Junta de desguaces. Barcos en el Puerto de Málaga. Febrero de 1954. Málaga. España.
Junta de desguaces. Barcos en el Puerto de Málaga. Febrero de 1954. Málaga. España.
Pico del Juanar en Marbella. Febrero de 1954. Málaga. España. La Sierra Blanca es la cordillera montañosa que protege a Marbella por el norte y le ayuda a conseguir ese microclima característico de la Costa del Sol, con veranos no excesivamente calurosos e inviernos templados. Las dos cotas mayores son el Pico de Juanar y la Concha, con altitudes de 1.182 y 1.247 metros respectivamente.
Jardines de Puerta Oscura. Enero de 1954. Málaga. España.
Jardines de Puerta Oscura. Enero de 1954. Málaga. España.
Jardines de Puerta Oscura. Enero de 1954. Málaga. España.
La Alcazaba, vista desde los Jardines de Pedro Luis Alonso. Hacia 1940. Málaga, España. 194X0000_AR_2221_0035L301
Calle Pozo del Rey. Hacia 1940. Málaga, España. 194X0000_AR_2221_0008L403
Málaga. Calle Alcazabilla. Hacia 1940. Málaga, España.
Calle Calderería. Málaga, España. Fondo Bienvenido-Arenas
Calle Calderería. Málaga, España. Fondo Bienvenido-Arenas
Puerto de Málaga. Al fondo, los barrios de La Coracha y la Alcabaza y el Castillo de Gibralfaro. Hacia 1910. España.
Calle Calderería. Corsetería Florido y Confecciones Baby. Málaga, España. Fondo Bienvenido-Arenas-
Barrio de la Alcazaba. Hacia 1910. Málaga, España.
Plaza del Marqués del Vado del Maestre (antigua Mitjana), vista desde calle Calderería. A la derecha, ultramarinos Los Alpes. Al fondo, un comercio con el título Galerías Muebles Metálicos; hoy, el club nocturno Malafama. Abril de 1963. Málaga, España.
Plaza del Marqués del Vado del Maestre (antigua Mitjana), vista desde calle Calderería. Al fondo, un comercio con el título Galerías Muebles Metálicos; hoy, el club nocturno Malafama. Abril de 1963. Málaga, España.
Plaza del Marqués del Vado del Maestre (antigua Mitjana). Abril de 1963. Málaga, España. Fondo Bienvenido-Arenas-01
El Puerto y el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1910.
Construcción de la presa del pantano del Chorro, hoy embalse Conde de Guadalhorce. Obreros en la construcción.
Pedregalejos. En 1911. El espacio en el que años después se construirían Los Baños del Carmen. Málaga, España.
Pedregalejos. En 1911. Vista desde la Torre San Telmo, las vías del tranvía y suburbanos, choza del Nereo. El espacio en el que años después se construirían Los Baños del Carmen. Málaga, España.
Gutiérrez Storlese, Alejandro (1892-1919)Felipe Gonzalez en un mitin para las elecciones andaluzas de 1990. En la plaza de Toros de la Malagueta. Junio, 1990. Málaga, España.
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, y Caminito del Rey.
Desfiladero de Los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, en Málaga, España, entre los términos municipales de Ardales, Antequera y Álora.
Presa del embalse del Gaitanejo, desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce .
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, y puente del ferrocarril.
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, y Caminito del Rey.
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, con el Caminito del Rey y la acequia para riego en primer término.
Calle de la Victoria. Capilla del Agua. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas-Andalucía
La ciudad de Málaga nevada desde la Alcazaba: Plaza de la Merced, con la iglesia de la Merced y el obelisco a Torrijos. El entorno de la calle Alcazabilla y la iglesia de Santiago. Al fondo, los montes nevados.
Calle San Agustín, al fondo la torre de la Catedral. Hacia 1910. Málaga, España. Fotografía del fondo Thomas-Andalucía.
Calle San Agustín, al fondo la torre de la Catedral. Hacia 1910. Málaga, España. Fotografía del fondo Thomas-Andalucía.
Pasillo de Santa Isabel. Río Guadalmedina. Málaga, España.
Tranvía a la espera en el apartadero del Pasillo Santa Isabel colindante a Cisneros del cruce de un tranvía descendente en la C/ Torrijos frente el Mercado de Puerta Nueva entorno a 1908-15.
Málaga. En el centro, La Merced, al fondo, La Trinidad. Hacia 1910. Málaga, España. Fotografía del fondo Thomas-Andalucía.
Alameda Principal. Fuente de Génova. Hacia 1910. Málaga, España.
Plaza de la Constitución. Málaga. España.
Calle Compás de la Victoria. Capilla del Agua. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas-Andalucía
Málaga. Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Fondo Wandre 01
Información facilitada por Anton I. Ozomek, vía Facebook, 2020:
Gracias a la nota en una postal de la editorial Photoglob Zurich sabemos que el álamo que hubo junto a la caseta de prácticos del puerto de Málaga, y que aparece en muchas fotos históricas, desapareció en la Navidad de 1908.
Actividad en la explanada de la Estación del Ferrocarril de Málaga . Grupo de personas, carreteros junto a sus carretas, coches de caballos, peatones y, al fondo, la estación. Hacia 1910. Málaga, España.
Retrato de grupo de los trabajadores del cine