Showing 550 results

Authority record
es-29067auma-ra000029 · Corporate body

La Escala de la Fortuna. Gran concurso de López Hermanos S.A. Málaga.

Publicidad en periódicos relacionados con la edición del concurso del año 1957:
Bases:
Hasta el día 5 de enero de 1957 por cada copa que tome de las marcas Kina San Clemente, Coñac Cava y Málaga Virgen de las prestigiosas bodegas malagueñas de López Hermanos S. A. tendrá derecho a una escala, en la que aparecerán combinadas las siete notas musicales, que deberán exigir en el establecimiento en que se la sirvan. Por botellas corresponden 25 escalas.
El día 6 de enero de 1957 se determinará mediante sorteo, la ESCALA AFORTUNADA, en acto público que se celebrará en Málaga ante el Notario de esta ciudad don José Manuel Ávila Plá, comunicándose seguidamente por medio de la prensa y la radio.
Desde el expresado 6 de enero hasta el 31 del mismo mes, todos los poseedores de las escalas con la combinación de notas premiadas, las remitirán a las bodegas López Hermanos S.A. calle Salamanca en Málaga, indicando al dorso de la misma su nombre y dirección completa a fin de participar con ellas en el grandioso sorteo de los 160 magníficos premios por valor de más de 300.000 pesetas para adjudicar a las 160 escalas afortunadas que sean extraídas por el señor notario de entre todas las recibidas que se celebrará en acto publico el 10 de febrero de 1957.

6 motos lambretta
6 neveras Westinghouse
6 Philips con tocadiscos
6 máquinas de coser Alfa
12 radios Philips
100 relojes Dogma

¡160 grandiosos regalos por valor de más de 300.000 pesetas!

Los premios deberán ser recogidos ante de tres meses, a partir del día en que sean publicadas en la Prensa la relacion completa de los mismos.

El hecho de tomar parte de este concurso lleva consigo ella aceptación de todas las condiciones anteriormente expuestas.

es-29067auma-ra000028 · Person · La Rambla (Córdoba, España) 1864 / Madrid (España) 1949

Político y periodista español.
Presidente del Gobierno durante varios períodos de la Segunda República.
Como periodista, dirigió durante años El País y fundó El Radical. En 1899 se trasladó a Barcelona donde dirigió La Publicidad y fundó El Progreso, El Intransigente y la Casa del Pueblo. Colaboró en la Semana Trágica de Barcelona de 1909 y tuvo que exiliarse.
Militó desde su juventud en los partidos republicanos, siguiendo a Manuel Ruiz Zorrilla.
Fundó después el Partido Radical en Barcelona en 1908.
Participó en política durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Formó parte del comité revolucionario que preparó el derrocamiento del rey Alfonso XIII colaborando en la proclamación de la Segunda República en 1931.
Ocupa por vez primera la Presidencia del Gobierno en 1933 al ganar su partido las elecciones en coalición con la CEDA, partido de Gil Robles.
Uno de los mayores problemas que tuvo que afrontar fue la revolución de Asturias de 1934.
Su definitivo derrumbe político vendría dado por su implicación en el escándalo del estraperlo, que motivó su alejamiento de la coalición gobernante.
Se exilió a Portugal y regresó a España en 1947, ocotogenario y enfermo, muriendo dos años después en Madrid.

es-29067auma-ra000027 · Person · 1950-

Fotohistoriador. Doctor en Historia por la Universidad de Málaga.

Actividades destacadas:

  • 1984-1987. Director del programa de televisión de alfabetización y educación de adultos "Andalucía Paso a Paso'. Dirección General de Promoción Educativa y Renovación Pedagógica, Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (España).
  • 1986-1988.- Director del Aula de Cine e Imagen de la Universidad de Málaga (España).
  • 1987-2015.- Director del Centro de Tecnología de la Imagen. Universidad de Málaga (España).
  • 1989.- Director del vídeo documental 'Para que renazca la esperanza', primer premio en el Certamen Internacional de Vídeo Médico-Quirúrgico de Motril, en 1989.
  • 1990.- Director del programa multimedia interactivo 'Andalucía, 5 puntos de interés', Medalla de Bronce en The New York Festival, septiembre de 1992.
  • 1990-1992.- Director del programa multimedia interactivo 'Enciclopedia Electrónica de Andalucía', Medalla de Plata en The New York Festival, en septiembre de 1992, el primer premio de Vídeo Interactivo en la VI muestra Nacional de Cine y Vídeo de Empresa de la CEOE en junio de 1992 y el Primer premio de Vídeo Interactivo y Premio a la Mejor Producción en Videgraf, Mercafilm, Valencia, en 1992.

Publicaciones impresas:

1987.- Málaga, in memoriam.
Dirección: Javier Ramírez.
Editado por: Editorial Arguval, Málaga, 1987.
En colaboración con el Ayuntamiento y la Universidad de Málaga.

2007.- Málaga, una visión panorámica.
Dirección y textos: Javier Ramírez.
Documentación gráfica y recuperación digital: Mercedes Jiménez Bolívar.
Diseño y maquetación: Domingo Moreno.
Con la colaboración del Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña y el Vicerrectorado de Cultura de la UMA.
Editado por: Editorial Arguval, Málaga, 2007.

2009.- El comienzo de dos siglos.
Dirección y textos: Javier Ramírez.
Documentación gráfica y recuperación digital: Mercedes Jiménez Bolívar.
Diseño y maquetación: Domingo Moreno.
Con la colaboración del Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña y el Instituto Cervantes en Fez, Marruecos.
Editado por: CTI-UMA, 2009.

2011.- Estudio Bienvenido-Arenas. Fotografías de Málaga.
Dirección y textos: Javier Ramírez.
Documentación gráfica y recuperación digital: Mercedes Jiménez Bolívar.
Diseño y maquetación: Domingo Moreno.
Con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura de la UMA.
Editado por: CTI-UMA, 2011.

2012.- El sur de Europa en los inicios del siglo XX”. Málaga-Sevilla, Sevilla-Málaga. Fotografías de Thomas
Dirección y textos: Javier Ramírez.
Documentación gráfica y recuperación digital: Mercedes Jiménez Bolívar.
Diseño y maquetación: Domingo Moreno.
Con la colaboración del Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña y el Instituto Cervantes en Viena.
Editado por: Editorial Arguval, Málaga, 2012.

2014.- Málaga en el punto de mira. Relato Fotográfico del siglo XX.
Dirección y textos: Javier Ramírez.
Documentación gráfica y recuperación digital: Mercedes Jiménez Bolívar.
Diseño y maquetación: Domingo Moreno.
Editado por: Editorial Arguval, Málaga, 2007.

2016.- Estampas de Málaga II
Dirección y textos: Javier Ramírez.
Editado por: Prensa Malagueña

2017.- La Farola de Málaga.
Dirección y textos: Javier Ramírez.
Editado por: Prensa Malagueña

2018.- Caminos de Guerra I
Coautor junto a Carlos Vara Thorbeck
Editado por: Fundación Alfonso VIII

2019.- Caminos de Guerra II
Coautor junto a Carlos Vara Thorbeck
Editado por: Fundación Alfonso VIII

2023.- Los últimos caminos de la Málaga musulmana.
Coautor junto a Carlos Vara Thorbeck.
Editado por: Fundación Málaga.

Tesis doctoral:

  • 2008.- La evolución de la ciudad de Málaga a través de los fondos Thomas y Roisin 1908-1958. Universidad Málaga.
ES-29067AHUMA-RA000005 · Corporate body · 1849

La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo es una institución fundada en 1849, tiene como fin primordial el fomento de la creatividad artística, así como el estudio, difusión y promoción de las artes y del patrimonio cultural, histórico-artístico y medioambiental y, muy particularmente, de la pintura, la arquitectura, la escultura, la literatura, la música y las artes visuales, teniendo como ámbito preferente de actuación el de la ciudad de Málaga y su provincia.

La Academia de San Telmo fue la fundadora del Museo de Bellas Artes de Málaga y tiene una sede en el Palacio de la Aduana.

La Academia de San Telmo incluye en su página web la relación de presidentes, con la cronología que se indica:

1850-1901.- José Freüller Alcalá-Galiano
1901-1910.- Rafael Romero Aguado
1910-1913.- Ramón Martín Gil
1913-1917.- Ricardo Gross Orueta
1917-1922.- Salvador González Anaya
1922-1926.- Diego Salcedo Durán ¿presidente de 1922 a 1926?
1926-1930.- Fernando Guerrero Strachan
1930-1935.- Salvador González Anaya
1935-1936.- José Estrada Estrada
1937-1955.- Salvador González Anaya
1956-1975.- José Luis Estrada Segalerva
1976-1986.- Baltasar Peña Hinojosa
1986-2006.- Alfonso Canales Pérez-Bryan
2006-2015.- Manuel del Campo y del Campo
2015–.- José Manuel Cabra de Luna

Position · 1900-1937

Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes (1900-1937)
Ministro de Instrucción Pública y Sanidad (1937-1939)
Comisión de Cultura y Enseñanza de la Junta Técnica del Estado (1936-1938)
Ministro de Educación Nacional (1938-1966)
Ministro de Educación y Ciencia (España, 1978-1981, España, 1981-1996, España, 2004-2008)
Ministro de Educación (España, 2009-2011)
Ministro de Educación y Universidad (1981)
Ministro de Educación y Cultura (España, 1996-2000)
Ministro de Educación, Cultura y Deporte (España, 2000-2004, España, 2011-2018)
Ministro de Educación, Política Social y Deporte (España, 2008-2009)
Ministro de Educación y Formación Profesional (España, 2018-2023)
Ministro de Educación, Formación Profesional y Deportes (España, 2023- )

Corporate body · 1917-

Se trata de la primera escuela graduada de Málaga y de Andalucía, e incluso el primer grupo escolar construido en Andalucía con fondos públicos, aunque el edificio actual se construyó en el año 1967.
La historia del centro se remonta al 4 de abril de 1913, fecha en la que los concejales Adolfo Pérez Garcon y Diego Martín Rodríguez, presentan una moción en el consistorio malagueño proponiendo que «se proceda, sin pérdida de tiempo, a la elaboración del proyecto de un edificio destinado a Escuela Pública en los terrenos que posee el Ayuntamiento denominados ‹Huerto de la Tiña›». No obstante, se decide finalmente la compra de dos solares en la calle Del Campillo (barrio de La Trinidad), donde se ubica el colegio.

Person · Ronda, Málaga, 1855-10-06 – Madrid,España, 1937-02-13

Francisco Bergamín García, abogado y político español, catedrático de Economía Política y Derecho Mercantil y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, de Gobernación, de Hacienda y de Estado durante el reinado de Alfonso XIII.