son de Melilla y muestran el exterior de fortalezas militares (Cabrerizas altas y Rostro gordo) con militares de alta graduación y tropa, así como instalaciones de campaña. Las otras siete están localizadas en Marrakesh y tienen un interés más paisajístico, aún con la presencia de militares y una instalación de campaña.

              Autor desconocido
              Álbum Foreign
              ES 29067CFR CF01-01-18XX0000_RI_FG_0020_000 · UDC · 1865-1890
              Parte de Fotografías de la Colección Fernández Rivero

              Parece un típico álbum compuesto por el propio viajero que visita España y va adquiriendo fotografías que al final coloca en un álbum que sirva de recuerdo. Así encontramos imágenes de Madrid, Sevilla, Córdoba Castilla, Gibraltar y Tánger, en un recorrido elemental que solía incluir el paso del estrecho de Gibraltar. Los autores de estas fotografías son también los más habituales: de las fotografías españolas - Jean Laurent, de Gibraltar - James Mann y Antonio Cavilla de las imágenes tangerinas.

              Autor desconocido